EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar Pétalos De Yoga

Satya, el poder de la palabra

29 marzo 2021
en Pétalos De Yoga
Satya, el poder de la palabra

Foto cortesía de Pexels, Ravi Kant

En esta tercera entrega nos dedicamos a explorar Satya, la verdad, así como importancia de las palabras y el simbolismo del mantra OM

Con la deseada llegada de la primavera, el año nuevo estacional de renacer y revivir gracias a la generosidad de la luz solar, nos dedicamos a explorar Satya: este segundo Yama representa y se refiere a la verdad. La misma verdad que emana simultáneamente de pensamiento, palabra y acción, cuando existe integridad. Enfoquémonos hoy en el poder de la palabra, la palabra verdadera, auténtica, honesta.

Nuestro mundo de hoy nos satura de constante infoxicación, atravesamos la era de la desinformación y la post-verdad; la tergiversación y la manipulación de contenidos son de lo más frecuente. Sumidos en las redes sociales que nos atrapan, vemos con mayor o menor estupor cómo cualquier rumor se propaga como la pólvora. En las interacciones cotidianas, la verborrea es un hábito corriente. Tales circunstancias parecen mostrarnos que el cultivo de Satya es todavía más imperioso.

Destacaremos el aspecto de Satya que se expresaría en forma de comunicación adecuada

La importancia de la palabra es un hecho, ya la modernidad occidental designó a la prensa y los medios de comunicación como ‘el cuarto poder’. Numerosas tradiciones se han preocupado y ocupado de este importantísimo tema. Más allá de esta fuerza constatada de las palabras, ¿cómo proceder para comunicarnos desde Satya?

Satya, el poder de la palabra
Foto cortesía de Taras Chernus, Unsplash

DIFERENTES MIRADAS DE SATYA

Una afirmación muy rotunda es la siguiente: si vas a romper el silencio, lo que digas debe superarlo en belleza; así reza el proverbio árabe. Si nuestras palabras no mejoran el silencio, no merecen pronunciarse.

La Grecia Antigua también entronca con esta sabiduría a través de la filosofía socrática: según el maestro, antes de traerlas al mundo, las palabras deben necesariamente filtrarse por tres tamices: la verdad, la bondad y la necesidad. Lo que vas a decir, ¿es cierto? Una vez dicho, ¿resultará benéfico? Y además de eso, ¿es realmente necesario?

Las culturas nativas americanas también dotan de gran importancia a la palabra. Así lo muestra el primero de Los Cuatro Acuerdos Toltecas: ‘sé impecable con tus palabras’ . Parece muy simple, pero es sumamente poderoso. Además de un gran desafío enormemente difícil de sostener consistentemente.

La neurociencia viene a corroborar lo mencionado: la investigadora Lisa Heldman Barret afirma que ‘el poder de la palabra no es ninguna metáfora, sino que es parte de nuestra propia estructura cerebral’. Podéis verla en esta charla TED, en inglés.

EL PODER DE LAS PALABRAS

Las palabras bendicen, maldicen, crean y destruyen, animan o deprimen, reconfortan o sumen en la ansiedad, acogen o rechazan. Este poder de la palabra radica tanto en su significado como en su forma. La tradición yóguica reconoce la realidad sonora y vibracional de las palabras cuya potencia se encarna el mantra.

Mantra Om

Uno de los mantras más conocidos es ‘aum’ (transcrito frecuentemente como ‘om’). Se utiliza para señalar el inicio de una clase y su cierre, también para inaugurar y clausurar otros rituales (es también el mantra matriz que se canta al comienzo y acabamiento de otros mantras). AUM representa exactamente eso: el principio y el fin, el alfa y el omega, el ciclo universal de la vida concentrado en tres sonidos (A-U-M). Para emitir la A es necesario abrir la boca ampliamente y se origina el sonido; para pronunciar la U debemos cerrar más los labios y la M requiere sellarlos por completo. De este modo se simboliza el nacimiento del universo, con una total apertura bucal, la evolución que va cerrándose para culminar en el fin del ciclo, cerrando los labios y disolviendo el sonido al terminarse el aire. Cada ‘om’ nos brinda la consciencia del ciclo vital del que surgimos y al que volvemos.

‘En el principio era el verbo’: la tradición cristiana también recoge la noción del poder de creación del mundo a través de la palabra. ‘Creación’ y ‘karma’ están etimológicamente emparentadas (por la raíz kri, cuyo significado nos remite a hacer, a acción), la familia lingüística indoeuropea hermana ambas zonas geográficas.

Tal vez antes ser capaces de dar nuestra palabra sea imprescindible ahondar en el recogimiento y la reflexión de un profundo silencio.

Autora

Elisenda Palau, colaboradora. Practicante de Asana y estudiante de Yoga desde hace más de una década. Graduada como instructora en 2011 (por la Alianza Europea del Yoga y por la North-American Yoga Alliance) cuenta con más de 500 horas de formación en su haber y sigue impartiendo cursos y talleres. Actualmente también se dedica profesionalmente a la interpretación de conferencias, entre muchos otros proyectos.

Tags: mantra ompétalos de yogasatyaverdadyamasyoga
Artículo Anterior

Luce tu mirada con un maquillaje natural y sostenible

Próximo artículo

Patatas Hasselback, el secreto está en el corte

Noticias Relacionadas

Asana, componente del yoga
Pétalos De Yoga

Yoga y asana. Asana, componente del yoga

Pétalos de Yoga
Pétalos De Yoga

Pétalos de Yoga. Fin de año, fin de ciclo. ¿Punto final?

Tapas, la disciplina
Pétalos De Yoga

Tapas: la disciplina

Paisaje con viento, Santhsha
Pétalos De Yoga

Santosha: la satisfacción de lo suficiente

Piel
Pétalos De Yoga

Niyamas: ética bajo la piel

Pisadas en la arena
Pétalos De Yoga

¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Parada y fonda de Pétalos de Yoga

Brahmacharia
Pétalos De Yoga

Brahmacharia: la renuncia. ¡Hablemos de sexo!

Aparigraha: menos es más
Pétalos De Yoga

Aparigraha, menos es más

Próximo artículo
Patatas Hasselback

Patatas Hasselback, el secreto está en el corte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 4 =

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies