¿Quieres conocer los puntos básicos para leer correctamente los INCI? Así podrás contrastar si lo que nos dice la marca sobre su producto es la realidad, marketing o una acción de greenwashing
El interés por saber y entender la composición de los productos de cosmética ha cambiado con el paso del tiempo. La forma que tenemos hoy en día de comprar un producto, sea de cosmética, de alimentación o textil no tiene nada que ver en cómo lo hacían nuestras madres y, no digamos, abuelas. Afortunadamente, el proceso de compra y la forma de saber lo que estamos comprando exactamente hoy en día es mucho más fácil.
El INCI es la clave para hacer nuestra compra más sencilla, entendible y transparente
Los consumidores prestamos ahora mucha más atención a los ingredientes y a la composición de aquello que utilizamos, sobre todo de los cosméticos que aplicamos directamente sobre la piel. Y es que una parte de la sociedad, ha evolucionado hacia una compra consciente.
QUÉ ES EL INCI?
Seguramente, en más de una ocasión hayas visto a alguna persona leer detenidamente el listado de ingredientes de un producto de cosmética antes de comprarlo. Una acción muy sencilla que se debería hacer habitualmente para saber qué estamos comprando exactamente. Esto es, leer el INCI: International Nomenclature Cosmetic Ingredient.
CLAVES PARA LEERLO CORRECTAMENTE
A continuación te explicamos los puntos básicos que se deben saber para leer correctamente el INCI de un producto. De esta manera, podremos contrastar si lo que nos dice la marca es la realidad, marketing o una acción de greenwashing.
- Los nombres de las sustancias presentes en cada producto aparecerán en latín, el idioma estándar y universal. Además también puede estar escritas en el packaging en inglés o en el idioma local.
- Los fabricantes no tienen la obligación de indicar qué nivel de concentración hay de cada ingrediente, debido al «secreto de fabricación».
- El orden de aparición de los componentes es muy importante ya que se escriben según el porcentaje de presencia en la formulación, de mayor a menor cantidad. Esto significa que los ingredientes con mayor presencia aparecerán al principio del INCI. Todo ingrediente con más del 1% de cantidad en el producto se regirá por esta norma.
- Los ingredientes que se encuentran en una cantidad menor al 1% podrán ser ordenados por el fabricante como desee, en la parte final del INCI.
- En este sentido hay que ir con cuidado porque si un producto tiene como reclamo que está elaborado a base de Aloe Vera pero no aparece al principio del INCI, querrá decir que se encuentra en cantidades muy pequeñas. Atención con el marketing engañoso.
- En cosmética ecológica se pueden leer dos asteriscos: (*) Un asterisco significa que ese componente es ecológico y (**) dos asteriscos que se trata de una sustancia generada de forma natural en el proceso de obtención de los aceites esenciales presentes en ese cosmético.
- Es importante fijarse también en los ingredientes que no aparecen en el INCI si lo que queremos comprar es una producto natural, respetuoso con la piel y el medio ambiente. Por ejemplo, hay que estar atentos si entre los ingredientes leemos: Parabenos (isobutilparabén, butilparabeno, metilparabeno, propilparabeno), derivados del Petróleo, Parafina o Aceites Minerales, Siliconas (dimethicone, -thicone, PEG), Sulfatos (Sodium Lauryl / Laureth Sulfate: SLS y SLES), Ftalatos (DBP, DEHP, DEP), Propilenglicol y Polietilenglicol (PEG, PPG), Triclosan, BPA, Aminas (DEA, MEA, y TEA) y Aluminio, entre otros.