Pintar, cantar, tejer, leer… hay muchísimas actividades que podemos hacer para mantener el estrés a raya. Hoy te proponemos algunas que esperamos te sirvan de inspiración y que te den calma
A lo largo de nuestra vida vivimos diferentes épocas en las que el estrés y la ansiedad pueden estar demasiado presentes en ella. No pasa nada, es algo normal y no debemos preocuparnos en exceso cuando esto ocurra, porque ocurre. Lo que sí será bueno que hagamos será gestionar este estrés y encontrar herramientas que nos ayuden a revertir esta situación.
Para ello os proponemos estas tres actividades sencillas de realizar desde nuestros hogares. No son las únicas ni mucho menos, pero son herramientas al alcance de todos que podemos hacer sin ninguna dificultad.
MANTÉN A RAYA EL ESTRÉS
Pintar mandalas
No hay nada mejor para relajar la mente y dejar volar la creatividad que desconectar de todo aquello que nos genera estrés y ansiedad pintando unos relajantes mandalas. Esta es una actividad ideal para concentrarse en el aquí y ahora.
Observa el dibujo. Míralo. Siéntate cómodamente y respira a un ritmo tranquilo. Elige tus colores y decide si vas a pintar pintar el mandala de dentro hacia afuera, al revés. O… simplemente déjate llevar y píntalo como te salga en ese preciso momento. No hay normas. Siéntete libre.
La magia de los mandalas es maravillosa porque te transportan a un mundo que es solo solo tuyo. Suele ser además una actividad frecuentemente utilizada en ArteTerapia, ya que entre muchos de sus beneficios se encuentra gran el poder de relajación que tienen estos círculos mágicos. Además, una vez pintado tu mandala puede ayudarte a meditar y a que continues en ese estado de relajación lejos del estrés.
Cuidar de tus plantas
No es imprescindible disponer de mucho espacio en casa o tener un gran huerto urbano para poder disfrutar de las plantas y las flores en nuestro hogar. Cuidar de ellas y darles cariño es una forma de cuidarnos también a nosotros mismos. Además, nos conectan directamente con la naturaleza y nos dan una sensación de paz y armonía muy agradables, ya que son el alma de nuestra casa.
Cultivar y cuidar plantas es una actividad muy gratificante y satisfactoria porque a medida que pasa el tiempo, vamos viendo cómo crecen, cómo nacen nuevas hojas y flores e incluso podemos transplantar y regalar algún esqueje o «hijo» a alguien especial. No hay que agobiarse si no se tiene un nivel avanzado de jardinería porque hay muchísimas plantas «fáciles» dónde elegir. Cultivarlas en casa te ayudará a alejar el estrés, a aliviar tensiones y a centrarte en una actividad sencilla que requerirá de toda tu atención: sembrar, regar, quitar hojas secas, abonar, desparasitar, encontrar el sitio adecuado para cada planta…
Desconecta de tus problemas cotidianos y deja que las plantas tengan un efecto positivo en tu estado de ánimo.
Cocinar para ti
Aunque pueda parecer una «actividad» cotidiana y nada desestresante, cocinar puede ser en realidad una actividad que nos ayude a combatir el estrés y la ansiedad. Tal y como la planteamos aquí se trata de tomarnos nuestro tiempo para preparar una receta que nos haga disfrutar doblemente, al cocinarla y después el comerla. Se trata de una cocina sin prisas, una cocina consciente.
Podemos aprender a hacer algún plato nuevo que nos apetezca muchísimo mientras nos ponemos música que nos inspire y nos tomamos nuestra bebida relajante preferida. Un placer tan maravilloso como necesario que sabrán apreciar aquellas personas a las que les guste comer y pasar un rato divertido entre fogones.