EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

¿Conoces la regla de las tres “erres”: Reutilizar, Reducir y Reciclar?

6 marzo 2023
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
La importancia de reciclar

Foto cortesía de Pexels

Si quieres saber qué significa y cómo llevar a cabo la sencilla regla de las tres erres en tu hogar y en tu lugar de trabajo estás en el sitio indicado

La regla de las tres erres (reutilizar, reducir y reciclar) es una forma muy útil y práctica de cuidar el medio ambiente y reducir el volumen de residuos o basura generada en nuestro día a día. Con los problemas que tenemos actualmente sobre el exceso de residuos y su reciclaje vale la pena modificar nuestros hábitos y adoptar este nuevo mantra que propiciará que seamos más conscientes, tanto sobre los residuos que generamos como en su gestión. Consecuentemente seremos unos consumidores más responsables y reduciremos nuestra huella de carbono, un gran objetivo que no debemos perder de vista.

La sociedad ha ido interiorizando paulatinamente y también poniendo en práctica el hábito de reciclar en sus hogares. En 2021 el volumen de residuos reciclados en España creció un 3,1% respecto al año anterior pero son cifras que entre todos podríamos hacer que fueran mejores.

Montaña de residuos
Foto cortesía de Pexels

Para ello, vamos a ver cómo podemos llevar a cabo la regla de las tres erres:

REUTILIZAR

Se trata de darle una nueva vida a los objetos y una mayor utilidad antes de que llegue la hora de deshacernos de ellos. Por ejemplo, si nos comemos un bote de garbanzos, podremos reutilizar el bote de cristal para guardar en su interior el arroz, la quinoa o la pasta. Y es que la mayoría de los materiales que usamos diariamente pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir los folios por los dos lados, dar nuestra ropa al hacer el cambio de armario a alguien que lo necesite o que lo vaya a utilizar, regalar libros y aparatos eléctricos etc.

REDUCIR

Cuando hablamos de reducir nos referimos a que deberíamos disminuir todo aquello que compramos y consumimos ya que esto tiene una relación directa con los residuos generados, además de con nuestro bolsillo. Se trata de comprar y consumir con sentido sin dejarnos llevar por modas o necesidades externas creadas. Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos como por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados (a menos que sea necesario), disminuir el consumo de papel, utilizar nuestra propia taza en el trabajo… todos ellos buenos ejemplos en la reducción del uso y posterior reciclaje del plástico y del papel.

RECICLAR

Foto cortesía de Pexels

La última de las tareas es la de reciclar que consiste en someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar reduciendo de forma verdaderamente significativa el uso de nuevos materiales, y con ello evitaremos generar más residuos en un futuro. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar y, en los contenedores del presente están los recursos que echaremos en falta en un futuro (y no muy lejano). Seamos conscientes de ello y reciclemos correctamente.

En realidad, esta debería ser la última opción cuando las otras dos R´s no funcionaron o, cuando en su defecto, el reciclaje es inevitable. Es una manera de aprovechar los materiales pero no debemos olvidar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones. Materiales como el vidrio, pueden reciclarse hasta 40 veces por ejemplo.

Es nuestro compromiso reciclar al máximo posible y disminuir la producción de basura.

LA CUARTA ERRE

Por último tenemos una cuarta erre que deberíamos tener también muy en cuenta y a la que deberíamos dar más protagonismo: REPARAR. Es una forma de dar una segunda oportunidad a los objetos, reparándolos y rediseñándolos. ¿Por qué comprar un móvil nuevo cuando puedes reparar el que tienes? Lo mismo con todas las cosas que se pueden arreglar. Antes, en la época en que nuestros abuelos eran jóvenes solo se tiraba aquello que no se podía arreglar, ¡qué diferencia con la actualidad! Da qué pensar, ¿verdad?

Tags: 3Recoembesmedio ambienteplásticoreciclajereciclarreducirresiduosreutilizartres erres
Artículo Anterior

BioCultura A Coruña 2023 abre sus puertas

Próximo artículo

Consejos para llevar una vida (un poco) más saludable y feliz

Noticias Relacionadas

Vegana.gal Madrid Edition
Conciencia Eco

Vegana.gal Madrid Edition ya tiene reservado el 60% de su espacio expositivo

Stand de fruta en BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2023, el mundo «bio» vuelve a la capital

Stand Herbera Cosmetics en Be Veggie 2022
Conciencia Eco

Be Veggie celebra su quinta edición del 8 al 10 de diciembre en Ficoba

Perro bebiendo agua
Mundo Animal

Cuidado con los animales y el calor extremo

Hombre con maquinilla de afeitar
Conciencia Eco

Reciclar tus maquinillas de afeitar usadas ya es posible

BioCultura Bilbao
Conciencia Eco

BioCultura vuelve a Bilbao y celebra su 6ª edición

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

Petardos y animales, ¿cómo ayudarles a superar noches como la de San Juan?

BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2023 se dará cita del 2 al 5 de noviembre

Vegana.gal, la Feria Vegana y Sostenible
Conciencia Eco

La feria Vegana.gal 2023 pone las entradas a la venta

Próximo artículo
Chicas riendo entre girasoles

Consejos para llevar una vida (un poco) más saludable y feliz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − cinco =

¡NO TE LO PIERDAS!

Vegana.gal Madrid Edition
Conciencia Eco

Vegana.gal Madrid Edition ya tiene reservado el 60% de su espacio expositivo

Mujer en ropa interior
Bienestar

La importancia de la higiene íntima femenina con productos naturales y respetuosos

Stand de fruta en BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2023, el mundo «bio» vuelve a la capital

Quiche de jamón
Alimentación

Esta es la mejor quiche de jamón que probarás jamás

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint
Capilar

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint

Mujeres tras aplicar desodorante
Bienestar

Evita el mal olor corporal de manera natural con un desodorante ecológico y que funcione

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies