¿Se acerca el verano y te sientes inflamada? ¿Sufres de dolor en las articulaciones? ¿Necesitas una ayuda para mineralizar tu cuerpo? Sin lugar a dudas, decántate por tomar una infusión de cola de caballo
De tallo leñoso, la cola de caballo (Equisetum arvense) es una planta que pertenece a la familia de las Equisetáceas y, aunque es originaria de Norteamérica y África, está muy extendida en tota la península Ibérica. Probablemente, te has cruzado con esta planta en paseos cerca de zonas con abundante agua. Te animo a que la conozcas y la reconozcas, y le des un lugar en tu propia farmacia de hierbas medicinales. ¡Se lo merece!

Su nombre proviene del griego “equis” (caballo) y “seta” (crin) mientras que arvensis indica que es una especie muy común en el campo. Su tallo es muy característico y en Japón lo comen rebozado en tempura.
En sus tallos encontramos numerosos flavonoides, saponinas, taninos, esteroles y trazas de alcaloides, pero destaca por su riqueza en minerales especialmente en sales silícicas, potásicas y magnésicas. Es diurética (indicada para las cistitis) y un excelente antiinflamatario natural, además aporta vitaminas y minerales. Por todo ello se recomienda su consumo cuando se tienen problemas reumáticos (artrosis), gota, reumatismos. Y por su composición de taninos también es idónea cuando se tienen pequeñas fisuras o llagas en la boca. Por su acción remineralizante es indicada para prevenir la fragilidad y caída del cabello y tratar casos de raquitismo, osteoporosis y recuperación de fracturas. ´
También se puede usar tópicamente para tratar pequeñas fisuras anales con baños de asiento. En forma de compresas se recomienda para casos de hemorragias, ulceraciones dérmicas o bucales. También en forma de compresas para reforzar el cuero cabelludo o para proteger la piel propensa al acné.
CÓMO PREPARARLA

- Se utiliza siempre en forma de decocción, como diurética se aconseja hervir 1 cucharada sopera por taza durante 2 minutos. Dejar reposar y consumir siempre caliente.
- Como remineralizante hervir 1 cucharada por taza entre 15 y 20 minutos. Dejar reposar y consumir siempre caliente.
- Por vía externa se utiliza normalmente en forma de compresas, baños de asiento o baños de pie.
Consumir 2 tazas al día.
Al ser una planta con efecto diurético no se recomienda ni en personas con hipopotasemia (bajo potasio en sangre) ni en personas con problemas cardíacos. Tampoco se aconseja su uso en mujeres embarazadas.
¡Felices infusiones!
Autora: Marta Bach Arús