EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Alimentación

La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario

29 junio 2022
en Alimentación
La población vegetariana está revolucionando el sistema alimentario

Con motivo de la segunda edición de la Feria Vegana y Sostenible de Galicia la organización ProVeg Internacional y VeganaGal han realizado una encuesta sobre los hábitos alimentarios de la población veggie flexitariana, vegetariana y vegana

La Feria Vegana y Sostenible de Galicia celebra su segunda edición los días 1, 2 y 3 de julio. Dada la cercanía del evento y con el objetivo de conocer los gustos del público objetivo respecto a su alimentación vegetal, la organización por la conciencia alimentaria ProVeg España y VeganaGal, acaban de lanzar los datos del último estudio sobre los hábitos alimentarios centrados en el mundo vegetal de la población flexitariana, vegetariana y vegana.

Esta encuesta se ha realizado en una muestra de 2.749 personas en España, convirtiéndose en la mayor sobre este segmento de la población de la historia.

“Los datos resultantes de esta encuesta no solo ayudan a conocer en profundidad a la población veggie en España, sino que facilitan a los gobiernos y al sector privado que puedan crear y dirigir mejor sus acciones para satisfacer las necesidades de este segmento cada vez más relevante de la población española y que está revolucionando el sistema alimentario”, señala Verónica Larco, directora de comunicación de ProVeg España.

LA POBLACIÓN VEGGIE ESPAÑOLA EN RASGOS GENERALES

La población veggie en España es joven, pero no tanto como se pudiera pensar. De los tres grupos, la población vegetariana es la más joven.

Foto cortesía de Pablo Merchan-montes, Unsplash

LA EDAD

El 44 % de la población flexitariana tiene entre 25 y 34 años y el segundo grupo de edad más numeroso (27 %) es el de los 35 a los 44. La población vegetariana (44 %) también se concentra en el rango de 25 a 34 años, pero a diferencia de la población flexitariana, el segundo grupo más numeroso (29 %) es el de los 18 a los 24 años. Por su parte, dentro de la población vegana, el grupo entre los 25 y 34 años también es el más numeroso (44 %). El segundo grupo, aunque pueda sorprender, es mayor (25 %), de los 35 a los 44 años; las personas entre 18 a 24 años únicamente suponen un 17 %.

EL GÉNERO

La población veggie española sigue siendo mayoritariamente femenina. El 83 % de las personas flexitarianas, el 87 % de las vegetarianas y el 79 % de las veganas se identifican con el género femenino.

EL ENTORNO

Aunque por lo general se piensa que llevar una alimentación vegetal es algo moderno y de gente “de ciudad”, la encuesta revela que, en proporción, la población veggie está altamente representada en el entorno rural. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el 16 % de las personas que viven en España lo hacen en un entorno rural.
 
Según los datos recogidos en esta encuesta, el 21 % de personas flexitariana, el 23 % de vegetariana y el 26 % de veganas viven en pueblos o aldeas.

“Es maravilloso poder romper con el mito de que una alimentación plant-based es solo cosa de gente de ciudad y comprobar que llevar una alimentación más saludable, sostenible y respetuosa con los animales es posible independientemente del entorno”, comenta Tamara Alonso, representante de VeganaGal.

LA RELIGIÓN

La población veggie española es bastante laica en comparación a la sociedad general. Según la Fundación Ferrer i Guàrdia y su informe sobre la evolución de la religiosidad y laicidad en España, las personas no creyentes suponen el 37,1 % frente al 58,8% que se consideraban católicos y el 2,5% de creyentes de otras confesiones. Teniendo en cuenta estos datos, puede sorprender ver que un 77 % de personas flexitarianas no son creyentes, lo mismo sucede con el 84 % de personas vegetarianas y el 82 % de personas veganas. 

¿LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN VEGETAL ES ALGO NUEVO?

Aunque pueda parecer que seguir una alimentación veggie es algo nuevo, un 30 % de las personas llevan esta alimentación desde hace 1-3 años, un 25 % hace 3-5 años y un 20 % hace 5-10 años. 

Eso sí, un 17 % cambió su alimentación hace menos de un año, lo cual también es un indicador positivo. Precisamente, este factor señala que hay mucha gente que sigue uniéndose a esta tendencia alimentaria.   
 
En cuanto a la adaptación a una dieta más vegetal, la mayoría de personas llevaba una alimentación omnívora media.

Sin embargo, también hay personas que prefieren hacer una transición: dentro de las personas vegetarianas un 22 % había llevado antes una alimentación flexitariana, mientras que un 42 % de las personas veganas antes había adoptado una alimentación vegetariana y un 13 % una alimentación flexitariana.

Todo parece indicar que la población vegana y vegetariana española crecerá en un futuro próximo. De hecho, a la pregunta de si se plantean adoptar una alimentación vegana como objetivo, más de la mitad de las personas que lleva una alimentación flexitariana y vegetariana responde de forma afirmativa.

MAYOR EMPATÍA, MAYOR JUSTICIA PLANETARIA

La principal razón que motiva a la gente llevar una alimentación vegetal son los animales, seguida muy de cerca por la sostenibilidad y el medio ambiente. La tercera razón es la salud propia, seguida también muy de cerca por la justicia alimentaria.

Recordemos que una alimentación vegetal también implica un beneficio para las demás personas, ya que supone mayor disponibilidad de alimentos con los mismos recursos y evita, por ejemplo, que poblaciones indígenas tengan que ser desplazadas para crear nuevas zonas de cultivos o pastos como pasa en la Amazonía. Si miramos los resultados por tipo de alimentación, no se observan grandes diferencias entre las motivaciones de cada grupo. 

¿EXISTEN SITUACIONES QUE PROPICIEN ESTE CAMBIO EN LA ALIMENTACIÓN?

Es curioso ver que el mayor impulso a la hora de tomar la decisión de llevar una alimentación (más) vegetal sean las redes sociales y la información que se encuentra en ellas. De la misma manera, el segundo factor, son los documentales, películas o series. Muy por detrás, vemos al entorno familiar y de amistad también como un factor decisivo.
 
Por otro lado, para 2 de cada 10 personas los referentes fueron decisivos a la hora de hacer un cambio en su dieta. Aunque lo más nombrado son “influencers” de forma general, las personalidades más reconocidas son creadores/as de contenido como La Gloria Vegana (recetas), Carlota Bruna (sostenibilidad), Ibai Vegan (activismo), Tamara de De donde saco las proteínas (recetas), Jenny Rodríguez (recetas), Jonan Wiergo (lifestyle), Patri de Medio limón (recetas) y Lucía de Dime qué comes (nutrición). Y también encontramos a dos conocidos actores que han servido de inspiración a muchas personas, Dani Rovira, Clara Lago y, dato curioso, Lisa Simpson.

HÁBITOS DE CONSUMO DE LA POBLACIÓN VEGGIE ESPAÑOLA

El top 5 de productos vegetales más consumidos está compuesto por:

  1. Leche vegetal
  2. Seguido de muy cerca por el tofu
  3. Soja y el guisante texturizados
  4. Hamburguesas vegetales 
  5. Tiras o bocados tipo carne de pollo

No muy por detrás también podemos encontrar los yogures o postres lácteos y el queso vegetal.

El top 5 de marcas de alternativas vegetales a la carne animal está compuesto por:

  1. Heura
  2. Vemondo (Lidl)
  3. Marcas blancas de supermercados
  4. Beyond Meat
  5. Garden Gourmet

Si hablamos de marcas de alternativas vegetales a los lácteos, el top 5 sería:

  1. Alpro, la referencia que destaca con diferencia
  2. Violife
  3. Marcas blancas de supermercado
  4. Vemondo
  5. YOSOY

Los establecimientos a los que más se acude a comprar alternativas vegetales a los productos animales (hamburguesas veganas, queso vegano, sustitutos del huevo, etc.) son, de forma destacada, los supermercados. Por detrás estarían las tiendas veganas y los herbolarios.  

NUEVAS OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA UNA RESTAURACIÓN MÁS VEGETAL

Flax & Kale Tallers, en Barcelona
Flax & Kale Tallers, en Barcelona

En general hay una buena acogida de las opciones vegetales de grandes cadenas de restauración como Burger King, Telepizza, Papa John’s, etc. y un 58 % de las personas consumen de vez en cuando estos productos. 
 
Respecto a la situación de ocio gastronómico se establecieron diferentes preguntas como si resulta fácil encontrar opciones veganas, a lo que un 64 % contestó que estaba en desacuerdo o poco de acuerdo. Solo un 26% está de acuerdo con que encontrar opciones veganas en restaurantes es fácil. Con respecto a la calidad y sabor de las opciones veganas en restaurantes tradicionales, 7 de cada 10 personas opinan que los platos plant-based que encuentran en restaurantes están ricos y trabajados.
 
En cuanto al conocimiento sobre opciones vegetales en restaurantes, las opiniones son un tanto dispares, la mitad opina que los profesionales de la restauración no están del todo al tanto de lo que son las opciones veganas/vegetarianas, sin embargo, un 30 % afirma que sí.
 
Si hablamos de las cartas de los restaurantes, 6 de cada 10 personas opinan que no son claras en cuanto a las opciones vegetales disponibles. Recomendamos añadir un pequeño símbolo junto a estos platos, lo suficiente para ser reconocidos por las personas que los buscan.
  

Tags: alimentaciónencuestaflexitarianoProVeg Internacionalvegana 2022Vegana.galveganovegetariano
Artículo Anterior

El champú sólido, el invento más sostenible de Lush cumple 35 años

Próximo artículo

Refréscate con la mejor vichyssoise que hayas probado jamás

Noticias Relacionadas

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

Clafoutis de melocotón
Alimentación

Clafoutis de frutas, el postre francés más cremoso que siempre conquista

Fideos thai al curry
Recetas Slow Food

Fideos thai de verduras y gambas al curry, un viaje con sabor exótico

Copa de vino
Alimentación

3 consejos para conservar tu vino de la mejor manera este verano

hummus de garbanzo
Recetas Slow Food

Hummus casero y ecológico: cremoso, sabroso y lleno de matices

Tapenade vegana de aceitunas negras
Alimentación

Tapenade de aceitunas negras, sabor mediterráneo en cada bocado

Fideos veganos estilo thai
Recetas Slow Food

Fideos cremosos con berenjena y tofu al estilo thai

Brochetas de tofu marinado y verduras
Recetas Slow Food

Brochetas arcoíris con tofu marinado, alegría en cada bocado

Tortita de Col
Alimentación

La deliciosa tortita coreana de col, inspirada en el kimchijeon, que conquistó mi paladar en Bélgica

Próximo artículo
Vichysoisse

Refréscate con la mejor vichyssoise que hayas probado jamás

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.