No es un secreto que cuidar de tu casa es cuidar de ti. El feng shui es una filosofía de vida oriental que se basa en el equilibrio y en aportar energías positivas al hogar. Os damos algunas pautas para empezar y os animamos a explorar mucho más. ¡Os sorprenderá!
La traducción de Feng Shui es “viento (feng) y agua (shui)” y hace referencia al movimiento del Chi -o flujo vital de energía-, y a su equilibrio, que nos aporta salud, prosperidad y armonía.
Para estar en sintonía en el hogar con el Feng Shui, alguno de los aspectos más impotantes son la ubicación de la vivienda, las formas, los colores y texturas, el ying-yang, así como la óptima utilización de los cinco elementos en la casa: madera, fuego, tierra, metal y agua.
EL EQUILIBRIO Y LA ENERGÍA EN EL FENG SHUI
Si piensas que el Feng Shui es simplemente mover algunos muebles y cambiar algún objeto de decoración de tu casa para que la energía fluya sola ¡estás del todo equivocada!
Por eso os queremos aconsejar con algunas ideas para buscar la tranquilidad, la paz personal y un equilibrio familiar. Siempre pensando en aprovechar al máximo lo que ya tenemos en casa y sin tener que tocar mucho nuestro bolsillo.
![Bienestar en el hogar](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2021/05/diana.grytsku-www.freepik.esa-1.jpg)
Es cierto que hay algunos parámetros básicos que, con o sin feng shui, son necesarios para conseguir un buen equilibrio en tu hogar y sentirte mejor en él. Uno sería tener orden y limpieza en casa, deshacerte de cosas que no necesitas, vaciar y así que la energía empiece a fluir. ¡En nuestro artículo sobre el cambio de armario ya os dimos alguna idea de cómo liberar espacio en casa!
Pero, ¿cuándo es un buen momento para recurrir al Feng Shui? La respuesta es sencilla: siempre. En cierta manera nos puede ayudar a restaurar parte de nuestra vida. Si te sientes mal por ejemplo te podrá ayudar a mejorar los desajustes que puedas tener, pero no es necesario que algo negativo esté pasando en tu vida, sino que también te puede servir para aumentar y alcanzar nuevos objetivos y, a la vez, para mantener y prevenir posibles desniveles de energía.
Para saber cómo están representadas las energías en nuestra casa una de las mejores técnicas es dibujar un mapa Bagua. Es un plano energético del hogar que se divide en nueve áreas y cada una se corresponde a un aspecto vital y distinto de nuestra vida: el amor, el trabajo, la riqueza, la salud, etc. Gracias a este mapa Bagua tendremos un buen punto de partida para empezar a tomar decisiones.
UN RECIBIDOR AMPLIO Y LUMINOSO
![Un recibido amplio y luminoso, Feng Shui](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2021/05/spacejoy-g3KbcDWrBUM-unsplash-1.jpg)
Entrar con buen pie en casa es muy importante y por esto es esencial cuidar un espacio como el recibidor. Una entrada bien iluminada, agradable y cálida creará un ambiente positivo y armonioso mejorando la vida de sus ocupantes. Para el Feng Shui es importante que todo esté despejado, o que los muebles no impidan el paso de las personas. Por ejemplo, poner un colgador detrás de la puerta no permite que ésta se abra completamente, así que esto no sería aconsejable.
Personalizar el recibidor con objetos que nos den la bienvenida (como flores naturales o fotografías), nos traigan buenos recuerdos y nos ayuden a crear una atmósfera positiva es una muy buena opción.
Otro tema primordial es quitarte los zapatos al entrar en casa y dejarlos en la entrada. De esta manera, no permites que los problemas entren en el hogar y dejas en la puerta las tensiones de tu día (a parte de tener en cuenta temas como la higiene o limpieza).
LA LUZ
![La importancia de la luz en el Feng Shui](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2021/05/alexandra-lammerink-3ytK4sqHf3E-unsplash-1-1.jpg)
Otra propiedad del Feng Shui es controlar la luz de nuestro hogar. Es importante tener en cuenta que no puede haber zonas demasiado iluminadas ni tampoco oscuras, se tienen que equilibrar las luces artificiales, y si tienes la oportunidad siempre que sea posible utilizar la luz natural.
En las habitaciones que nos activamos como el despacho, el comedor o la cocina, el tipo de luz debería ser más directa, por ejemplo, utilizando una lámpara para el escritorio de trabajo. En cambio, en las zonas en las que nos solemos relajar necesitaremos una luz más cálida e indirecta.
LAS PLANTAS
Las plantas absorben bien la energía y ayudan a generar un buen clima en casa. Nos vuelven a conectar con la naturaleza y tienen la capacidad de generar espacios más limpios. Muchas de ellas eliminan agentes tóxicos y purifican el aire (como os explicamos en un artículo anterior), ayudándonos de esta manera a reducir los niveles de estrés. ¡Pero… cuidado! Un exceso de plantas también puede generar desequilibrios y, como ya sabemos, la filosofía Feng Shui nos guía precisamente para encontrar una buena armonía, así que ¡siempre plantas naturales!
Si os preguntáis si hay alguna planta poco recomendable, la respuesta es: sí. Podríamos hablar del cactus que, con sus espinas, se puede considerar que “atacan” a sus habitantes. Así que, sí tenemos un cactus en casa, sería bueno que las espinas apuntasen al techo y, sobre todo, que los cactus no estén colgados ya que podrían hacernos perder energía.
La NASA realizó un estudio donde apuntaba algunas plantas como las más purificadoras de aire y que, de esta manera, son buenas para tener en casa. Algunas son: la palmera amarilla o bambú, el aloe vera, el potus, la planta serpiente o lengua de suegra, la planta del dinero o la planta araña.
EL ELEMENTO AGUA
![Agua y flores](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2021/05/pexels-ryutaro-tsukata-6249503-1.jpg)
El agua es un elemento que purifica y que suele transmitir energías positivas y relajantes. Para el Feng Shui es de vital importancia y da origen a toda forma de vida. Es por este motivo que se recomienda incorporar en nuestro hogar una fuente pequeña de agua ya que nos ayudará a que la energía fluya. Sin embargo, no es positivo situarla en el dormitorio ni que haga mucho ruido ya que al final conseguiría el efecto inverso.
LA IMPORTANCIA DEL COLOR
Los colores también desprenden energía y emiten vibraciones que nuestros sentidos perciben y que afectan a nuestro comportamiento y humor.
El Feng Shui determina los colores en función de dónde se encuentra cada habitación y qué actividad se realiza en ella. Lo más recomendable es utilizar colores neutros para las paredes y aprovechar los elementos de decoración para aplicar los colores.
Por ejemplo, no sería adecuado que las paredes de la cocina fuesen de color rojo, ya que este color está presente en el fuego, pero en cambio en los dormitorios es mejor utilizar colores suaves y neutros para favorecer el descanso y dormir bien.
DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO
![Dormitorio en sintonía con el Feng Shui](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2021/05/pexels-malidate-van-833045-1.jpg)
Quizás una de las preguntas que más nos hacemos es si la disposición de nuestros muebles es propicia para una buena circulación de la energía. Por ejemplo, ¿cómo tenemos que situar la cama? ¡Aquí van algunos tips!
En el dormitorio:
- Evitar que la cabeza esté en línea a la puerta de entrada o a las ventanas, así como que la cama esté debajo la ventana o que desde ella, no se pueda ver la puerta.
- Es bueno cuidar la simetría, por ejemplo, poner mesitas de noche en ambos lados de la cama y que éstas sean del mismo tamaño.
- Situar un cabecero nos genera más seguridad y respaldo, la ausencia de él no es aconsejable.
- Evita a toda costa tener aparatos que generen campos electromagnéticos, como la televisión, móviles, etc.
En el comedor:
- Es mejor si la mesa del comedor mejor tiene las esquinas redondeadas. Así se estimula la comunicación entre los comensales y el Chi fluye mucho mejor.
- Si tenéis un salón comedor, mejor si estos dos espacios están separados ya sea con otros muebles o con dos tipos de iluminación diferenciadas.
- Hay que evitar que la puerta de entrada se sitúe a espaldas del sofá.
LOS ESPEJOS
Los espejos en una casa son recomendables ya que dinamizan la energía. Eso sí, no se pueden situar en todas partes porque podría ser nocivo. Un ejemplo sería no colocarlos enfrentados a la puerta principal ya que podrías rechazar la entrada de buenas energías.
En cambio, una excelente alternativa es situarlos en los laterales para que la energía fluya hacia el interior y aumente la luminosidad. Situarlos en los dormitorios tampoco es una buena opción ya que suscita un efecto de movimiento y multiplicador de nuestra propia imagen.
Autora: Mireia Vizcarro