EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Alimentación

Ecogastronomía, una tendencia al alza presente en BioCultura

26 abril 2022
en Alimentación, Ferias Ecológicas España
Ecogastronomia en BioCultura

Ecogastronomia en BioCultura

BioCultura Barcelona 2022, una apuesta por el ecogastronomía

La ecogastronomía es un término que lleva pocos años oyéndose en nuestro país pero que rápidamente se está haciendo lugar en el sector de la restauración. Hace referencia a qué se cocina, cómo se cocina, para qué se cocina… Los alimentos ecológicos, la salud del consumidor y el bienestar del planeta son claves en este concepto. BioCultura BCN 2022 tiene una amplísima gama de propuestas en este sentido.

Cuando empleamos el término #Ecogastronomía hacemos referencia principalmente a una serie de criterios que se aplican a la hora de elaborar un plato, gestionar un establecimiento u ofrecer un servicio gastronómico. Cada vez más personas, restaurantes, ecoemprendedores, productores, campesinos o simplemente usuarios… se suman a la ecogastronomía. Incluso los chefs con más renombre ya la tienen muy en cuenta.

TE INTERESA...

Refréscate con la mejor vichyssoise que hayas probado jamás

La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario

Apetitosa ensalada de lentejas y guisantes con mucha proteína vegetal

LAS CLAVES DE LA ECOGASTRONOMÍA

Las claves que definen la ecogastronomía se pueden resumir en:

  • Utilización de ingredientes ecológicos
  • Empleo de técnicas de cocina que tengan muy en cuenta la calidad y naturaleza de los alimentos, es decir, lo que se conoce como cocina natural
  • Utensilios y materiales de cocina libres de sustancias tóxicas
  • Cocina de vanguardia que sigue técnicas respetuosas con la salud de las personas y el medio ambiente
  • Criterios medioambientales en la gestión de la energía, el agua, los productos de limpieza, el espacio, etc.
  • Aprovechamiento de ingredientes para evitar desperdicio alimentario.
Tomates cherry
Foto cortesía Unsplash

SHOWCOOKING DE BIOCULTURA

El showcooking de BioCultura es una de las actividades paralelas de la feria con más éxito entre el público. Todas las presentaciones, degustaciones, talleres y recetas que se llevan a cabo dentro de su programación están adscritas a la ecogastronomía, pero este concepto no es un único bloque, sino que tiene distintas subtendencias.

Y el showcooking de BioCultura BCN 2022 será un hervidero de propuestas que giran en torno a este concepto.

SALUD Y SABOR

Cada día es más evidente la necesidad de las personas por alimentarse de una manera más sana pero sin renunciar a la calidad de la alta cocina ni tampoco al sabor. Hace no demasiados años, el comer de forma saludable estaba asociado a comida aburrida, repetitiva y en muchas ocasiones carente de todos los maravillosos colores, sabores y texturas que nos pueden ofrecer los alimentos ecológicos. Hoy, las propuestas del showcooking de BioCultura dan cabida a todas las tendencias, gustos y posibilidades: color, sabor y salud.

Entre los talleres de la oferta de la feria encontramos un poco de todo, desde catas de quesos veganos, de vermut “bio”, de postres saludables y chocolates, de té verde cultivado en Galicia, de probióticos… Hasta talleres más elaborados de recetas a base de especias, de algas, de miel, de germinados, de proteína vegetal… También recetas sostenibles para adolescentes, ideas de eco-brunchs para celebraciones y, por supuesto, ideas para cocina residuo cero.

ESPECIAL MENUDATIERRA

El proyecto MENUdaTIERRA quiere contribuir a la Estrategia “De la granja a la mesa” haciendo una reivindicación de la cocina tradicional española como herramienta para mejorar la salud de las personas, proteger el medio ambiente y frenar el cambio climático.

“Con nuestra propuesta pretendemos facilitar a toda la población una opción de dieta sencilla, saludable, tradicional, de temporada, sostenible y deliciosa. Para que todo aquel que desee hacer un cambio de hábitos favorables para su salud tenga todas las facilidades que otros modelos de estilo de vida sano no ofrecen”,señala Montse Escutia, responsable del proyecto.

DIETAS Y POSIBILIDADES DE LA ECOGASTRONOMÍA

En EasyOrganic ya os avanzamos las diferencias entre los diferentes tipos de dieta y sus principales peculiaridades. A continuación os las comentamos con más detalle:

Omnívora

Consumo de alimentos de origen vegetal y animal. Siempre mediante alimentos ecológicos.

Vegetariana

La dieta ovolacteovegetariana es una opción cada vez más elegida por muchos consumidores.

Lechugas
Foto cortesía Unsplash

Vegana

Se trata de la forma más “estricta” del vegetarianismo, basada en alimentos procedentes exclusivamente del reino vegetal: verduras, frutas, granos, semillas, algas, frutos secos y todos los transformados. No se acepta que haya ningún ingrediente procedente de derivados animales como puede ser la miel.

Pero en BioCultura marcamos la gran diferencia, todo tiene que ser “bio”. El último informe “The Green Revolution 2021”, que analiza el movimiento veggie en España constata con cifras que la ola veggie no ha parado de crecer en los últimos años convirtiéndose en un auténtico tsunami. Ahora mismo, más de 5 millones de personas se consideran veggie en España, lo que supone un crecimiento del 34% con respecto a 2019. En total, más de cinco millones de personas se consideran veganas, vegetarianas o flexitarianas en España, esto supone alrededor de 1.300.000 personas más que hace tan solo dos años.

Pero, claro, veganos… veganos… sólo es un pequeño porcentaje. Sin embargo, que el 13% de la población total española se sitúe dentro del grupo es muy llamativo, al menos en lo que respecta a las cifras. Sin embargo, los productos veganos que encontramos en el mercado no son, ni muchísimo menos, ecológicos. Si no se utilizan alimentos certificados “bio”, ese tipo de veganismo no puede ser considerado una ramificación de la ecogastronomía.

Flexitariana

Dieta fundamentalmente basada en vegetales pero que permite el consumo puntual de proteínas de origen animal. En la gran mayoría de los casos la persona que lleva este tipo de dieta suele consumir pescado y huevos, pero también hay quien consume carne puntualmente. Por supuesto, siempre en orgánico.

Dieta crudívora

Se basa en el consumo de alimentos sin cocinar ni procesar sean del origen que sea, vegetal o animal, aunque siempre ecológicos. La más conocida es la dieta crudivegana, que es igual que la vegana pero en este caso los alimentos no están cocinados ni procesados y como mínimo no han alcanzado temperaturas superiores a los 45º. El objetivo de este estilo de alimentación es el de mantener todos los nutrientes de los alimentos tal y como los ofrece la naturaleza.

Macrobiótica

La alimentación macrobiótica es una forma de vida basada en el equilibrio entre el Yin y el Yang. Se trata de consumir fundamentalmente cereales integrales, verduras principalmente cocinadas, y, en menor cantidad, algas, legumbres y otro tipo de proteínas. La fruta suele tener poca presencia y en la mayoría de los casos se consume cocinada. Los alimentos crudos tienen poca representación en este tipo de alimentación.

Mediterránea

Es la forma de alimentarse de los países mediterráneos, o al menos la forma de hacerlo antiguamente pues la introducción de hábitos de otras zonas está dejando muy de lado esta dieta tan nuestra. Se basa en el consumo principalmente de frutas y verduras, cereales, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y, en menor cantidad, de carnes blancas, pescados, huevos y lácteos. La dieta mediterránea en su opción ecológica tiene cada vez más adeptos.

Atlántica

Con protagonismo del pescado y mariscos, verduras y hortalizas, lácteos e hidratos de carbono o aceite de oliva, y con un moderado consumo de carnes. En “eco”, sería lo conveniente.

Otras dietas

Existen infinitas dietas pero la gran mayoría se basan en la eliminación del gluten, el azúcar, la reducción del consumo de proteína animal y sobre todo en evitar los alimentos muy procesados. Cada día aparece una alergia o enfermedad nueva que hace que se cree una dieta diferente. También están las dietas détox, terapéutica, cetogénica,  paleolítica, etc.

LA SALUD, POR ENCIMA DE TODO

Todas estas dietas, adscritas de una forma u otra a la ecogastronomía, basadas en los alimentos ecológicos y en la salud, están representadas en la amplia oferta del showcooking de BioCultura BCN 2022. Como decíamos, cada vez más profesionales se suman a esta tendencia: restaurantes, tiendas, ecosúpers, agricultores y ganaderos, prescriptores, doctores, escuelas, hospitales, etc. En definitiva, profesionales de la restauración, empresas, ciudadanos e incluso la clase médica están uniendo esfuerzos para llevar la salud “de la huerta a la mesa”, por encima de todo. Y todo ello se hace especialmente presente en el showcooking de BioCultura, en el que se unen sinergias entre productores, consumidores y profesionales del sector.

Entren, pasen, vean y saboreen. Los manteles ya están puestos y los platos (que no son de un solo uso, de usar y tirar), servidos.

TODA LA INFO: www.biocultura.org / Horarios y entradas / Programa de actividades

Tags: alimentaciónalimentación ecológicaAsociación Vida Sanabelleza ecológicabienestarBioCulturaecoturismoferia ecológicasostenibilidadturismo responsableturismo sostenible
Artículo Anterior

La importancia de escoger un buen protector solar natural

Próximo artículo

Especial verano: el poder de una buena crema hidratante corporal natural (y ecológica)

Noticias Relacionadas

Vichysoisse
Recetas Slow Food

Refréscate con la mejor vichyssoise que hayas probado jamás

La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario
Alimentación

La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario

Ensalada de lentejas y guisantes
Alimentación

Apetitosa ensalada de lentejas y guisantes con mucha proteína vegetal

Tamara Alonso de la Feria Vegana 2022
Conciencia Eco

Repasamos con Tamara Alonso la esencia de la Feria Vegana 2022 que se celebra del 1 al 3 de julio

Feria Vegana 2022
Conciencia Eco

La Feria VEGANA 2022 vuelve con más fuerza el 1, 2 y 3 de julio

Puerros con vinagreta de mostaza
Recetas Slow Food

Facilísima y ligera receta de puerros con vinagreta (de mostaza)

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

Biocultura Madrid 2022 abrirá sus puertas de nuevo en noviembre

Ensalada de pasta y espárragos, calabacín y guisantes
Recetas Slow Food

Saborea esta ensalada de pasta con espárragos, calabacín y guisantes

Próximo artículo
Chica sonriendo entre girasoles

Especial verano: el poder de una buena crema hidratante corporal natural (y ecológica)

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist