EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar Nos Inspiran

¿Cómo puede la aromaterapia ayudar a combatir la alergia?

3 mayo 2023
en Nos Inspiran
Chica con alergia

Foto cortesía de Freepik

Nuestra especialista en aromaterapia, Núria Prat, nos lleva de la mano para mostrarnos las bondades de los aceites esenciales y de la aromaterapia para ayudarnos a combatir y a aliviar los molestos síntomas de la alergia

Ojos llorosos, párpados inflamados, picores en la garganta, estornudos persistentes, moqueo nasal, erupciones cutáneas… La alergia es una reacción muy sensible del sistema inmunitario a las sustancias familiares, que después de una nueva exposición, se detectan como alérgenos. Esto conduce a la secreción masiva de los llamados mediadores de la alergia, como la histamina y la serotonina. Así que podríamos definir la alergia como un conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo producidos por la absorción de ciertas sustancias que dan al organismo una sensibilidad especial ante su contacto repetido.

La primavera es aquella época del año en la que aparecen más síntomas de alergias, tanto respiratorias como cutáneas. Si sumamos un cuerpo saturado de estrés, acostumbrado a comer alimentos más pesados y habiendo acumulado toxinas durante el invierno, ya no se admiten más ¨elementos intrusos¨ del exterior. Añadiendo las particularidades del período estacional primaveral, los cambios drásticos de temperatura entre el día y la noche, el florecimiento de árboles, arbustos y flores, provoca estas reacciones alérgicas, sobrecargando las fosas nasales y por lo tanto inflamando la membrana mucosa que reviste la nariz.  

Abeja y lavanda
Foto cortesía de Pixabay

Cabe destacar que las enfermedades alérgicas han augmentado en los últimos años de forma exponencial debido a factores genéticos y ambientales (el cambio climático, la contaminación y la alimentación entre otros). Y sí, hay medicamentos antihistamínicos, pero no están exentos de efectos secundarios y la medicina natural tiene grandes remedios al respecto.

Así pues, ¿Cómo podemos ayudarnos con la aromaterapia a mejorar una congestión nasal cuando estamos en pleno proceso alérgico?

AROMATERAPIA Y ALERGIA

Difusor de aceites esenciales
Foto: Maria Taxonera

Hay varias fórmulas que nos pueden ayudar a sobrellevar las alergias y a minimizar los síntomas que tanto nos limitan. Una de ellas es la difusión ambiental de aceites esenciales. El hecho de mantener limpio el aire que respiramos ya sea en casa o en el trabajo, que es dónde estamos gran parte del día, es un factor importante. En este aspecto, una ventilación de más de diez minutos, ayudará y una vez renovado el aire,  es muy útil difundir aceites esenciales.

Aceites esenciales que recomendamos para combatir la alergia

Son muy recomendables los aceites esenciales que contienen monoterpenos, como el alfa-pineno  (presente en las coníferas como la pícea negra, el pino silvestre, el ciprés, los abetos o la tsuga) o el limoneno  de los cítricos como el limón, lima, pomelo, naranja, bergamota.

Los aceites que contienen óxidos como el 1,8-cineol, también estan indicados (aunque hay que tener en cuenta que si se padece de asma, no puede haber una cantidad demasiado elevada de éste óxido, por lo tanto queda prohibido el Eucalyptus globulus o la ravintsara, a no ser que se ha haga una sinergia con limón, quedando rebajada así esta molécula). En este sentido es importante tener la composición de los aceites esenciales para poder “leer entre líneas”, aunque sea con la ayuda de un experto. Aceites esenciales de éste último grupo serían el eucalipto (Eucalyptus globulus y el Eucalyptus radiata) o la ravintsara, el romero o el laurel por poner un ejemplo.

Aceites esenciales
Foto cortesía de Pixabay

Eucalipto

El aceite esencial de Eucalyptus globulus, tiene más de un 80% de esta molécula (1-8 cineol). Es un aceite esencial popularmente conocido por sus propiedades expectorantes y purificadoras. Así que su difusión es una buena opción para aliviar los síntomas de la alergia, así como las mucosidades y la dificultad para respirar. El aceite esencial de eucalipto actúa como anticatarral, mucolítico y antimicrobiano aunque el Eucalyptus radiata es mejor opción en menores de 6 años, embarazadas y asmáticos.

Ravintsara

El aceite esencial de Ravintsara (Cinamomum canfora) es un aceite que funciona muy bien tanto en casos de sinusitis como también de rinitis. Descongestiona las fosas nasales ya que tiene una función anti viral y antibacteriana a la vez que aumenta así la capacidad de concentración debido a su contenido en 1-8 cineol (en este aspecto, si añadimos al aceite esencial de ravinsara un poquito de esencia de limón, ya es ideal tanto para la concentración como más apto para asmáticos).

La ravintsara también nos ayuda a mantener en buen estado nuestro sitema inmunitario, pudiendo aplicar unas gotas de ravintsara diluídas en aceite vegetal de sésamo , por ejemplo, en las plantas de los pies antes de ir a dormir.

Laurel

El aceite esencial de laurel (Laurus nobilis) es de gran ayuda ya que entre sus propiedades destacan la de ser expectorante, bactericida, analgésico potente, antiinflamatorio, mucolítico, equilibrante del sistema nervioso autónomo y además es un buen insecticida activo frente a los ácaros.

Pino Silvestre

El pino silvestre (Pinus sylvestris), compuesto básicamente por monoterpenos, siendo muy beneficiario para el sistema respiratorio como excelente mucolítico, estimulando células encargadas de generar moco, situadas en el tejido epitelial de los bronquios y tráquea. Este moco, atrapa los cuerpos extraños que penetran en nuestro tracto respiratorio. El pino silvestre tiene la capacidad de estimular su función a la vez que estas impiden el desarrollo de disfunciones como el asma, la bronquitis, sinusitis y la fibrosis quística. Es un buen antitusivo, ayudando en los procesos inflamatorios y alérgicos y ayuda a reponerse del agotamiento físico y a sobrellevar la famosa astenia típicamente primaveral.

Incienso

El aceite esencial de Incienso (Boswellia carterii) aporta propiedades expectorantes, antisépticas y bactericidas. Asimismo, despeja las vías respiratorias, es anticatarral y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a disminuir la tensión nerviosa. Además, sirve para tratar enfermedades de la piel y desequilibrios en el sistema nervioso, así que puede ser muy útil en reacción alérgicas cutáneas o aquellas que puedan acabar causando alteraciones nerviosas.

Hisopo

El aceite esencial de hisopo (Hyssopus officinalis) ha sido tradicionalmente muy utilizado para paliar transtornos respiratorios, debido a sus acciones expectorantes, antisépticas y antitusivas. Además, tiene acción astringente, que permitirá la eliminación de la rinorrea y la lacrimación excesiva, tan típica de las manifestaciones alérgicas. Es un gran aliado por ser también depurativo, permitiendo la eliminación de los alérgenos tanto por sudor como por la orina.

Limón

La esencia de limón (Citrus limonum) es un amplio antibacteriano y por ello es ideal para eliminar los factores causantes de la alergia en el aire. Además, este aceite esencial estimula el hígado y elimina las toxinas que puedan provocar inflamación además de mejorar la inmunidad, siendo un potente  agente antioxidante y antiinflamatorio.

Árbol de Té

El árbol de té (Melaleuca alternifolia) es un clásico imprescindible. Inmunoestimulante, expectorante, antiséptico y antiviral entre otros. Sirve para eliminar patógenos en el aire que causan alergias. Por tanto, se puede utilizar tanto de manera tópica como para la limpieza y desinfección del hogar.

ACEITES ESENCIALES POR INHALACIÓN

Todos estos aceites esenciales, además de ser difundidos, pueden utilizarse también en un inhalador de uso personal. Se prepara añadiendo de 15 a 20 gotas en el fieltro absorbente que se coloca en el interior del tubo. La ventaja de usar estos inhaladores es enorme ya que puede ser usado en cualquier momento, allá donde los primeros síntomas nos empiecen a incomodar.

Otro de los pasos es tratar de reducir el estrés, ese enemigo que nos visita a menudo y que solo hace que agravar la situación. Realizar o incorporar a diario prácticas como el mindfulness, el yoga o la meditación son grandes aliados para ello. Estas disciplinas nos ayudan a relajar el sistema nervioso y a bajar el nivel de cortisol, preparando el cuerpo para tener una mejor respuesta frente a los síntomas de la alergia.

El aceite de perilla y aceite de comino negro

No se puede dejar de recomendar uno de los aceites vegetales por excelencia cuando se trata de alergias que funciona muy bien en uso oral: es el aceite de perilla o incluso el aceite vegetal de comino negro (mirar siempre que sean de uso oral). La perilla (Perilla frutescens) tiene un alto contenido en omega 3 y antioxidantes como la vitamina E,  que le confiere propiedades regeneradoras, ayudando a disminuir la inflamación cutánea. Como medio para combatir la alergia,  puede funcionar tomando una cucharadita de este aceite 1 o 3 veces al día durante 1 semana hasta que remitan los síntomas alérgicos. También podemos  añadir 1  gota de aceite esencial de estragón (Artemisia dracunculus) y disolverla bien en la grasa vegetal. Esta va a proporcionar una propiedad anti-estamínica natural perfecta. En este caso hay que tener en cuenta las características de la persona, patologías o si toma algún medicamento.

Nunca hay que utilizar la ingestión en niños, embarazo ni lactancia y consultar siempre antes con un especialista.

Aromaterapia y prevención a las alergias

Aceite esencial
Foto cortesía de Pexels

En el caso de no saber a qué somos alérgicos, podemos utilizar la aromaterapia cómo prevención, antes de exponernos al alérgeno en si. En este caso podemos utilizar macerado de caléndula o aceite vegetal de rosa mosqueta con una gotita de aceite esencial de manzanilla romana o alemana.  Utilizamos este aceite, aplicándolo en la nariz, para evitar que el alérgeno que está en el aire nos afecte, protegiendo así las vías respiratorias. Esto se puede hacer paralelamente a la ingestión de aceite vegetal de perilla o comino negro (una cucharadita de postre junto con el desayuno).

Lota y los hidrolatos

En el caso de tener irritación e incluso llegar a tener crostras dentro las cavidades nasales debido a la irritación que causa la misma alergia, podremos aplicar la misma sinergia para calmar la rojez, escozor e incluso picor. Otro tip para liberar las fosas nasales de mucosidades y con ello aliviar la sensación de congestión es la utilización de la lota nasal. Generalmente usando agua templada con sal marina, para mantener limpia la zona.

Para calmar el picor y escozor en los ojos, lo mejor es usar hidrolato de aciano, lavanda y manzanilla a partes iguales o bien pasar directamente a la infusión de manzanilla, pero ¡Cuidado! jamás debe entrar aceite esencial en los ojos.

Fórmula para hacer un spray antiácaros

No hay que restarle importancia a mantener limpio nuestro hogar, sin partículas de polvo para minimizar los temidos ácaros, así que no podemos acabar este escrito sin esta fórmula para hacer un spray anti-ácaros y pulverizarlo en cortinas, sofás, almohadas e incluso colchones y alfombras.

En un pulverizador de 100 ml, usaremos 25 gotas de aceite esencial de laurel y 25 más de aceite esencial de árbol del té. Seguidamente y para que los aceites esenciales se diluyan sin problemas se añaden unos 15 ml de alcohol de 70º. Una vez mezclados entre sí, es el momento de agregar hidrolato de rosas o lavanda (según preferencia olfativa) hasta rellenar el pulverizador.

Es una fórmula sencilla pero un buen recurso para prevenir estos síntomas tan desagradables propios de esta estación del año tan intensa y maravillosa a la vez. ¡Bienvenida primavera!

Autora: Núria Prat

Tags: aceites esencialesaceites purosalergiasaromaterapiabienestarprimaverapurificar el aire
Artículo Anterior

BioCultura BCN 2023: Un manual de cambio para otra sociedad posible

Próximo artículo

BioCultura 2023 BCN: el sector ecológico exhibe músculo

Noticias Relacionadas

Cotton Calm
Bienestar

Cotton Calm, el gel íntimo ecológico que limpia, hidrata y protege la flora vaginal con pre y postbióticos

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

INCI producto cosmética ecológica
Bienestar

¿Qué es el INCI y cómo interpretarlo? Guía fácil para entender la lista de ingredientes de tus cosméticos

Mujer que le ha picado un mosquito
Bienestar

¡Mosquitos, no gracias! Cómo protegerte de forma natural (y sin tóxicos)

Cambio de Armario Sostenible
Bienestar

Del caos al orden ecológico: transforma tu armario de forma sostenible

Renueva y nutre tu piel y cabello esta primavera con estos 3 eco packs sólidos
Actualidad

Renueva y nutre tu piel y cabello esta primavera con estos 3 eco packs sólidos

Cestas de Navidad ecológicas MeetBIO: el regalo sostenible y solidario
Bienestar

Cestas de Navidad ecológicas MeetBIO: el regalo sostenible y solidario

Bienestar

Aceites esenciales ecológicos que sanan y perfuman. Aromaterapia: salud y placer

Deportistas veganos JJOO París 2024
Bienestar

Deportistas veganos que han conquistado medallas olímpicas en los JJOO de París 2024

Próximo artículo
BioCultura 2023 BCN: el sector ecológico exhibe músculo

BioCultura 2023 BCN: el sector ecológico exhibe músculo

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.