EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Alimentación Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

31 enero 2023
en Recetas Slow Food
Auténtica fondue savoyarde

Auténtica fondue savoyarde

De la mano de Marie Lyse de Trévillers os traemos la receta más clásica e irresistible de la fondue francesa moitié-moitié

No hace falta estar en los Alpes para comer una deliciosa fondue. Para que la podáis disfrutar cuando os apetezca os contamos esta receta clásica que degustamos este verano en Trévillers, un pequeñito pueblo francés de la región Franche-Comté que es la cuna del queso Comté y que se encuentra en la frontera con Suiza. Tuvimos la suerte de contar con el saber hacer de Marie Lyse quien nos explicó los secretos de su receta familiar y que además nos llevó a la mejor quesería de la zona, una auténtica locura para los «amateurs de fromage».

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

  • 2 sobres de Le Cellier Fondue moitié-moitié o en su defecto 600gr de Comté añejo (13 meses de curación) AOP y 200gr de Vacherin Fribourg AOP
  • 2 dientes de ajo
  • Nuez moscada
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • Pimienta negra
  • Vino blanco seco o kirsch
  • 1 cucharada de maizena
  • Pan seco

A continuación os explicaremos todos las elaboraciones y, algún que otro truquito de esta receta que, está para mojar pan.

EL PASO A PASO

Primero empezaremos por picar dos dientes de ajo pequeñitos que pondremos en la olla de la fondue, junto con 3 vasitos y medio de vino blanco seco, un poquito de nuez moscada rallada, pimienta negra recién molida y el almidón de maíz. A continuación añadiremos el queso rallado y arrancaremos el fuego de la olla. Lo pondremos a fuego medio para ir fundiendo y mezclando bien todos los ingredientes y conseguir la textura adecuada. Se suelen calcular unos 200gr de queso por persona.

En el caso de que no encuentres las bolsas con el queso ya mezclado y rallado (Le Cellier Fondue moitié-moitié, que significa mitad y mitad), puedes sustituirlas por 600gr de Comté añejo y 200gr de Vacherin Fribourg rallado.

Preparando la fondue
Añadiendo vino seco a la fondue
Rallando nuez moscada a la fondue
Añadiendo pimienta recién molida a la fondue
Añadiendo el queso a la fondue

Iremos removiendo la mezcla del queso con el resto de los ingredientes para que no se pegue ni se queme. Removeremos hasta que esté completamente fundido y, entonces al final añadiremos uno de nuestros ingredientes secretos: una cucharadita de mostaza Original de Dijon. Fijaros que en este momento el queso ya está cremoso y con una textura un poquito densa.

Uno de los trucos más importantes para preparar una buena fondue es… como en muchas recetas: la paciencia. Y es que la textura no dependerá solo de la cantidad de líquido que le pongamos, sino también de la temperatura. No debe estar demasiado fuerte ni demasiado baja.

Removiendo el queso de la fondue
Añadiendo mostaza a la fondue
Textura de la fondue
Fondue lista
Añadiendo un huevo a la fondue

Cortaremos el pan seco en dados, dejando la corteza porque si dejamos solo la miga se empapará del queso y lo más probable es que la perdamos luego dentro de la olla de la fondue. Y es que la corteza ayuda a que el pincho agarre bien el pan.

TRUCO PARA EL FINAL DE LA FONDUE

Mientras comemos la fondue, podemos maridarla con el vino blanco seco o el kirsch que hemos utilizado en su elaboración, ya que le va como anillo al dedo. En cambio, si preferimos una bebida más suave y caliente, una alternativa deliciosa que encaja de maravilla es el té.

Otra sugerencia muy interesante que os hacemos (y que no todo el mundo conoce) es que cuando estéis a punto de acabar la fondue y queráis alargarla un poquito más podéis añadir uno, dos o tres huevos a la olla de la fondue. Tan solo deberemos mezclarlos bien con el queso y listo. Está para ¡chuparse los dedos!

Tags: alimentacióncocina francesaplato principalquesoreceta fácil
Artículo Anterior

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Próximo artículo

Los 10 errores más comunes (y que no sabías) cuando cuidamos nuestro pelo rizado u ondulado

Noticias Relacionadas

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

Clafoutis de melocotón
Alimentación

Clafoutis de frutas, el postre francés más cremoso que siempre conquista

Fideos thai al curry
Recetas Slow Food

Fideos thai de verduras y gambas al curry, un viaje con sabor exótico

hummus de garbanzo
Recetas Slow Food

Hummus casero y ecológico: cremoso, sabroso y lleno de matices

Tapenade vegana de aceitunas negras
Alimentación

Tapenade de aceitunas negras, sabor mediterráneo en cada bocado

Fideos veganos estilo thai
Recetas Slow Food

Fideos cremosos con berenjena y tofu al estilo thai

Brochetas de tofu marinado y verduras
Recetas Slow Food

Brochetas arcoíris con tofu marinado, alegría en cada bocado

Tortita de Col
Alimentación

La deliciosa tortita coreana de col, inspirada en el kimchijeon, que conquistó mi paladar en Bélgica

Tortilla de calabacín y puerro
Recetas Slow Food

Disfruta de esta jugosa e irresistible tortilla de calabacín y puerro

Próximo artículo
Los 10 errores más comunes (y que no sabías) cuando cuidamos nuestro pelo rizado u ondulado

Los 10 errores más comunes (y que no sabías) cuando cuidamos nuestro pelo rizado u ondulado

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.