El uso de la copa menstrual no genera residuos y es la opción más sostenible de higiene íntima
Cada año se desechan alrededor de 100.000 compresas y tampones que en su mayoría acabarán en mares y océanos. Son residuos menstruales que repercuten negativamente en el medio ambiente ya que los materiales con los que se fabrican estos productos de higiene íntima son plásticos y otros componentes que tardan mucho tiempo en descomponerse:
- Los tampones tardan 6 meses
- Los tampones con aplicadores de plástico tardan 300 años
- Las compresas, hechas en 90% de material plástico, tardan 300 años *
Actualmente se está extendiendo el uso entre las mujeres de las copas menstruales por varios motivos pero el principal es porque es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su vida es larga, infinitamente más larga si la comparamos con un tampón o compresa, ya que la copa se puede usar hasta 10 años y además representa un importante ahorro económico.
A continuación os explicamos las ventajas e inconvenientes del uso de una copa menstrual. A partir de aquí, la decisión es vuestra.
VENTAJAS
- Sostenibilidad: La copa menstrual no genera residuos y con su uso se reduce el consumo de plásticos y de celulosa. Los materiales con los que se fabrican estos productos son de calidad, resistentes y respetuosos.
- Sin químicos: no contienen ningún tipo de químicos que puedan provocar alergias o irritaciones al estar fabricadas con materiales hipoalergénicos. Durante su uso se evitará que el cuerpo absorba la cantidad de blanqueantes, perfumes y otros productos químicos que suele pasar con el uso de tampones o compresas.
- Ahorro económico. Al principio nos puede parecer una opción cara, pero si miramos a medio y largo plazo supone un ahorro importante ya que su precio oscila entre los 20€ y 30€ mientras que su vida es de aproximadamente 10 años. Según Intimina, una mujer utilizará a lo largo de su vida 319.000 compresas, lo que supone 1.673,52€ y 154.920 tampones cuyo equivalente es de 2.389,44€, un suma muy elevada de dinero.
- Permite calcular mejor la cantidad de flujo menstrual ya que recoge la regla, no la absorbe. Esto evita la irritación y sequedad que provocan otros productos de higiene íntima, manteniendo húmeda la vagina y protegiendo su flora.
- Autonomía. El tiempo máximo entre un cambio y otro son de 12 horas, con lo que tiene mucha autonomía. Se puede hacer una vida completamente normal, hacer deporte y dormir con ella ya que se adapta perfectamente a las paredes de la vagina.
- Comodidad y Variedad. La copa menstrual es muy cómoda y ofrece una sensación más natural que un tampón. Hay modelos para todo tipo de necesidades y gustos, solo tienes que encontrar la que mejor se adapte a tu cuerpo y a tus gustos.
- Sin olor. La copa menstrual no desprende olor porque la sangre, al no estar en contacto con el aire, no desprende ningún tipo de olor.
INCONVENIENTES
- Puede tomar tiempo acostumbrarse a ponerla y a sacarla. Puede resultar un poco complicada de colocar, sobre todo al principio. Es importante colocar la copa menstrual correctamente para que recoja bien la sangre y no manche.
- Uso incómodo en sitios públicos. Puede ser un poco incómodo vaciar la copa menstrual en un baño público porque no están preparados para ello. Lo ideal es encontrar un baño “period friendly” que permita hacerlo con privacidad pero algunas usuarias llevan una botella de agua con ellas para poder enjuagar la copa en baños que solo tienen piletas públicas. Otras esperan a hacerlo cómodamente en sus casas, ya que pueden llevar la copa durante muchas horas.
- Esterilización. Antes de cada menstruación hay que esterilizarla para eliminar las bacterias.
- Uso de las manos. Para extraer la copa necesitarás introducir las manos en la vagina para sacarla correctamente. Este paso puede costar un poco al principio para las mujeres acostumbradas a usar aplicador.
- Hay más contacto con la sangre: al principio es normal que se te manchen las manos con tu menstruación. Y es que, al sacar la copa, contendrá sangre en el interior y puede ser que te manches hasta que no te acostumbres.
*Según un estudio realizado por la marca Intimina, compañía dedicada a cuidar los aspectos de la salud íntima de las mujeres