EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar

Cómo cuidar tus ojos frente a las pantallas

1 marzo 2021
en Bienestar
Cuidar la visión frente a las pantallas

Foto cortesía de Andrea Piacquadio, Pexels

El confinamiento ha elevado las horas teletrabajo, de ocio digital y el tiempo que pasamos frente a las pantallas, así que… mejor tomar precauciones que eviten la fatiga y problemas futuros de visión

Hoy en día pasamos muchas más horas de las que creemos frente a las pantallas de los dispositivos electrónicos. En plena pandemia y durante el confinamiento es lógico que se hayan incrementado las horas de teletrabajo, de reuniones y de clases a distancia así como las videollamadas con familiares y amigos. Es una consecuencia a la situación actual, pero no por ello debemos dejar de prestar atención a uno de los efectos negativos que ello puede acarrear: el empeoramiento de la salud de nuestra visión.

Y es que el uso excesivo y poco responsable de los dispositivos conlleva una sobreexposición de nuestros ojos a la luz de las pantallas. Esto, sumado a la proximidad de nuestros ojos a las pantallas puede acabar pasándonos factura.

TE INTERESA...

Yoga y asana. Asana, componente del yoga

Baño de sal refrescante y desinflamatorio

El estallido de la lavanda

Los ojos se fatigan por tener el mismo foco de visión durante mucho tiempo

Como comentaba Joaquim Rodríguez Balart, creador de Vistabona y experto en la salud de la visión en una interesante charla en Biocultura debemos estar atentos y utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para evitar la fatiga visual, irritaciones, el síndrome del ojo seco, la pérdida de agudeza visual, riesgo de miopía o incluso de degeneración macular.

Para intentar contrarrestar estos efectos negativos, te proponemos una serie de consejos sencillos y al alcance de todos.

REALIZAR PERIODOS DE DESCANSO

Cuando estemos delante de una pantalla, en el momento en el que notemos tensión en la vista, es señal de que deberemos descansar. Lo ideal es cerrar los ojos, relajarse, mirar lejos para cambiar el enfoque del ojo, parpadear bastante o ponerse agua en la cara. Hacer periodos de descanso de 5 minutos cada hora será muy positivo para nuestra salud visual, pero si podemos realizar la regla del 20-20-20 será mejor todavía. Consiste en realizar descansos cada 20 minutos cuando estamos delante de una pantalla y a una distancia corta. A continuación miraremos más allá del escritorio durante 20 segundos y enfocaremos algo que esté a unos 6 metros (20 pies de distancia).

Y aunque sea lógico… ¡no es aconsejable utilizar otras pantallas durante los descansos! Ni móvil, ni tablet, ni televisión. Descanso sin pantallas.

CORRECTA ILUMINACIÓN AMBIENTAL

Correcta iluminación ambiental
Foto cortesía de Mikey Harris, Unsplash

Este punto es básico para el bienestar de nuestros ojos. La iluminación natural siempre es la mejor, así que será perfecto si podemos trabajar cerca de una ventana. Si no es así, no pasa nada, adaptaremos la luz artificial y huiremos de reflejos o deslumbramientos y de trabajar completamente a oscuras. Será importante tener suficiente luz como para ver bien la pantalla y toda la habitación en la que nos encontremos además de tener una buena luz ambiente para estimular la visión periférica.

LA DISTANCIA RESPECTO LA PANTALLA

Un elemento que puede pasar por alto para proteger nuestros ojos es tener una distancia adecuada entre las pantallas y nuestra vista. No debemos estar demasiado cerca de ellas. Para evitar hacer un sobreesfuerzo en la convergencia y enfoque de los ojos, la distancia entre nuestros ojos y un móvil o tablet deberá ser mínimo de 35 centímetros. Mientras que, en el caso del ordenador, la distancia visual ideal es de entre 40- 50 centímetros para los portátiles y entre 60 y 70 en los ordenadores de sobremesa.

Por otro lado, deberemos mantener una correcta postura corporal como ya os explicamos para proteger la espalda, cuello y hombros y situar la pantalla justo enfrente de nuestros ojos para no forzar vértebras, cervicales ni los músculos de esta parte del cuerpo. Como mucho, podremos situarla ligeramente inclinada (unos 20cm) y por debajo de la altura de los ojos.

HIDRATACIÓN OCULAR

Cuando estamos frente a una pantalla normalmente se disminuye la frecuencia del parpadeo, algo muy contraproducente. Lo ideal es parpadear 15 veces cada minuto, pero no siempre es así. Por lo tanto, si queremos evitar la sequedad ocular, sufrir irritaciones, la pérdida de la calidad visual o el síndrome del ojo seco, tenemos que mantenerlo correctamente hidratado. De esta manera, cuando nuestro parpadeo no sea suficiente (hidratación natural) lo ayudaremos con lágrimas artificiales.

PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ AZUL

La luz denominada azul, es aquella luz emitida por las pantallas que más daño causa a los ojos. Se puede contrarrestar como indica Rodríguez Balart usando gafas protectoras que ejercen una relajación instantánea gracias al filtro protector.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que no toda la luz azul es perjudicial, pero sí lo es la exposición excesiva, que contribuye a la fatiga ocular.

Tags: bienestarconfinamientoluz azulojospandemiasaludteletrabajarteletrabajovisión
Artículo Anterior

10 beneficios del jabón sólido… para la ducha

Próximo artículo

Rollitos de calabacín vegetarianos, bocaditos sanos y sabrosos

Noticias Relacionadas

Asana, componente del yoga
Pétalos De Yoga

Yoga y asana. Asana, componente del yoga

Baño de sal relajante
Herbarium

Baño de sal refrescante y desinflamatorio

Campos de lavanda en la Provenza
Herbarium

El estallido de la lavanda

Spray anti mosquitos
Bienestar

Métodos naturales para sobrevivir a los mosquitos este verano

Hojas de Gingko Biloba
Herbarium

Potencia tu memoria con el ginkgo biloba

Bebida refrescante
Herbarium

Bebida refrescante para combatir la ola de calor

Flores de caléndula
Herbarium

Prepara tu aceite de caléndula antiinflamatorio

Insuión de diente de león
Herbarium

Diente de león, la alternativa al café

Próximo artículo
Rollitos de calabacín gratinados

Rollitos de calabacín vegetarianos, bocaditos sanos y sabrosos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − diecisiete =

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist