EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La importancia de reciclar el aceite usado en nuestras casas

29 octubre 2020
en Medio Ambiente, Zero Waste
aceite de oliva

Foto cortesía de Pixabay

El aceite usado es uno de los mayores contaminantes. Cada litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y su efecto es devastador en el medioambiente y en los ecosistemas

El aceite de oliva es uno de los mayores tesoros de la dieta mediterránea. Eje fundamental en miles de recetas, tiene un lugar destacado en las cocinas de todos los españoles. Y es que nos encanta cocinar con aceite. Tal vez sea por nuestra tradición culinaria, por el sabor tan peculiar que tienen los diferentes tipos de aceite, por su versatilidad o simplemente porque es una auténtica maravilla. El aceite es un ingrediente esencial de todas las cocinas españolas.

Debido al gran uso que hacemos cada día de este ingrediente es muy importante que nos demos cuenta de lo vital que es para el medio ambiente reciclar el aceite correctamente.

Sartén y aceite
Foto cortesía de Cassiano Barletta, Unsplash

Por ello, desde EasyOrganic hacemos una llamada para que todos hagamos una gestión responsable del aceite usado

Porque es responsabilidad de todos reciclarlo y reutilizarlo correctamente para evitar el gran problema de la contaminación del agua en ríos, mares y lagos. Tenemos que proteger los ecosistemas y en la biodiversidad y cada acción, por pequeña que sea, suma y puede marcar la diferencia.

CÓMO CONTAMINA EL ACEITE?

Se calcula que cada litro de aceite contamina 1.000 litros de agua y… en España somos 47 millones de habitantes que podemos llegar a generar la espeluznante cifra de 150 millones de litros anuales de aceite vegetal usado.

agua y aceite
Foto Cortesía de A Different Perspectiva en Pixabay

Por ello, hay que tener muy presente que no hay que tirar nunca el aceite utilizado por el fregadero. Es muy contaminante, sus efectos son muy perjudiciales y suponen un riesgo muy elevado para el medio ambiente:

  • Obstruye y perjudica las tuberías domésticas favoreciendo la proliferación de bacterias, lo que aumenta las plagas y el mal olor
  • Contamina las aguas superficiales y residuales
  • Destruye el ecosistema: el aceite no se disuelve en el agua y se queda flotando en la superficie dificultando que el oxígeno llegue correctamente a la fauna y flora
  • Contamina el suelo afectando a su fertilidad
  • Encarece y perjudica los procesos de las depuradoras: el aceite es uno de los residuos más costosos y complicados de eliminar

BENEFICIOS DE RECICLAR EL ACEITE USADO

Patatas Fritas en Aceite
Foto cortesía de Wine Dharma, Unsplash

La Regla de las 3 Erres es una regla universal que puede aplicarse a cualquier tipo de residuo y el aceite usado no es ninguna excepción. Si reducimos su uso buscando alternativas, lo reutilizamos haciendo velas o jabón y lo reciclamos correctamente en un punto de verde de nuestra cuidad ayudaremos mucho a que disminuya la contaminación del medio ambiente.

RECICLAR Y REUTILIZAR

Para reciclar el aceite correctamente lo mejor es recuperar un envase que no utilicemos, preferentemente de plástico o cristal, e introducir el aceite una vez filtrado. Cuando lo tengamos lleno lo llevaremos a un punto limpio fijo o móvil de nuestra ciudad donde se recogen este tipo de residuos.

Si, en cambio, lo que queremos es reutilizarlo, tenemos varias opciones ya que con el aceite usado se pueden hacer velas, cremas naturales y jabones, por ejemplo.

Si la cantidad de aceite que queremos volver a utilizar es muy pequeña lo más adecuado es empapar el aceite sobrante en un papel absorbente, extendiéndolo por la sartén donde queramos cocinar. Eso sí, eliminaremos previamente los restos de comida del cocinado anterior.

Por otro lado, si la cantidad de aceite que queremos reutilizar es más grande, lo podemos ir guardando en un bote de cristal o de plástico cuando el aceite no esté muy caliente. Con él podremos elaborar diferentes productos como por ejemplo un maravilloso jabón artesanal casero junto con ingredientes como el agua destilada, sosa cáustica y esencias aromáticas.

Aquellas personas prácticas que también quieran darle una segunda vida al aceite vegetal apostando por una economía circular, hay alternativas como SOUJI que transforman en tan solo 1 minuto el aceite vegetal en jabón multiusos, lavavajillas, friegasuelos o detergente para la ropa. Es una forma segura, limpia, fácil, biodegradable, no contaminante, sostenible y ecológica de transformar el aceite usado.

Método tan innovador como simple y ecológico que acaba de ganar en la categoría de producto los premios de Medioambiente Europeos a la empresa, en la sección española. Ahí es nada! Muchas felicidades a Souji por el reconocimiento y por vuestra labor. Aplaudimos toda ayuda para hacer de este mundo un lugar más sostenible y ecológico.

Tags: aceitereciclarregla de las 3 erresreutilizar
Artículo Anterior

Poke Bowl y Ramen, dos platos sabrosos y exóticos que causan furor

Próximo artículo

Patatas a la importancia, una receta irresistible, tradicional y casera

Noticias Relacionadas

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

IV edición Festitval Be Veggie
Conciencia Eco

Balance de la cuarta edición de Be Veggie, el festival 100% vegano

Alimentacion sostenible
Conciencia Eco

Premio a la mejor receta sostenible desarrollada por estudiantes de centros educativos españoles

IV Festival Be Veggie
Conciencia Eco

IV Festival Be Veggie: el 3 y 4 de diciembre el estilo de vida 100% vegetal se da cita en Ficoba

Chica en Navidad
Medio Ambiente

5 consejos para vivir una Navidad slow, consciente y sostenible

suelos para la vida
Conciencia Eco

Suelos para la Vida: Meses después, así avanzan los proyectos ganadores

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BIOCULTURA MADRID 2022: La alimentación «bio» contra la distopía

BioCultura Barcelona 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2022, de camino a las soluciones necesarias

Próximo artículo
Patatas a la importancia

Patatas a la importancia, una receta irresistible, tradicional y casera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 9 =

¡NO TE LO PIERDAS!

Ayuno intermitente
Bienestar

El ayuno intermitente, una moda dietética con pros y contras

Auténtica fondue savoyarde
Recetas Slow Food

Guía definitiva de la auténtica fondue francesa

Mujer madura
Belleza

Bakuchiol, la opción vegetal natural menos agresiva para la piel que el retinol

Romero en flor
Herbarium

Cómo reducir el colesterol de forma natural

Viajes sostenibles
Conciencia Eco

5 propósitos para que tus viajes sean más sostenibles

Material de fitness
Bienestar

El wellness, una prioriedad entre las 10 tendencias fitness para el 2023

EasyOrganic Magazine

Somos un magazine on-line independiente con información centrada en temas ecológicos y sostenibles. Nos dirigimos a todas aquellas personas que creen en una vida sana, natural y libre de tóxicos. Nuestra misión es informar sobre una forma vida saludable y consciente de una manera sencilla y fácil.

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2022 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

EasyOrganic Magazine
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies