EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Petardos y animales, ¿cómo ayudarles a superar noches como la de San Juan?

15 junio 2022
en Medio Ambiente, Mundo Animal
Gato asustado por petardos

Foto cortesía de Piotr Musiol, Unsplash

La época de San Juan y las Fallas de Valencia puede ser una pesadilla para perros, gatos y todos los animales en general. Para ayudarles a que sufran lo menos posible con los petardos y fuegos artificiales, os damos una serie de consejos

Miedo irracional, ansiedad, fobia, taquicardia, ataques de pánico, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control y, en algunos casos, hasta la muerte. Así es como muchos animales reaccionan frente a los petardos.

Los animales relacionan los petardos con un peligro inminente

La verbena de San Juan y las Fallas de Valencia son días muy difíciles para perros y gatos, pero no son los únicos. Otros animales como las aves, los conejos o los caballos también sufren al tener que escuchar, durante horas y horas y, a veces incluso durante varios días, el ruido ensordecedor de los petardos.

MIEDO IRRACIONAL A LOS PETARDOS

Los animales relacionan los petardos con un peligro inminente. Perciben que su supervivencia está amenazada y su nivel de estrés va aumentando hasta que en ocasiones les es imposible de controlar. Además, los petardos suenan sin ningún patrón lógico ni regular, lo que les genera una mayor ansiedad complicada de gestionar.

Por ello, es importante que, si estamos a cargo de animales en estos días de pirotecnia con ruido seamos conscientes de esta situación e intentemos evitarles que vivan una pesadilla que les lleve a situaciones peligrosas para su salud y bienestar.

Más allá de la diversión que pueda proporcionar a algunos el hecho de tirar petardos, hay que ver el sufrimiento y miedo que causan en los animales

Foto cortesía de Michelle Tresemer, Unsplash

SENSIBILIDAD DE OÍDO

Los perros por ejemplo tienen una sensibilidad de oído mucho que mayor que las personas. Un claro ejemplo es que, para nosotros los humanos, un sonido superior a los 20.000Hz (agudo extremo) es totalmente inaudible y no lo podemos percibir, mientras que los perros pueden oír hasta los 60.000Hz.

PETARDOS Y ANIMALES: QUÉ HACER Y QUÉ NO

Para evitar situaciones de peligro en las que un animal pueda escaparse o perderse, lo más aconsejable es anticiparse, preveer esa situación y actuar con calma.

Los animales se guían por su instinto y son muy sensitivos. Ellos perciben cuando estamos alterados, así que no debemos transmitirles nuestros nervios, pero tampoco mostrarles una atención excesiva, ya que esto puede provocar un efecto igualmente negativo en ellos.

En su lugar, os proponemos una serie de consejos para intentar tranquilizar a nuestras mascotas, darles seguridad y confianza:

Foto cortesía de Andrew Umansky, Unsplash
  1. Cerrar las ventanas y bajar persianas de la habitación donde se encuentre el animal para amortiguar el ruido de los petardos y del exterior. Incluso podemos poner música de fondo.
  2. Dejar que el animal escoja libremente su lugar seguro de la casa. En situaciones de peligro en la naturaleza, los animales se esconden en sitios oscuros y pequeños para protegerse. Deja que lo haga para aumentar su seguridad y confianza y no le riñas
  3. No le pidas que te haga caso ni le regañes. En estas situaciones tu mascota obedece a su instinto de supervivencia y no atiende a razones. No le fuerces a que te haga caso cuando está viviendo una situación de crisis e incluso de fobia.
  4. Mantén la calma y actúa con naturalidad. Una excesiva atención puede hacer el efecto contrario al deseado y reforzar su miedo. Lo mejor es actuar con naturalidad, vigilarlo y darle más atención cuando esté calmado.
  5. Evita llevarlo suelto por la calle, ya que puede asustarse en cualquier momento, escaparse y encontrarse en una situación grave para su integridad. Un perro a la fuga, no escucha, ni obedece, ni dispone de sus instintos de alerta. Además evita sacarlo en las horas de mayor concentración de petardos.
  6. No dejes al animal solo en casa. Tenerte a su lado la ayudará a llevar mejor la situación.
  7. No le automediques. Si quieres medicarlo, debes llévalo al veterinario y también explorar otras opciones como las flores de Bach o remedios naturales. ¡Nunca lo mediques sin el consejo de un experto!
  8. A largo plazo es aconsejable contactar con un educador canino o un etólogo para tratar de reconducir de forma gradual el miedo y pánico a los petardos.

POR UNA PIROTECNIA RESPETUOSA

Y, por último queremos sugeriros que en noches como las de San Juan, utilicéis una pirotecnia respetuosa y sin ruido.

Los animales lo agradecerán muchísimo, pero muchas personas también. Colectivos especiales como menores con autismo, ancianos con Alzheimer, pacientes de los hospitales y personas que sufren por ruidos fuertes e imprevistos vivirán una mejor noche de San Juan.

En Catalunya se calcula que se queman más de 200.000kilos de pólvora solo en la noche de San Juan. Eso significa mucho ruido, una enorme contaminación acústica, un mayor riesgo de incendios, accidentes y miles de restos de petardos ensuciando el suelo y las aguas de mares y ríos.

Fuentes consultadas: Faada

Tags: bienestar animalmundo animalpetardosSan Juan
Artículo Anterior

En qué orden debemos aplicar la protección solar facial

Próximo artículo

Apetitosa ensalada de lentejas y guisantes con mucha proteína vegetal

Noticias Relacionadas

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

IV edición Festitval Be Veggie
Conciencia Eco

Balance de la cuarta edición de Be Veggie, el festival 100% vegano

Alimentacion sostenible
Conciencia Eco

Premio a la mejor receta sostenible desarrollada por estudiantes de centros educativos españoles

IV Festival Be Veggie
Conciencia Eco

IV Festival Be Veggie: el 3 y 4 de diciembre el estilo de vida 100% vegetal se da cita en Ficoba

Chica en Navidad
Medio Ambiente

5 consejos para vivir una Navidad slow, consciente y sostenible

suelos para la vida
Conciencia Eco

Suelos para la Vida: Meses después, así avanzan los proyectos ganadores

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2022: La alimentación «bio» contra la distopía

BioCultura Barcelona 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2022, de camino a las soluciones necesarias

Próximo artículo
Ensalada de lentejas y guisantes

Apetitosa ensalada de lentejas y guisantes con mucha proteína vegetal

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies