A continuación os explicamos el paso a paso de la deliciosa receta de coliflor de Teresa Carles. Una crema muy apetecible los días de otoño e invierno por lo reconfortante y delicioso de su sabor
En EasyOrganic Magazine somos fans absolutos de la chef Teresa Carles. Aquellos que nos leéis habitualmente ya habréis visto la entrevista que le hemos hecho recientemente, así como su deliciosa receta de carpaccio de calabacín con aguacate, parmesano, salsa carota e pomodoro que podéis encontrar en nuestro magazine o clicando en este enlace.
Hoy queremos hacer un homenaje a esta chef catalana cocinando su reconfortante receta de crema de coliflor que os va a sorprender. Nuestra receta anterior era también con esta misma verdura como ingrediente principal (pizza hecha con masa de coliflor) pero hoy queremos darle todo el protagonismo a esta verdura de temporada para resaltar su sabor y textura.

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- Una coliflor mediana
- Una cebolla mediana
- Un puerro
- 30gr de jengibre
- 150gr de harina de almendras
- 50ml de aceite de oliva
- 1 1/2 de caldo vegetal
- 200gr de setas variadas (trompeta amarilla, negrillas, shiitakes…)
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Sal y pimienta
RECETA DE LA CREMA DE COLIFLOR, ESTILO TERESA CARLES
Lo primero que vamos a hacer es picar finamente la cebolla y el puerro y pochar las verduras en una cazuela con una pizca de sal a fuego lento, sin prisas. Una vez estén transparentes, añadiremos la coliflor troceada (sin la parte más dura del tallo), la harina de almendras, el jengibre rallado y pelado y el caldo vegetal.
Removeremos bien para que se mezclen los ingredientes y lo dejaremos hirviendo unos 30 minutos o, hasta que la coliflor esté tierna. Un truco para que no se nos pegue la harina en el fondo de la cazuela es ir removiendo cada cierto tiempo. Y, si no tenéis harina de almendra, podéis utilizar alguna otra que os guste (de garbanzo, avena, trigo…).
El siguiente paso será triturar todo con una batidora hasta conseguir una crema de coliflor fina y sedosa. La probaremos y si vemos que le falta un poco de sal, rectificaremos.
Para la guarnición, nos ceñimos a la receta de Teresa Carles en la que ella saltea unas setas variadas un par de minutos, junto con ajo y perejil picadito. Es importante no saltarse este paso porque esta guarnición le da un contraste y una chispa al plato delicioso.
De todas maneras, si no os gustan las setas o queréis variar un poco la receta dándole vuestro toque personal, podéis sustituirlas por unos picatostes, semillas de girasol, calabaza y chía o incluso añadir unos toppings de tofú ahumado, por ejemplo.