EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar

¿Sabes qué es la fotosensibilidad y cómo evitarla?

1 julio 2021
en Bienestar
Chica tomando el sol con sombrero

Foto cortesía de Riccardo Bresciani, Pexels

La fotosensibilidad es una reacción anormal de la piel a la radiación ultravioleta que puede aparecer tras combinar ciertos fármacos con la exposición solar

A estas alturas, todos sabemos que exponernos al sol de forma inadecuada, en las horas centrales del día o sin protección solar causa daños en nuestra piel y la envejece. Algunas de las consecuencias más comunes son la aparición de quemaduras e irritaciones pero estos no son los únicos efectos. Y es que la combinación del sol con ciertos fármacos fotosensibilizantes, con algunos productos de cosmética e incluso con determinados perfumes puede hacer que nuestra piel reaccione de forma negativa en contacto con los rayos solares y aparezca la fotosensibilidad.

En EasyOrganic te explicamos la diferencia entre la fotoalergia y la fototoxicidad

La fotosensibilización es una reacción anormal de la piel que aparece tras la exposición a la radiación ultravioleta (UV), ya sea del sol o de cabinas de bronceado. Normalmente está asociada a la ingesta de un medicamento fotosensibilizante oral (exposición general del cuerpo) o local (limitada a una determinada zona de la piel). Hay dos tipos de reacciones fotosensibles, la fotoalergia y la fototoxicidad.

El sol
Foto cortesía de Ramiro Pianarosa, Unsplash

QUÉ ES LA FOTOALERGIA

En primer lugar vamos a hablar de la fotoalergia. Esta es una reacción que suele darse de manera retardada y que requiere de una exposición previa al fármaco que la provoca. Aparece en forma de picor intenso o ronchas más allá de las áreas expuestas de la piel cuando un medicamento se usa de manera tópica.

Estos fármacos son minoritarios y su reacción está condicionada por el componente genético de cada persona, lo que significa que no afecta a todos por igual. Hay personas más predispuestas que otras. Normalmente se trata de cremas de uso tópico que se pueden ver alteradas con la luz del sol y frente a las que reacciona nuestro sistema inmunitario.

REACCIONES FOTOTÓXICAS

Por otro lado, encontramos los medicamentos fototóxicos que se toman de forma oral y que reaccionan con el sol llegando a ocasionar quemaduras en la piel. Esta es una reacción inmediata que sucede justo después de la aplicación de un producto o tras tomar un medicamento. Bajo los efectos de los rayos UV, la piel se enrojece, como si se hubiera quemado por el sol. Se siente caliente y dolorida. 

Rocío Escalante, farmacéutica titular de Arbosana Farmacia nos comenta que “existen multitud de medicamentos con posibles reacciones adversas con el sol. Algunos de los más consumidos dan lugar a diferentes reacciones si los mezclamos con la exposición solar. Entre ellos encontramos por ejemplo los anticonceptivos orales, medicamentos antihipertensivos, antiinflamatorios tópicos (crema anestésicas), antihistamínicos, corticoides, anti-depresivos y antiinflamatorios no esteroides”.

CÓMO PREVENIR LA FOTOSENSIBILIDAD

Fotosensibilidad
Foto cortesía de Alexander Stemplewski, Pexels

Por lo tanto, en caso de tener que tomar una medicación fotoactiva, ¿cuál es la mejor medida para protegerse frente a la fotosensibilidad? Los dermatólogos aconsejan a estas personas que eviten el sol tanto como sea posible, quedándose en el interior o a la sombra. Si tienen que pasar tiempo al aire libre, hay que usar un producto solar con protección frente a los rayos UVA-UVB y al menos un SPF50. También hay que cubrir todas las zonas expuestas, sin olvidar las orejas, nariz, parte posterior del cuello, manos y pies.

Otra medida que ayuda a prevenir estas reacciones fotosensibles es llevar ropa protectora como un sombrero de ala ancha, camiseta de manga larga y pantalones largos. Los medicamentos fotosensibilizantes no afectarán la sensibilidad de los ojos, pero aún así siempre es mejor llevar gafas de sol. Si la sensibilidad la provoca una fragancia y no un medicamento, hay que aplicarla en la ropa en lugar de la piel para limitar la reacción al sol.

En la medida de lo posible, si hay que tomar el medicamento y es una vez al día, es mejor tomarlo por la noche. De esta manera, la concentración del principio activo será menor a la hora de la exposición solar. 

En el caso de experimentar una fotoalergia, hay que parar de tomar el tratamiento local y consultar a un dermatólogo.

Tags: alergiaArbosanafotoalergiafotoproteccion solarfotosensibilidadfotoxicidadRocío Escalantesol
Artículo Anterior

Brahmacharia: la renuncia. ¡Hablemos de sexo!

Próximo artículo

La Comisión Europea se compromete a prohibir las jaulas en 2027

Noticias Relacionadas

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

Chica sin estrés
Bienestar

Empieza el 2023 sin estrés con estas actividades que puedes hacer fácilmente en casa

Cleansulness
Bienestar

5 consejos para incluir el ‘cleanfulness’ en tu vida

Regalos sostenibles para Navidad
Bienestar

Regalos sostenibles y ecológicos por Navidad

Calabaza de Halloween en una repisa
Herbarium

La calabaza, la reina del otoño

regla y colegio
Bienestar

La llegada de la regla: ¿es motivo de bullying en colegios e institutos?

Próximo artículo
Gallinas en jaulas

La Comisión Europea se compromete a prohibir las jaulas en 2027

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 7 =

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies