Este otoño regálate un plato saludable con ingredientes de temporada: los canelones de setas. ¡Triunfarás seguro!
Ya hemos estrenado el otoño y con él llega una época de cambios y de contrastes muy significativos. Con él aparecen las lluvias, se acortan las horas de luz , nuestro organismo se prepara para el frío de invierno y empieza una época más intimista y de recogimiento.
Los colores protagonistas son los ocres, amarillos, rojos, marrones y violetas que se mezclan en los paisajes de la mayor parte del mundo. Y en cuanto a los alimentos de temporada les damos la bienvenida a frutas como la granada, la uva, las naranjas, manzanas, pomelos, frutos secos… y a verduras deliciosas y nutritivas como los repollos, alcachofas, coliflor, calabaza, calabacín, berenjenas y, en especial, a las variadísimas setas.
Hoy en EasyOrganic os vamos a explicar paso a paso, la receta de los canelones de setas. A nosotros nos encantan por su sabor, su simplicidad, su ligereza y porque nos llena la boca de sabor a bosque.
Hemos utilizado 3 tipos diferentes de setas pero vosotros podéis rellenarlos de las que más os gusten o solo de una variedad. Ahí está la magia del plato. Cada vez podéis hacer los canelones de setas diferentes y dar más protagonismo a unas u a otras, según os apetezca.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 20 placas de canelones
- 125 gr de mató, requesón o queso fresco
- 1/2 kg de setas variadas. Nosotros hemos puesto:
- Negrilla, también conocidas como ratón, fredolic, morrico de corzo, Boletus y Champiñones
- Bechamel
- Polvo de boletus
- Trufa
- Parmesano rallado
- Sal y pimienta
- Perejil
- Un poco de mantequilla o aceite
El primer paso para hacer los canelones de setas es limpiaras bien para quitarles la tierra cuidadosamente con un trapo húmedo. A continuación las deberéis secar bien antes de saltearlas en la sartén con un poco de ajo y perejil. Si hacéis los canelones con diferentes tipos de setas, como nosotros, lo mejor es saltearlas por separado porque no todas tienen el mismo punto de cocción.
Una vez salteadas, escurrís el aceite sobrante, las juntáis y las pasáis por la picadora. Según la textura que más os guste las podéis dejar más o menos enteras. Seguidamente juntáis este relleno con el requesón o el mató hasta que sea una pasta homogénea y la rectificáis de sal y pimienta a vuestro gusto.
Mientras, deberéis haber hervido las placas de canelones, que hay que introducir con mucho cuidado en la olla de una en una, que tenga abundante agua y también un poquito de aceite para que no se peguen. Una vez hervidas, las ponéis encima de un paño para que saquen el exceso de agua y las podéis ir rellenando con la pasta.
La bechamel la podéis hacer de forma tradicional con mantequilla, leche, harina y sal u optar por una bechamel vegana y sin gluten pero deberéis añadir el polvo de boletus o de alguna otra seta para que quede más sabrosa. Tenéis el modo de elaboración al final de la receta.
Una vez tengáis los canelones en la bandeja del horno que habréis untado previamente con mantequilla o aceite, ponéis la bechamel por encima de los canelones, ralláis el parmesano, una buena cantidad de trufa y ya están listos para gratinar. Los ponéis en el horno precalentado a 200º unos 10 minutos y acabamos los últimos 3-5 minutos sólo con el gratinador.
¡Que aproveche!
Ingredientes para la bechamel
- 500 ml leche de soja (si puede ser, calentada previamente)
- 45 g de harina de trigo
- 45 gr de margarina vegetal o de aceite
- Sal y pimienta negra molida
- Polvo de boletus o de otra seta que os guste
- Nuez moscada (opcional)
Modo de elaboración
Calienta la margarina o el aceite en una sartén y cuando esté caliente pones el fuego al mínimo y vas incorporando gradualmente la harina sin dejar de remover. A continuación añades progresivamente la leche sin dejar de remover y, en esta receta, agregas dos cucharaditas generosas de polvo de boletus, sal y pimienta al gusto. Si te queda demasiado líquida le puedes incorporar más harina o al contrario, un poquito más de leche.