EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar Pétalos De Yoga

Asteya, enemigos de lo ajeno

3 mayo 2021
en Pétalos De Yoga
Asteya, enemigos de lo ajeno

Foto cortesía de Bonnie Kittle, Unsplash

Asteya, el tercer Yama, nos insta a no apropiarnos de lo ajeno, algo menos evidente de lo que pudiera parecer a primera vista

La luna llena de abril nos encandiló con su luz para reflexionar sobre Asteya, el tercer Yama, que nos insta a no apropiarnos de lo ajeno. Habitualmente publicamos el último lunes de cada mes, pero aprovechamos esta vez para tomarnos una semana adicional y dedicarnos a meditar un poco más sobre este tema crucial. Cualquier búsqueda rápida en internet nos conduce a la representación de este aspecto de la conducta con el entorno (Yamas) haciéndolo equivalente al clásico mandato de ‘no robar’. Quienes ya llevan algunos meses siguiendo nuestra sección, sabrán que nos distingue procurar destacar lo más esencial, de la manera más sencilla posible, pero evitando a toda costa caer en los estereotipos que resultan de recorrer los manidos atajos de simplificación reduccionista.

LA NECESIDAD DE DAR Y RECIBIR

Empezar con un contexto concreto siempre facilita las cosas. Si nos situamos en lo más inmediato, nuestro propio cuerpo, podemos observar su sintonía, el equilibrio y el ritmo constantes entre dar y tomar. Esta compensación mutua resulta imprescindible e incluso vital para mantenerse con salud. La respiración ejemplifica a la perfección lo que pretendemos ilustrar:  el proceso de inhalar y exhalar contiene la necesidad de dar y recibir. Es una realidad que salta a la vista: tras una inhalación (tomamos aire, nos lo apropiamos), se sucede una exhalación (expulsamos el aire, lo devolvemos, lo ‘damos’). Si pensamos en la nutrición, o en el bombeo cardíaco, también constatamos este mismo vaivén. El cuerpo se nutre del entorno y retorna algo al entorno, hay una devolución.

 Partiendo de esta metáfora concreta, hagámosla extensiva a otros ámbitos. ¿De dónde o de quién tomamos nuestra energía? Y ¿nuestro tiempo? ¿Nuestras ideas? ¿Nuestras emociones? ¿Quién(es) nos proporciona(n) lo que necesitamos? ¿Dónde está(n) la(s) fuente(s) de las que bebemos (literal y metafóricamente)?

Dar y recibir
Foto cortesía de Shameer Pk, Pixabay

¿De qué manera se manifiesta en nuestra vida cotidiana la práctica de este principio? Pensemos en un día cualquiera, en una actividad cualquiera. Intentemos situarnos en los orígenes de cada una de nuestras rutinas y acciones. Veamos el amplio espectro de todo lo que tomamos, de todo lo que hacemos nuestro, de todo lo que absorbemos, de todo aquello de lo que nos apropiamos.

RECIPROCIDAD VERSUS APROPIACIÓN

La siguiente reflexión tendría que ver con la reciprocidad. ¿Sucede de forma natural, como el hecho de respirar? ¿Cuál es nuestra contribución? ¿Qué devolvemos al entorno y cómo? En otras palabras, ¿qué aportamos?

En nuestra cultura queda muy claro y patente lo que implica ‘robar’ elementos materiales, cosas tangibles (un puesto de trabajo, dinero, un libro prestado deliberadamente no devuelto, la lista podría ser muy larga).

En cambio, raramente nos paramos a pensar en la reciprocidad que brindamos. A menudo nos apropiamos del esfuerzo, la creatividad, el tiempo, las ideas, las reflexiones de otras personas, sin reconocerlo y llevándonos los méritos y la recompensa de algo que no era nuestro. La apropiación puede ir todavía más lejos: hay quienes procuran apropiarse de relaciones, contactos, espacios y oportunidades ajenas.

Robamos tiempo, escucha, atención, paciencia, amabilidad, bondad. Si no hay reciprocidad no hay Asteya, sino todo lo contrario: hay apropiación. Desde una perspectiva ética, se trata de una apropiación indebida. Esta forma de robo invisibilizada es una puerta abierta a varios tipos de abuso: hay quién roba la integridad, la dignidad, la fuerza, el respeto, la paz, la estabilidad, el bienestar, la tranquilidad, la seguridad, el descanso, el ocio, la calma, el cariño…

En el núcleo de convivencia, ¿hay reciprocidad? ¿Quién roba a quién? ¿Quién detenta la carga mental, la carga emocional, la carga doméstica, la carga de cuidados? Preguntarse por la reciprocidad nos ofrecerá una respuesta.

ASTEYA, UNA NECESARIA REFLEXIÓN

Asteya
Foto cortesía de Sunsetoned, Pexels

Tal y como venimos mostrando desde el inicio de estos breves y sucintos pasajes en relación a la filosofía del yoga, siempre se trata de ir insuflando cada vez más ética y consciencia en todo lo que hacemos.

Este enfoque nos conduce a lo infinito, ya que siempre, siempre tenemos la suerte, la ocasión y la oportunidad de avanzar hacia algo mejor en medio de esta frágil inmensidad que es la vida.

Autora

Elisenda Palau, colaboradora. Practicante de Asana y estudiante de Yoga desde hace más de una década. Graduada como instructora en 2011 (por la Alianza Europea del Yoga y por la North-American Yoga Alliance) cuenta con más de 500 horas de formación en su haber y sigue impartiendo cursos y talleres. Actualmente también se dedica profesionalmente a la interpretación de conferencias, entre muchos otros proyectos.

Tags: asteyapétalos de yogayamayamasyoga
Artículo Anterior

Tostada ligera de queso fresco y guisantes con un toque de limón

Próximo artículo

Ensalada fresca de verano con melón, papaya, tomates y menta

Noticias Relacionadas

Asana, componente del yoga
Pétalos De Yoga

Yoga y asana. Asana, componente del yoga

Pétalos de Yoga
Pétalos De Yoga

Pétalos de Yoga. Fin de año, fin de ciclo. ¿Punto final?

Tapas, la disciplina
Pétalos De Yoga

Tapas: la disciplina

Paisaje con viento, Santhsha
Pétalos De Yoga

Santosha: la satisfacción de lo suficiente

Piel
Pétalos De Yoga

Niyamas: ética bajo la piel

Pisadas en la arena
Pétalos De Yoga

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Parada y fonda de Pétalos de Yoga

Brahmacharia
Pétalos De Yoga

Brahmacharia: la renuncia. ¡Hablemos de sexo!

Aparigraha: menos es más
Pétalos De Yoga

Aparigraha, menos es más

Próximo artículo
Ensalada Fresca de Verano

Ensalada fresca de verano con melón, papaya, tomates y menta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − 9 =

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies