EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Método Curly

Los 10 errores más comunes (y que no sabías) cuando cuidamos nuestro pelo rizado u ondulado

7 febrero 2023
en Método Curly
Los 10 errores más comunes (y que no sabías) cuando cuidamos nuestro pelo rizado u ondulado

Foto cortesía de Pexels

¿Quieres seguir el Método Curly pero no sabes por dónde empezar? En este artículo te explicamos los 10 errores más frecuentes que… te podrás ahorrar

Si quieres cuidar tus rizos y ondas siguiendo el Método Curly un buen primer consejo es no pretender poner en práctica a la vez toda la información que tengas. Hay muchísima información y, si queremos abarcar todo al principio, seguramente acabaremos saturándonos y hasta un poco perdidas. Por lo tanto, mejor empezar poco a poco e ir probando productos y técnicas paulatinamente para darnos cuenta de lo que le va bien a nuestro pelo rizado y de lo que no. Además, tened en cuenta que el cabello no nos cambiará ni mejorará de repente de un día para otro. Esto es como una carrera de fondo en la que los resultados se ven a largo plazo. Por todo ello, para facilitaros un poco la introducción al universo curly, os hemos reunido en este decálogo los 10 errores más comunes que solemos hacer al empezar a cuidar el pelo siguiendo el Método Curly.

Y, recalcaros algo muy importante: no sigáis las reglas de manera estricta e inamovible, siempre es mejor adaptar técnicas y definiciones a vuestro pelo para así conseguir unos rizos y ondas bonitos, sanos y definidos.

10 ERRORES FRECUENTES EN EL CUIDADO DEL PELO RIZADO

1- Empezar el método usando muchos productos

Os recomendamos empezar el Método Curly utilizando pocos productos por una razón muy sencilla: es importante conocer bien nuestro cabello para saber qué ingredientes le sientan bien y cuáles no: mantecas, aceites, proteínas, coco, aloe vera, glicerina, etc. Por lo tanto, si al iniciarnos en el Método Curly utilizamos muchos productos nuevos a la vez y alguno de ellos no nos funciona bien, nos será mucho más difícil distinguir cuál es, que si utilizamos productos y rutinas más sencillas.

2- Seguir a rajatabla lo que te cuentan las influencers

Chica pelirroja de pelo rizado
Foto cortesía de Pexels

Las influencers y expertas en el pelo rizado son una buena forma para descubrir y adentrarse en el universo curly. Podemos ver sus reseñas de productos (champús, acondicionadores, geles, productos con proteínas…), explicaciones de las diferentes técnicas de definición, de las rutinas de lavado, de cómo secar el cabello, pero… ¡cuidado! porque cada pelo es diferente. El mismo producto se comporta de forma distinta en cada cabello y también dependerá del clima, del tipo de agua… de muchos factores.

Por lo tanto, juzga según tu experiencia propia y fíjate en tu cabello: ingredientes que le gustan, porosidad, hidratación… Esa es la clave: TU PELO, que es diferente al de tu amiga, al de tu hermana y al de la persona que sigues en YouTube.

3- Creer que tu pelo cambiará su patrón de rizo u onda

Un error muy común cuando empiezas el Método Curly es pensar que tu cabello se va a rizar más y que va a tener más volumen. Que va a ser igual que el de la chica a la que sigues en Instagram. Puede que esto suceda, pero no siempre es así. Si tienes un patrón de pelo ondulado por mucho que lo intentes, seguirá siendo ondulado y no rizado. Eso sí, en el caso de que tu pelo haya sufrido estragos durante mucho tiempo (tintes químicos, uso continuado de planchas, siliconas, etc…), cuando lleves un tiempo siguiendo el Método Curly se volverá más sano, bonito, brillante y definido.

4- Aplicar proteínas al empezar el método

Es aconsejable que introduzcas las proteínas en tus productos una vez sepas qué ingredientes le van bien y cuáles no: coco, aloe vera, humectantes, aceites, mantecas… Si no lo haces así, será muy difícil ver su efecto en tu pelo y encontrar un buen balance entre hidratación y proteínas. Las proteínas son necesarias en el cabello, lo sabemos, pero no vale con aplicarlas sin ningún sentido.

5- No usar toalla de microfibra (o en su defecto camiseta de algodón)

Uno de los 10 errores al cuidar el pelo rizado
Foto cortesía de Pexels

El uso de una toalla de microfibra te ayudará eliminar el exceso de humedad evitando el encrespamiento. Una vez la pruebas, no hay vuelta atrás. Las toallas convencionales tienen un «rizo» que favorece el frizz. Además, nunca frotes tu cabello con una toalla porque te generará más encrespamiento. Otro punto negativo de usar toallas de rizo es que absorben demasiado el agua de tu melena curly, cuando el agua facilita unos buenos resultados en las definiciones en el pelo rizado y ondulado.

6- No hacer plopping

Hacer plopping con una toalla o camiseta de algodón te ayudará a asentar los rizos, a que cojan una bonita forma y a que no se te chafen las raíces (sobre todo en melenas largas y medias). Este paso se realiza una vez hemos definido el cabello y antes de pasar a secarlo (o dejar que se seque al aire). Recogeremos el pelo de una forma determinada con una toalla que no genere frizz (de microfibra o una camiseta de algodón) y lo dejaremos así unos 15-20 minutos. Hacer plopping te ayudará porque:

  • El agua y el peso del producto pueden estirar el cabello ondulado y rizado y hacer que no se encoja bien. El plopping nos ayudará a evitar que esto suceda.
  • Como el cabello se asienta sobre la cabeza, las raíces no se estiran hacia abajo evitando que se sequen planas.
  • La camiseta/toalla de microfibra absorbe el exceso de agua y se reduce el tiempo de secado.

Si no tenemos tiempo de hacer plopping durante 15-20 minutos podemos reducir este tiempo o incluso hacer microplopping (hacer mulli mulli o scrunch con la toalla o camiseta para darle forma al cabello y eliminar igualmente el exceso de agua).

7- No clarificar

Chica rubia con el pelo rizado
Foto cortesía de Freepik

Hay que clarificar para eliminar los restos de producto (y residuos) en nuestro pelo, ya que al no utilizar sulfatos, estos tienden a acumularse. Clarificar ayuda a mantener una buena salud e higiende del cabello ya que es una forma de lavado un poco más exhaustiva (y agresiva) que la habitual.

Hay muchas formas distintas de clarificar, ya sea con un champú con sulfatos, con un champú clarificante, con plantas limpiadoras o arcillas, utilizando vinagre de manzana con la madre o con zumo de limón. A continuación te contamos cuándo es bueno clarificar:

  • Cuando notas que tu cabello pesa.
  • Cuando el pelo no absorbe bien los productos acondicionadores o hidratantes.
  • Si sientes picor en el cuero cabelludo, está seco o tiene caspa.
  • Aumenta el frizz o incluso la rotura de la hebra capilar
  • Tienes raíces grasas o con exceso de producto incluso después de lavar el cabello.
  • Pierdes más cabello de lo habitual. La acumulación de producto puede obstruir los folículos capilares, evitando el crecimiento y causando la caída del cabello.
  • Notas un residuo opaco, similar a una película, en el cuero cabelludo y el cabello.
  • Rizos lacios y sin vida, sin elasticidad ni definición
  • Tu cabello se vuelve cada vez más seco, a veces incluso pajizo.
  • Si lavas el pelo siempre con acondicionador (cowash).
  • Utilizas aceites o productos que contienen aceites y/o mantecas. 

8- Huir del cast como si no hubiera un mañana

Experimenta con tu cabello. No te ciñas a aquello que te gusta y que no te gusta, ten la mente abierta y prueba. Juega utilizando diferentes productos, diferentes cantidades, diferentes definiciones…. y, al hilo de esto, juega también con el cast. Y es que no pasa nada si nos queda cast en el cabello después de secarlo completamente. Al contrario, te ayudará a que la definición te dure más y a que no se esponje tan rápidamente.

Cuando tenemos cast y no nos gusta, lo que hay que hacer es romperlo, eliminarlo. Así de fácil le devolveremos su aspecto natural y dejará de parecer «mojado» o «acartonado». Tan solo tendremos que hacer «mulli mulli» o «scrunch» (coger los mechones con la palma de la mano y con un delicado movimiento apretarlos hacia arriba ligeramente) una vez tengamos el pelo completamente seco. Se puede hacer con aceite en las manos (tan solo 2 o 3 gotitas) o sin nada. ¡Que no te dé miedo el cast, pruébalo y si no te gusta, lo rompes!

9- Utilizar el secador con aire caliente y sin difusor

10 errores al cuidar el pelo rizado
Foto cortesía de Pexels

Si te secas el cabello con el secador (siempre conseguirás unos rizos más encogidos) hazlo siempre con aire frío o templado. El motivo es que al eliminar las siliconas de nuestro cabello, las hebras están más expuestas y no tienen esa capa de protección que, por otro lado, no deja que penetren los productos. Por lo tanto, modera la temperatura del aire del secador y no lo pongas al máximo.

Por su lado, el difusor nos ayudará a potenciar y definir el rizo a la vez que reduce el encrespamiento y minimiza el daño del calor. Distribuye el aire y lo expande de manera uniforme, evitando que se dañe la hebra capilar. Y es que secador + difusor + rizos/ondas es una combinación ganadora.

10- No levantar las raíces del pelo rizado u ondulado

El último de los 10 errores más frecuentes cuando empezamos en el Método Curly es no levantar las raíces de nuestro pelo. Esto nos ayudará a dar más volumen a nuestro pelo rizado u ondulado y se puede conseguir fácilmente:

  • Cuando nos aplicamos el acondicionador y mascarilla en la ducha lo podemos hacer con la cabeza inclinada, boca abajo. Es más incómodo pero así las raíces se levantan.
  • Desenredar el cabello boca abajo.
  • Hacer plopping para no aplastar las raíces.
  • Secarnos el cabello también con la cabeza de lado y boca abajo.
  • Una vez el pelo está seco, podemos dejar asentar los rizos con dos peinetas africanas entrecruzadas entre si.
  • Cuando el cabello está completamente seco levantamos las raíces con un peine de púas anchas y, como no, la cabeza boca abajo.
Tags: belleza capilarbienestarcabellohidrataciónMétodo Curlymétodo Curly Girlproteínasrizos
Artículo Anterior

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Próximo artículo

MENUdaTIERRA estrena una app gratuita colaborativa

Noticias Relacionadas

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint
Capilar

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint

Ester Valiente, @silvercurly.es
Capilar

Secretos para lucir un pelo con canas y rizos de escándalo, ¡que no te dé miedo dar el paso!

Chica con volumen en el pelo rizado
Método Curly

Luce un pelo rizado con más volumen siguiendo nuestros consejos de experta

Diana Montesinos de Rulls
Método Curly

Presume de rizos espectaculares con los productos veganos y naturales de Rulls

Rulls
Método Curly

Hemos descubierto la rutina perfecta para pelo rizado y es de… Rulls

María García de Más Que Rizos
Método Curly

Aprende a cuidar el pelo rizado este verano sin morir en el intento

Línea Curly Naturtint
Método Curly

Naturtint Curly tiene los productos que necesitas para un pelo rizado espectacular, definido y sin frizz

Corte Morrison, genderless
Método Curly

Morrison: el nuevo corte de pelo genderless perfecto para pelo rizado

Descubre 5 productos aptos naturales con proteínas que tu pelo rizado necesita
Método Curly

Descubre 5 productos aptos naturales con proteínas que tu pelo rizado necesita

Próximo artículo
La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario

MENUdaTIERRA estrena una app gratuita colaborativa

¡NO TE LO PIERDAS!

Vegana.gal Madrid Edition
Conciencia Eco

Vegana.gal Madrid Edition ya tiene reservado el 60% de su espacio expositivo

Mujer en ropa interior
Bienestar

La importancia de la higiene íntima femenina con productos naturales y respetuosos

Stand de fruta en BioCultura Madrid 2023
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2023, el mundo «bio» vuelve a la capital

Quiche de jamón
Alimentación

Esta es la mejor quiche de jamón que probarás jamás

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint
Capilar

Haz que tu pelo reviva con más fuerza tras el verano con este combo botánico de Naturtint

Mujeres tras aplicar desodorante
Bienestar

Evita el mal olor corporal de manera natural con un desodorante ecológico y que funcione

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies