El aceite usado es uno de los mayores contaminantes. Cada litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y su efecto es devastador en el medioambiente y en los ecosistemas
El aceite de oliva es uno de los mayores tesoros de la dieta mediterránea. Eje fundamental en miles de recetas, tiene un lugar destacado en las cocinas de todos los españoles. Y es que nos encanta cocinar con aceite. Tal vez sea por nuestra tradición culinaria, por el sabor tan peculiar que tienen los diferentes tipos de aceite, por su versatilidad o simplemente porque es una auténtica maravilla. El aceite es un ingrediente esencial de todas las cocinas españolas.
Debido al gran uso que hacemos cada día de este ingrediente es muy importante que nos demos cuenta de lo vital que es para el medio ambiente reciclar el aceite correctamente.
![Sartén y aceite](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2020/10/cassiano-barletta-79tvrMC-Ifc-unsplash.jpg)
Por ello, desde EasyOrganic hacemos una llamada para que todos hagamos una gestión responsable del aceite usado
Porque es responsabilidad de todos reciclarlo y reutilizarlo correctamente para evitar el gran problema de la contaminación del agua en ríos, mares y lagos. Tenemos que proteger los ecosistemas y en la biodiversidad y cada acción, por pequeña que sea, suma y puede marcar la diferencia.
CÓMO CONTAMINA EL ACEITE?
Se calcula que cada litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y… en España somos 47 millones de habitantes que podemos llegar a generar la espeluznante cifra de 150 millones de litros anuales de aceite vegetal usado.
![agua y aceite](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2020/10/oil-in-water-1438382_640.jpg)
Por ello, hay que tener muy presente que no hay que tirar nunca el aceite utilizado por el fregadero. Es muy contaminante, sus efectos son muy perjudiciales y suponen un riesgo muy elevado para el medio ambiente:
- Obstruye y perjudica las tuberías domésticas favoreciendo la proliferación de bacterias, lo que aumenta las plagas y el mal olor
- Contamina las aguas superficiales y residuales
- Destruye el ecosistema: el aceite no se disuelve en el agua y se queda flotando en la superficie dificultando que el oxígeno llegue correctamente a la fauna y flora
- Contamina el suelo afectando a su fertilidad
- Encarece y perjudica los procesos de las depuradoras: el aceite es uno de los residuos más costosos y complicados de eliminar
BENEFICIOS DE RECICLAR EL ACEITE USADO
![Patatas Fritas en Aceite](https://easyorganic.es/wp-content/uploads/2020/10/wine-dharma-7ZU8XLk1yU4-unsplash.jpg)
La Regla de las 3 Erres es una regla universal que puede aplicarse a cualquier tipo de residuo y el aceite usado no es ninguna excepción. Si reducimos su uso buscando alternativas, lo reutilizamos haciendo velas o jabón y lo reciclamos correctamente en un punto de verde de nuestra cuidad ayudaremos mucho a que disminuya la contaminación del medio ambiente.
RECICLAR Y REUTILIZAR
Para reciclar el aceite correctamente lo mejor es recuperar un envase que no utilicemos, preferentemente de plástico o cristal, e introducir el aceite una vez filtrado. Cuando lo tengamos lleno lo llevaremos a un punto limpio fijo o móvil de nuestra ciudad donde se recogen este tipo de residuos.
Si, en cambio, lo que queremos es reutilizarlo, tenemos varias opciones ya que con el aceite usado se pueden hacer velas, cremas naturales y jabones, por ejemplo.
Si la cantidad de aceite que queremos volver a utilizar es muy pequeña lo más adecuado es empapar el aceite sobrante en un papel absorbente, extendiéndolo por la sartén donde queramos cocinar. Eso sí, eliminaremos previamente los restos de comida del cocinado anterior.
Por otro lado, si la cantidad de aceite que queremos reutilizar es más grande, lo podemos ir guardando en un bote de cristal o de plástico cuando el aceite no esté muy caliente. Con él podremos elaborar diferentes productos como por ejemplo un maravilloso jabón artesanal casero junto con ingredientes como el agua destilada, sosa cáustica y esencias aromáticas.
Aquellas personas prácticas que también quieran darle una segunda vida al aceite vegetal apostando por una economía circular, hay alternativas como SOUJI que transforman en tan solo 1 minuto el aceite vegetal en jabón multiusos, lavavajillas, friegasuelos o detergente para la ropa. Es una forma segura, limpia, fácil, biodegradable, no contaminante, sostenible y ecológica de transformar el aceite usado.
Método tan innovador como simple y ecológico que acaba de ganar en la categoría de producto los premios de Medioambiente Europeos a la empresa, en la sección española. Ahí es nada! Muchas felicidades a Souji por el reconocimiento y por vuestra labor. Aplaudimos toda ayuda para hacer de este mundo un lugar más sostenible y ecológico.