Al no necesitar envases, la invención del champú sólido supuso una revolución para el mundo de la cosmética, evitando la fabricación de toneladas de plástico de un solo uso
No es la primera vez (ni será la última) que en EasyOrganic Magazine os hablamos de este producto imprescindible sin el que ya muchas de nosotras no podemos vivir: el champú sólido. Os hemos explicado anteriormente sus beneficios y bondades y os hemos hablado también del maravilloso universo sólido que podemos encontrar actualmente en todas sus formas: champús, acondicionadores, jabones, desodorantes…
Por ello, hoy queremos descubrir un poco más sobre su historia, cómo y quién lo creó y… por qué.

LUSH Y EL CHAMPÚ SÓLIDO
El champú sólido es tendencia y se habla de él como si fuera una novedad, pero la realidad es que lleva 35 años siendo el producto de culto de Lush y revolucionando el mundo de la cosmética. Lo inventó Mo Constantine, cofundadora de la marca, en 1987 y es uno de los mejores aliados para este #plasticfreeJuly, ¿no os parece?
LA REVOLUCIÓN COSMÉTICA
Se calcula que cada año se producen 120.000 millones de unidades de envases de cosméticos, la mayoría para ser usados solo una vez, y que solo se recicla entre el 9% y el 12% de los plásticos a nivel mundial, cifra que asciende al 25% en el caso de España.
Al no necesitar envases, la invención de los champús sólidos supuso hace 35 años una revolución para el mundo de la cosmética, evitando la fabricación de toneladas de plástico de un solo uso.
LA INVENCIÓN DEL CHAMPÚ SÓLIDO

Era el año 1987 y Mo Constantine (cofundadora de Lush) y Stan Krysztal (químico cosmético) estaban trabajando en un nuevo jabón en su laboratorio en Poole, (Inglaterra). Stan lo había apodado el “jabón de lombrices” porque estaba haciendo pruebas con fideos de detergente sintético que parecían gusanos. La idea era prensarlo manualmente para poder darle la forma que quisieran. Mo sugirió cambiar los fideos sintéticos por algunas agujas de surfactante,
consiguiendo así pastillas redondas perfectamente prensadas.
Cuando Mark Constantine, tricólogo y cofundador de Lush, entró en el laboratorio y dio un vistazo al producto se dio cuenta de que lo que habían creado no era un jabón sino un nuevo y revolucionario producto: ¡Una barra de champú sólida!
5 razones sólidas para pasarse al champú sólido

Y no queremos acabar este artículo sin antes comentaros 5 motivos de peso para utilizar el champú sólido, ¡si es que no lo habéis hecho ya!:
- Mejor invertir en ingredientes que en envases: Muchas veces el envase de un producto supone el 40% o 50% de su precio. Lo que significa que eliminando este coste, el producto puede contener todavía mejores ingredientes. La terrible idea de que en 2050 haya más plásticos que peces en el océano es razón más que suficiente
para intentar vaciar el neceser de envases totalmente prescindibles. - Cuando los terminas no te quedas con un envase para tirar a la basura: La cofundadora de Lush Mo Constantine defiende que lo que marca la diferencia es una buena fórmula: “Al final obtienes un buen precio por productos que funcionan y que no generan desperdicios”.
- Son los mejores compañeros de viaje: Puedes viajar con ellos sin problemas en el aeropuerto o en tu mochila.
- Reduce la huella de carbono: un camión lleno de pastillas de champú sólido equivale a los mismos lavados que 15 camiones de producto líquido.
- Son libres de conservantes sintéticos: Esto se debe a que tienen una fórmula y un equilibrio especiales que crean un entorno en el que se inhibe el crecimiento de las bacterias, minimizando su impacto en el medioambiente.