Desde no imprimir los billetes hasta viajar a lugares que no salen en los mapas. Todos podemos hacer acciones positivas que suman en favor del medio ambiente
Ya es 2023 y, aunque no todos hagamos una lista de propósitos, hay uno que todos tendremos muy en cuenta: viajar. Pero ¿nos hemos replanteado cómo podemos hacer que nuestros viajes sean más sostenibles?
En EasyOrganic Magazine hemos conversaro con el equipo de HomeExchange, la plataforma líder en intercambio de casas a nivel mundial, para hablaros sobre estos 5 propósitos que estamos seguras os ayudarán a tomar conciencia a la hora de organizar vuestra próxima escapada de una forma más responsable y verde.
VIAJES SOSTENIBLES

1. Evitar los aviones todo lo posible: viajar en tren
Seguramente hayas oído hablar del “slow living” y cómo eso puede trasladarse a todos los ámbitos de tu vida. ¿Quieres aplicarlo a los viajes? Utiliza el tren. No solo podrás hacer turismo antes de llegar a tu destino recorriendo las ciudades desde las vías, sino que también reducirás tu huella de carbono. De hecho, los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente señalan que el porcentaje de gases de efecto invernadero emitidos por un viaje en tren es un 0,4% frente al 13,4% emitidos por un viaje en avión (1).
Pero si viajar en avión es inevitable, mejor optar por estancias más largas, o vuelos directos antes que escalas, ya que los aviones usan la mayor parte de su combustible durante el despegue y el aterrizaje. Además, se ha de tener en cuenta que ya se está trabajando en la creación de combustibles sostenibles por lo que una forma responsable de volar sería elegir aquellas compañías que inviertan en proyectos sostenibles.
También puedes contemplar otros aspectos que te pueden ayudar a llegar a la puerta de embarque con 0 emisiones como no imprimir tus billetes (gracias a las apps móviles de las aerolíneas es muy fácil guardarlos y así, no malgastarás en papel), utilizar el transporte público para llegar al aeropuerto y, reducir todo lo que puedas tu equipaje ya que cuanto más equipaje lleves, más pesará el avión , y cuanto más pese, más combustible necesitará.
2. Viajes y turismo de interior
El ya muy conocido “turismo de masas” afecta a las comunidades de esos populares destinos con consecuencias negativas como obligar a sus habitantes a cambiar de casa debido a las subidas de alquiler o a la aparición descontrolada de alojamientos turísticos.
Por suerte, el mundo es amplio y grande. Por ejemplo, España ha evolucionado su turismo tradicional de “sol y playa” hacia uno que involucra más lugares de montaña y bosque. Destinos que hasta ahora se mantenían escondidos pero que actualmente gozan de una actividad turística de calidad y que son un fantástico reclamo.
3. Consumir productos locales
No hace falta ser un viajero foodie para saber que una de las mejores partes de viajar es comer. Consumir productos locales es la oportunidad perfecta para empaparte de su cultura gastronómica y una forma excelente de apoyar el comercio local. Además, de esta manera ayudarás a generar empleos y fortalecer la economía del lugar que visitas, un auténtico win-win. Y no solo eso, si no que tu impacto en el medio ambiente será mucho menor ya que los productos de los establecimientos locales suelen ser de más proximidad que los de las grandes cadenas generando así muchas menos emisiones de dióxido de carbono.
4. Turismo reponsable con los animales
Como viajeros, tenemos el deber de hacer un turismo responsable protegiendo la vida y el bienestar de los animales. Y es que rechazando aquellas actividades que implican crueldad o maltrato, podremos influir en la mejora de su calidad de vida.
5. Intercambiar mi casa
¿Qué mejor manera de conocer una ciudad y sentirte como una persona local qué hospedándote en la casa de un miembro de la propia comunidad? Una excelente forma es la que ofrece HomeExchange, la propuesta de turismo sostenible en la que no se generan residuos a la hora de elegir el alojamiento porque se usan recursos preexistentes. Además, al no haber una transacción económica de por medio, no contribuye a la problemática de los alquileres de alojamientos vacacionales.