Cada vez hay más chicas que siguen el Método «Curly Girl» y están encantadas con el cambio. Con este método se consigue sanear el cabello, y sobre todo lucir unos rizos sanos, bonitos y definidos. Te lo contamos de la mano de María García, una auténtica «curly girl»
Hay muchos artículos en Internet que explican a la perfección qué es el Método Curly Girl. Que nos cuentan muy bien toda la teoría, cómo se inició este movimiento, cómo son los productos que se utilizan, los diferentes pasos en el lavado del pelo y en su definición. Y es que es un tema que ¡da para mucho!
Pero antes de empezar a poner en práctica este método revolucionario para las chicas que tienen el cabello rizado u ondulado, en EasyOrganic os queremos dar una visión un poco más general. Sobre todo que os sirva si todavía no habéis dado el paso.
Intentaremos daros respuesta a dudas y preguntas que seguro os surgirán una vez hayáis empezado el Método Curly.
De la mano de María García de Más Que Rizos -una Curly Girl que empezó este método hace un poco más de un año- os iremos desvelando los trucos y consejos más útiles y prácticos para ir más allá de la simple teoría.
¡Allá vamos!
ENTREVISTA A MARÍA GARCÍA DE MÁS QUE RIZOS
¿Por qué crees que está teniendo tanto éxito el Método Curly Girl?
Pues es algo que me sorprende mucho ya que el Método Curly Girl lo ideó hace muchos años ya, Lorraine Massey. Creo que en parte, el confinamiento al que hemos estado sometidos, tuvo mucho que ver en que muchas chicas empezasen a mirar un poco para su pelo (y en general para si mismas) y descubriesen que hay una forma de ver nuestro pelo rizado sano y bonito y no tan encrespado como estamos acostumbradas a tenerlo.
¿Debes gastar mucho dinero para hacerlo bien?
No. Se pueden utilizar productos de supermercado perfectamente y tampoco se necesitan muchos productos. Con un acondicionador y una mascarilla puede ser suficiente al menos para empezar. Si quieres usar un champú, conocido como low poo, entonces sería un producto más y, además si quieres hacer definición de tu pelo, (que no es obligatorio pero te ayudará a tenerlos más definidos y a que esa definición te aguante más tiempo) pues un fijador que puede ser un gel, una espuma o una crema de peinar.
Yo siempre digo que hay rutinas de todo tipo, con muchos productos y con pocos productos, pero que cuando nos iniciamos en el Método Curly Girl es ideal hacer sencillas muy básicas. Empezar con muy pocos productos y analizar cómo se comporta cada uno de ellos en nuestro pelo. Si usamos rutinas muy complejas, con muchos productos y algo no nos funciona, no sabremos fácilmente cuál es el producto que no nos está sentando bien.
¿Y tiempo?
En cuanto al tiempo… cada una debe invertir lo que considere oportuno. Hay rutinas muy largas que son las que prefiero yo, donde dedico bastante tiempo a la definición del rizo porque me permite no volver a mirar ni a tocar mi cabello durante 6 días. Pero también las hay tan cortas como cada persona las quiera hacer. Lo más corto es simplemente cambiar tus productos de rutina habitual por productos limpios o “aptos”. Es decir, aquellos que no contengan sulfatos, siliconas insolubles, aceites minerales, alcoholes secantes ni ceras. Y seguir con tu rutina habitual y con el tiempo que invertías antes.
¿Cuáles son los 3 pilares del método que no te puedes saltar nunca?
Bueno, creo que a día de hoy hay poca gente que siga el Método Curly Girl tal y como lo ideó Lorraine Massey. De sus ideas iniciales han partido muchas ramas y cada una cumple con algunas cosas que difieren un poco de otras. Lo ideal es siempre seguir una rutina en la que utilices productos limpios. Es decir, sin sulfatos, sin siliconas, sin aceites minerales, sin alcoholes secantes y sin ceras. Pero como digo yo siempre, si un producto te sienta bien, aunque tenga un alcohol secante, si el producto por su formulación completa te resulta efectivo en tu pelo, ¿por qué no lo vas a usar? Lo que sí creo firmemente es que las siliconas es algo que nunca debe tocar nuestro pelo. Porque nos lo “plastifican” por decirlo de alguna manera, y hace que en nuestra hebra no pueda penetrar nada más.
Creo que tan solo cumpliendo esto ya los avances van a ser significativos. Y en lo referente a lo demás: como no usar cepillos o no usar tintes en el pelo, cada una debe hacer lo que considera oportuno mientras su pelo se siga manteniendo sano. Por ejemplo, yo uso cepillos, no para peinar el cabello y mucho menos los uso en seco, pero sí los uso cuando mi pelo está totalmente desenredado y para definir. También me tiño el pelo, pero desde que sigo el Método Curly Girl, mi pelo está más receptivo a recibir estos tratamientos agresivos.
Al final, si nos decidimos a seguir el Método Curly Girl, en la medida en que lo hagamos o podamos, es para tener un cabello bonito y sano. Para sentirnos bien con nosotras mismas y, si por seguirlo vamos a dejar los tintes y no vernos bien, pues estamos contradiciendo un poco el sentido del porqué nos iniciamos en el Método. Cada una, como digo, debe hacer lo mejor para ella misma. Siendo conscientes, en cada paso, de lo que nos puede ir bien o mal, y haciendo lo oportuno para compensarlo y así seguir teniendo un pelo, sobre todo, sano.
Un consejo para principiantes
No saturarse de información. No querer empezar el Método Curly Girl al día siguiente de saber de él. Es importante estar bien informada de todo lo que implica y de lo que es necesario. Si hemos maltratado del pelo durante años, por unos meses más en los que nos estemos formando no va a pasar nada.
Y sobre todo, sobre todo, tener paciencia y ser constantes, porque con paciencia y constancia conseguiremos muy buenos resultados.
El maltrato al que hemos sometido el pelo, sobre todo con productos con sulfatos y con siliconas, en muchos casos usando planchas diariamente, con tratamientos de alisados químicos, con decoloraciones frecuentes… no se va a recomponer por lavarte un día el pelo con productos aptos. Como todo en esta vida, lleva tiempo, y la paciencia y la constancia son claves para recuperar la salud de nuestro pelo.
¿Todos los productos que se utilizan en el método son naturales?
No. Natural no significa que el producto sea limpio o apto. Hay productos naturales como por ejemplo las ceras, que no se permiten en el método. Y hay determinados aceites minerales derivados del petróleo, que pueden considerarse naturales pero no son aptos para el método. Y así podríamos hablar de un montón de ingredientes que son admitidos en la cosmética natural pero que no se pueden usar en el tratamiento del cabello rizado. No es lo mismo natural que apto.
¿Nos puedes recomendar 1 producto para el Método Curly Girl que sea certificado ecológicos?
Yo no soy una persona dada a hacer recomendaciones, pero si tengo que hablaros de algunos productos que sean limpios, naturales y además de nuestro país, os diría que probaseis la línea para el cabello de Maison Karité.
Os recomendamos entrar en el canal de Youtube de María García para que podáis aprender un montón de trucos, así como la base de este método que cuida y mima el cabella rizado y ondulado.
A continuación os dejamos algunos enlaces que consideramos básicos para que os iniciéis en el Método Curly Girl y descubráis nuevos trucos y secretos:
- 💜 Cómo tener un pelo rizado espectacular con cosmética natural 🌱➿
- 🤍 Cuidados especificos del cabello curly en verano
- 💗 9 productos aptos con ingredientes ecológicos que son una maravilla para cuidar de nuestro cabello siguiendo el Método Curly Girl
- 💙 10 champús aptos con ingredientes ecológicos para el Método Curly
- 💛 9 geles y cremas de definición ecológicas y naturales aptas que debes conocer
- 💚 Mascarillas ecológicas aptas de Corpore Sano que son una maravilla para reestructurar e hidratar el cabello