EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

¿Cómo hacer abono en casa o humus de lombriz?

7 enero 2021
en Medio Ambiente, Zero Waste
Humus de Lombrices

Foto cortesía de Cotonbro en Pexels

Si quieres reciclar tus restos orgánicos y transformarlos en abono para tus plantas te interesa este artículo donde hablamos sobre lo fácil que es hacer compost con lombrices

En todos los hogares españoles se generan cada día muchos residuos orgánicos provenientes en su mayor parte de restos de comida. A parte de separarlos y reciclarlos, estos residuos no tienen ningún otro uso para nosotros. Pero, ¿por qué no cambiamos esta situación y les damos una nueva utilidad? Podemos transformarlos en compost casero, una maravilla para emplear como abono y así alimentar nuestras plantas y huertos urbanos.

En realidad, producir humus de lombrices es muy sencillo y ecológico. Y, al contrario de lo que mucha gente piensa, no huele mal en absoluto, al contrario, si huele, lo hace a bosque y a tierra húmeda. Un dato sorprendente es que gracias a este proceso de compostaje podemos reciclar el 50% de nuestros restos orgánicos. No está nada mal, ¿verdad?

Un proceso natural y ecológico

Además, puede resultar una actividad ideal para hacer en familia y una forma muy bonita de acercar la naturaleza a los más pequeños. De esta forma, les transmitiremos valores de consumo responsable, reciclaje y respeto por el medio ambiente a la vez que compartiremos tiempo de valor con ellos.

Otro de los beneficios de hacer nuestro propio abono casero es que, gracias a este compost, cultivaremos frutas y verduras con un sabor delicioso, igual que los productos ecológicos de calidad que compramos en las tiendas orgánicas.

TRANSFORMAR RESIDUOS ORGÁNICOS EN ABONO

Lo ideal para empezar es tener un vermicompostador o compostador de lombrices, sin duda la mejor solución si no disponemos de mucho espacio. Las lombrices harán gran parte del trabajo y al alimentarse de nuestros residuos orgánicos vegetales los convertirán en humus de calidad.

Para ello, tan solo deberemos tener un vermicompostador, lombrices rojas de California (Eisenia foetida) y los residuos de frutas y verduras. Este tipo de lombrices son muy voraces y se reproducen con el tiempo según el espacio que tengan y el alimento que reciban.

POR DÓNDE EMPEZAR

Lombrices rojas
Foto cortesía de Sippankorn Yamkasikorn en Pexels

Hay que tener en cuenta que hay que situar el compostador a la sombra para que las lombrices no tengan calor y en un lugar de fácil acceso desde la cocina para depositar los residuos orgánicos.

Podemos construir nosotros mismos el vermicompostador con materiales reciclados o comprar uno en las diferentes webs que nos ofrecen opciones muy variadas. A grandes rasgos se trata de un recipiente cerrado, con diferentes niveles o bandejas y unos agujeros exteriores por donde respiran las lombrices. El vermicompostador también debe tener un grifo o recolector de líquidos para reunir los lixiviados, un fantástico abono líquido que se forma durante el proceso del compostaje y que deberemos mezclar con agua cuando lo utilicemos de abono.

¿QUÉ COMEN LAS LOMBRICES?

Restos orgánicos para hacer humus
Foto cortesía de Herb007 en Pixabay

Aquí hay que tener un cuidado especial si es nuestra primera vez porque las lombrices ¡no comen de todo! Y no queremos que aparezcan insectos (como las moscas de la fruta) por alimentar a nuestras lombrices de manera incorrecta.

Lo mejor es darles de comer una o dos veces por semana y en pequeñas cantidades para que no les sobre comida. Así evitaremos la aparición de insectos.

Lo que más les gusta son las pieles y restos de frutas y verduras con excepción de los cítricos y tomates. También se alimentan de bolsas de te, de posos del café, cáscaras de huevo chafadas, hojas secas y restos de todo tipo de plantas.

Sin embargo, igual de importante es lo que no deberán comer, así que tomad nota. No hay que darles nunca restos de carne o de pescado ni obviamente excrementos de otros animales o mascotas.

La regla de las Tres Erres

Como veis, tener un vermicompostador en casa para producir nuestro propio humus y abono es más sencillo de lo que parece . Además, nos permite ser coherentes con la gestión de residuos y poner en práctica la Regla de las Tres Erres: Reutilizar, Reducir y Reciclar. ¿Os animáis?

Tags: abonocompostcompostajeecologíafrutashumuslixiviadoslombriceslombrices rojas de Californiamedio ambientenaturalreciclarregla de las 3 erresresiduosresiduos orgánicosreutilizarverduras
Artículo Anterior

Hidratantes corporales ecológicas que son una maravilla para la piel

Próximo artículo

Sabrosa y casera receta de alcachofas con limón, ajo y albahaca

Noticias Relacionadas

Vegana.gal Madrid Edition
Conciencia Eco

Vegana.gal Madrid Edition ya tiene reservado el 60% de su espacio expositivo

Stand de fruta en BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2023, el mundo «bio» vuelve a la capital

Stand Herbera Cosmetics en Be Veggie 2022
Conciencia Eco

Be Veggie celebra su quinta edición del 8 al 10 de diciembre en Ficoba

Perro bebiendo agua
Mundo Animal

Cuidado con los animales y el calor extremo

Hombre con maquinilla de afeitar
Conciencia Eco

Reciclar tus maquinillas de afeitar usadas ya es posible

BioCultura Bilbao
Conciencia Eco

BioCultura vuelve a Bilbao y celebra su 6ª edición

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

Petardos y animales, ¿cómo ayudarles a superar noches como la de San Juan?

BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2023 se dará cita del 2 al 5 de noviembre

Vegana.gal, la Feria Vegana y Sostenible
Conciencia Eco

La feria Vegana.gal 2023 pone las entradas a la venta

Próximo artículo
Receta de Alcachofas con limón

Sabrosa y casera receta de alcachofas con limón, ajo y albahaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =

¡NO TE LO PIERDAS!

Vegana.gal Madrid Edition
Conciencia Eco

Vegana.gal Madrid Edition ya tiene reservado el 60% de su espacio expositivo

Mujer en ropa interior
Bienestar

La importancia de la higiene íntima femenina con productos naturales y respetuosos

Stand de fruta en BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2023, el mundo «bio» vuelve a la capital

Quiche de jamón
Alimentación

Esta es la mejor quiche de jamón que probarás jamás

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint
Capilar

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint

Mujeres tras aplicar desodorante
Bienestar

Evita el mal olor corporal de manera natural con un desodorante ecológico y que funcione

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies