EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar

Calzado barefoot, volver a caminar como nacimos

8 noviembre 2025
en Bienestar, Nos Inspiran
Barefoot

Foto cortesía de Freepik

Caminar descalzos —o casi— está cambiando la forma en que entendemos el bienestar. Descubre por qué el calzado barefoot promete devolvernos la libertad de movernos como la naturaleza pensó

Cada vez más oímos hablar del calzado barefoot, un tipo de zapato que promete algo tan simple (y tan revolucionario) como volver a caminar de forma natural. En redes, en tiendas sostenibles o en familias que apuestan por un estilo de vida consciente, el barefoot se ha convertido en una pequeña gran tendencia. Pero ¿qué hay detrás de esta filosofía?

¿Qué es el barefoot y por qué se ha puesto de moda?

Calzado barefoot
Modelo Moss de Sambas The Bambas

La palabra barefoot significa literalmente “descalzo”. Y esa es la clave: este tipo de calzado busca respetar la forma y el movimiento natural del pie, imitando la sensación de andar sin zapatos, pero con la protección necesaria frente al suelo.

Durante siglos, los pies humanos se desarrollaron sin sujeciones rígidas ni tacones. Sin embargo, la moda y la industria del calzado nos llevaron hacia zapatos cada vez más estrechos, con elevaciones, plantillas y amortiguaciones que, a la larga, alteran la postura y la forma de caminar.

El barefoot propone lo contrario: menos es más. Una suela fina, flexible y plana que permite sentir el terreno, fortalecer los músculos del pie y favorecer una pisada más consciente.

¿Es apto para todo el mundo?

Depende… No todas las personas pueden pasar del calzado convencional al barefoot de un día para otro. El cuerpo —y especialmente los pies— necesitan adaptarse poco a poco.

Quienes tienen patologías, lesiones o problemas de apoyo deberían consultar primero a un especialista o podólogo. Además, no se recomienda el uso de barefoot en personas con diabetes o con poca estabilidad. En el caso de la diabetes, la reducción de la sensibilidad en los pies puede dificultar la detección de rozaduras o pequeñas heridas, algo importante si consideramos que este tipo de calzado tiene una suela muy fina y poco amortiguada.

Por otro lado, las personas con problemas de equilibrio o movilidad reducida pueden sentirse menos seguras al caminar con barefoot, ya que este calzado exige un mayor control postural y fuerza en los músculos del pie y la pierna.

Ventajas del calzado barefoot

Modelo Felina de Sambas The Bambas
  • Fortalece la musculatura del pie y del tobillo.
  • Mejora la postura corporal, ya que la pisada se vuelve más estable y natural.
  • Favorece la propiocepción, es decir, la capacidad del cuerpo para percibir su posición y movimiento.
  • Disminuye molestias relacionadas con el calzado convencional (como juanetes, rozaduras o sobrecargas).

Pero no todo es perfecto

El barefoot tiene también su cara menos ideal. Durante los primeros meses pueden aparecer molestias o cansancio en los pies y las pantorrillas, ya que los músculos deben reaprender a trabajar.

Además, no todos los terrenos o actividades son adecuados: en ciudad o asfalto duro, la adaptación puede ser más exigente, y es necesario elegir un modelo con buena sujeción y materiales resistentes.

Cómo hacer una transición gradual

Modelo Ayla, Sambas The Bambas

Adoptar el calzado barefoot no es algo que deba hacerse de golpe, sino un proceso de adaptación en el que el cuerpo necesita tiempo para fortalecerse y recuperar su forma natural de caminar. Lo ideal es hacerlo de manera progresiva y consciente, escuchando las sensaciones de los pies y avanzando poco a poco para evitar molestias o lesiones:

  1. Empieza en casa o en superficies blandas, como el césped o la arena.
  2. Alterna tu calzado habitual con barefoot durante las primeras semanas.
  3. Aumenta poco a poco las horas de uso, escuchando siempre tus sensaciones.
  4. Fortalece tus pies con ejercicios específicos: estiramientos, masajes con pelota o caminar descalzo por diferentes superficies.

La transición completa puede durar meses o incluso un año, dependiendo de cada persona. Y está bien que así sea: el cuerpo necesita tiempo para recuperar su equilibrio natural.

Cómo es el calzado barefoot: características imprescindibles

Para considerarse realmente barefoot, un calzado debe cumplir con ciertas características:

  • Suela fina y totalmente plana, sin tacón ni drop (diferencia de altura entre talón y punta).
  • Gran flexibilidad, que permita doblar el zapato sin esfuerzo.
  • Forma amplia en la zona de los dedos, para que estos se muevan libremente.
  • Ligereza y materiales transpirables, que no limiten el movimiento.
  • Cero refuerzos o amortiguaciones artificiales.

💡 Un truco: si el zapato puede enrollarse sobre sí mismo y los dedos no quedan apretados, probablemente sea barefoot.

¿Por qué se les llama “calzado respetuoso”?

Porque respetan la anatomía natural del pie. No lo obligan a adoptar formas que no le pertenecen ni lo sujetan de manera rígida. De ahí que también se conozcan como calzado respetuoso —un término especialmente usado en el mundo infantil—, ya que permite un desarrollo saludable del pie desde los primeros pasos.

Tipos de calzado barefoot

Hoy en día existe barefoot para casi todo:

  • Sandalias barefoot: ligeras y perfectas para verano.
  • Zapatillas urbanas: ideales para el día a día.
  • Botines y botas: con suelas más resistentes, pero igual de flexibles.
  • Calzado deportivo barefoot: para correr o hacer senderismo.
  • Modelos infantiles: diseñados para que los niños crezcan con libertad de movimiento.

El barefoot no es solo un tipo de zapato: es una manera de reconectar con nuestra naturaleza, de caminar con conciencia y de entender que la salud empieza desde abajo.

Adoptarlo implica tiempo, paciencia y observación, pero también la recompensa de volver a sentir cada paso con plenitud.

Tags: bienestar
Artículo Anterior

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Próximo artículo

Sácale el máximo partido a tu pelo rizado en invierno, María Gascón de @mariacurls nos lo cuenta

Noticias Relacionadas

Infusiones ideales para afrontar el otoño
Herbarium

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Chicas riendo entre girasoles
Bienestar

Consejos para llevar una vida (un poco) más saludable y feliz

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Mujer bebiendo infusión de cola de caballo
Herbarium

Cola de caballo, una gran ayuda para desinflamar y mineralizar

Cistitis
Bienestar

El verano ya está aquí, cuidado con la cistitis

Baño de Pies
Actualidad

Baños de pies con sales y aceites esenciales, el ritual slow que tu verano necesita

Cotton Calm
Bienestar

Cotton Calm, el gel íntimo ecológico que limpia, hidrata y protege la flora vaginal con pre y postbióticos

Piernas hinchadas
Bienestar

Piernas hinchadas en verano: cómo prevenir y aliviar este problema de forma natural

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Próximo artículo
Espectacular pelo rizado en invierno de María Gascón

Sácale el máximo partido a tu pelo rizado en invierno, María Gascón de @mariacurls nos lo cuenta

¡NO TE LO PIERDAS!

Pastel de Chocolate sin horno
Alimentación

Pastel de chocolate, coco y zanahoria (sin horno, vegano y delicioso)

Espectacular pelo rizado en invierno de María Gascón
Método Curly

Sácale el máximo partido a tu pelo rizado en invierno, María Gascón de @mariacurls nos lo cuenta

Barefoot
Bienestar

Calzado barefoot, volver a caminar como nacimos

Infusiones ideales para afrontar el otoño
Herbarium

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Family Day de Biocop
Alimentación

Biocop celebra 50 años de compromiso ecológico con su Family Day

Be Veggie 2025, festival vegano
Conciencia Eco

Be Veggie 2025 calienta motores con novedades y espíritu 100% vegetal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.