EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar Pétalos De Yoga

Yoga y asana. Asana, componente del yoga

2 agosto 2022
en Pétalos De Yoga
Asana, componente del yoga

Foto cortesía de Elisenda Palau

En nuestro espacio mensual «Pétalos de Yoga» desgranamos la flor del yoga para representarla. Párrafo a párrafo, pétalo a pétalo, observamos los detalles de esta compleja floración. Empezamos hoy hablando de asana

Sabiendo que el movimiento es vida, cada vez más personas deciden iniciar una práctica de yoga. Las posibilidades son a día de hoy muy variadas: desde los tradicionales estudios de yoga que han resuelto proponer también sus clases en línea, hasta profesionales autónomas (en la actualidad, la aplastante mayoría de instructoras de yoga son mujeres) que ofrecen su propio canal de YouTube, grandes establecimientos deportivos que dedican una sección específica al yoga, retiros en entornos naturales cercanos y lejanos…

Numerosos estudios vienen corroborando desde hace décadas los efectos preventivos y curativos de la práctica de yoga adecuada y regular en las distintas dimensiones del organismo humano: se ha observado cómo esta antigua disciplina redunda en beneficios para el sistema nervioso, respiratorio, cardiovascular, músculo-esquelético… Se ha venido constatando también la permanente interacción entre los estados físico, mental, emocional y espiritual, y su tendencia a una mayor integridad.

ASANA, LA OCTAVA PARTE DEL YOGA

Tanto si has practicado anteriormente o tienes ahora la intención de hacerlo, al pensar el concepto de yoga, tu imaginario te remitirá probablemente a figuras de personas en posiciones complejas, incluso en contorsión. Las redes sociales están inundadas de fotografías de cuerpos haciendo gala de su flexibilidad, fuerza o equilibrio. Esa es la viva descripción de asana.

Sin ser este el espacio para profundizar, sí que lo es para describir y exponer con claridad: lo que en nuestro imaginario colectivo occidental se conoce como yoga, corresponde a una octava parte del mismo. Asana, la postura, es aquella octava parte del yoga que se enfoca en nuestra realidad corpórea.

Asana parece resultar un óptimo portal de entrada al mundo del yoga

Flor de loto, cortesía de Saffu, Unsplash

Los textos tradicionales suelen ahondar en el yoga de ocho miembros o yoga octopetálico. Esta bella y delicada metáfora nos brinda el título de la sección: pétalos de yoga.

El pétalo es una textura delicada, visible y múltiple o colectiva; es la miríada de pétalos la que corona la flor y le proporciona su presentación al mundo. Asimismo, procuraremos desglosar la flor del yoga para representarla. Párrafo a párrafo, pétalo a pétalo, observaremos los detalles de esta compleja floración.

YAMAS, RELACIÓN CON EL ENTORNO

Cuáles son los ocho aspectos del yoga? Qué lugar ocupa asana en esa orografía? Empecemos con una cartografía sucinta: la exposición se inicia con lo primordial de la práctica, que es la manera de relacionarnos con el entorno: hablamos de los yamas. Se destacan cinco: ahimsa (no violencia), satya (comunicación adecuada), asteya (evitar la apropiación indebida), aparigraha (evitar la acumulación innecesaria), y brahmacharia (que designaremos como moderación de los sentidos en su acepción más actual).

NIYAMAS, RELACIÓN CON NUESTRO PROPIO SER

El segundo aspecto imprescindible es la manera de relacionarnos con nuestro propio ser. Los cinco Niyamas describen las cualidades que deberían emanar en el trato consigo: Saucha hace referencia a la higiene (en un sentido multidimensional: higiene corporal, mental, emocional, entre otras),  Santosha, a la satisfacción y el contentamiento. La noción de Tapas se puede vincular a la disciplina, la idea de Swadhyaya, al estudio constante y prolijo del sí mismo. Finalmente Isvara Pranidana, reconoce y honra la existencia de fuerzas que superan al propio ser, como por ejemplo, la potencia de la divinidad.

ASANA, LA POSTURA

Ya hemos visto entonces hasta diez elementos en total. Corresponden a los dos primeros aspectos. No es hasta este momento que aparece asana: la posición corporal, la postura. Este trabajo con el cuerpo es imprescindible porque somos cuerpo, pero no exclusivo, porque no somos únicamente cuerpo.

Qué le sigue a Asana? Pranayama, el cultivo de la energía vital a través de prácticas respiratorias, Pratyahara o el repliegue de los sentidos, Dharana, o el enfoque de la atención en un centro concreto, Dhyana o el enfoque sostenido de la atención. Todo ello culminaría en Samadhi (algo que acontece sin ser un acto deliberado pero que dota de sentido a todos los aspectos de la práctica).

Si practicas Asana, estás practicando uno de los múltiples aspectos del yoga. Asana parece resultar un óptimo portal de entrada al mundo del yoga. Pero cabe destacar que no es el único elemento. Es importante situarnos y contextualizar. Para llegar a conocer la compleja arquitectura de un edificio sería interesante y necesario pasar del umbral. Esperamos que todo lo dicho haya suscitado la viveza de la curiosidad.

Foto cortesía de Chris Ensey, Unsplash

LOS PÉTALOS DEL YOGA

Desde aquí nos gustaría proponer una visita guiada a esta joya arquitectónica patrimonio de la humanidad que es el yoga. Desde una mirada cercana y una perspectiva cotidiana, iremos desvelando más pétalos de yoga. En nuestra sección Pétalos de Yoga, revisamos algunos de los tantos entresijos de Yamas. Recordemos que los Yamas exponen los cinco pivotes que definirían la conducta adecuada en nuestra relación con el entorno. Atender al entorno y cuidarlo es ahora más necesario, nutritivo y apremiante que nunca antes.

Empezaremos con Ahimsa, la no violencia.

Muchas gracias por la atención dedicada.

Hasta entonces, mucha salud, serenidad mental y gratitud.

Elisenda Palau, colaboradora. Practicante de Asana y estudiante de Yoga desde hace más de una década. Graduada como instructora en 2011 (por la Alianza Europea del Yoga y por la North-American Yoga Alliance) cuenta con más de 500 horas de formación en su haber y sigue impartiendo cursos y talleres. Actualmente también se dedica profesionalmente a la interpretación de conferencias, entre muchos otros proyectos.

Tags: asanabienestarentornoflor de lotoniyamaspétalos de yogapranayamayamasyoga
Artículo Anterior

Infusiones frías, la mejor manera de hidratarse cuando aprieta el calor

Próximo artículo

Descubre por qué el Gel de Aloe Vera es más eficaz y concentrado que otros productos

Noticias Relacionadas

Pétalos de Yoga
Pétalos De Yoga

Pétalos de Yoga. Fin de año, fin de ciclo. ¿Punto final?

Tapas, la disciplina
Pétalos De Yoga

Tapas: la disciplina

Paisaje con viento, Santhsha
Pétalos De Yoga

Santosha: la satisfacción de lo suficiente

Piel
Pétalos De Yoga

Niyamas: ética bajo la piel

Pisadas en la arena
Pétalos De Yoga

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Parada y fonda de Pétalos de Yoga

Brahmacharia
Pétalos De Yoga

Brahmacharia: la renuncia. ¡Hablemos de sexo!

Aparigraha: menos es más
Pétalos De Yoga

Aparigraha, menos es más

Asteya, enemigos de lo ajeno
Pétalos De Yoga

Asteya, enemigos de lo ajeno

Próximo artículo
Gel Aloe Vera de Corpore Sano

Descubre por qué el Gel de Aloe Vera es más eficaz y concentrado que otros productos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − catorce =

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies