Consejos para mantener tu hogar en buen estado y ahorrar energía sin que el gasto en calefacción se dispare
Nos encontramos en pleno otoño y el clima estos últimos días ha cambiado bruscamente. Hace más frío, oscurece antes y la diferencia térmica entre la mañana y la noche es más que evidente en cualquier rincón de España. Ahora es el momento, antes de adentrarnos en pleno invierno, de adaptar la casa a la estación más fría del año. De hacerlo de forma eficiente y sostenible mientras conseguimos ahorrar energía y hacer de nuestra casa un hogar confortable.
Es una excelente opción mantener la máxima calidez en nuestro hogar con el mínimo gasto energético para aprovechar los recursos naturales. Por ello, en EasyOrganic te damos estos 6 consejos muy fáciles de seguir para que el gasto en calefacción y electricidad no se disparen.
1- EVITA QUE ENTRE EL AIRE POR PUERTAS Y VENTANAS
Lo primero que deberemos tener en cuenta es que antes de calentar una casa, tenemos que impedir que el frío entre en ella, por lo que, tener un correcto aislamiento en los cerramientos de la casa será básico para no desperdiciar ni malgastar la energía y el calor. Hay que pensar que todos los puntos de contacto con el exterior son posibles fuentes de entrada de aire o de pérdida de calor, así que lo mejor que podemos hacer es revisarlos.
Con cintas adhesivas y aislamientos en puertas, ventanas y grietas se puede conservar un 10% más el calor
Por consiguiente, comprobaremos que no haya grietas ni rendijas en puertas, ventanas, paredes, interruptores ni enchufes, es decir, en cualquier lugar donde la pared esté perforada. Si no podemos arreglar y aislar correctamente todas las estancias de la casa, empezaremos por aquellas que más utilicemos, que suelen ser el salón y el dormitorio.
2- UNA CORRECTA VENTILACIÓN

No es necesario ventilar una habitación durante mucho rato y, menos en invierno. Con 10 minutos hay más que suficiente, ya que si no, lo que haremos será perder calor de forma innecesaria. Podemos ayudarnos también de las persianas para ahorrar energía ya que son un elemento muy útil que, cuando subimos, dejan entrar la luz y el sol durante el día pero que nos ayudan a aislar manteniendo el frío a raya si las bajamos al anochecer.
Por otro lado, no hace falta que los radiadores que tenemos en casa, ya sean de gas o eléctricos, estén funcionando por igual en todas las estancias. Si queremos ahorrar energía es muy útil cerrar o bajar la temperatura de aquellos radiadores situados en habitaciones de poco uso o en lugares de paso.
3- AHORRAR ENERGÍA CON LA LUZ SOLAR
La luz solar es la mejor fuente de energía natural y la más antigua, aprovechémosla. Además, utilizarla no nos cuesta ni un euro, así que mejor tenerlo en cuenta y ¡que nada impida la entrada de sol en nuestra casa! Mantendremos las persianas arriba cuando haga sol y abriremos bien las cortinas.
Un hogar ecológico es sin duda una casa sostenible
Otro tema importante es el consumo de electricidad. En invierno los días son más cortos y necesitamos más iluminación, así que para que no se dispare la factura de la luz y el consumo energético deberemos revisar que las bombillas que utilicemos sean las más adecuadas. Las bombillas de LED son más eficientes tanto en su fabricación como en su funcionamiento, y también podemos escoger las de bajo consumo. Eso sí, no hace falta cambiarlas todas de golpe, y recuerda que las antiguas no se reciclan en los contenedores situados en la calle sino que hay que llevarlos a un punto verde.
4- REVISA EL ESTADO DE TU CALEFACCIÓN
Este es uno de los puntos más importantes ya que va ligado directamente a la generación de calor en nuestros hogares y al mayor gasto energético y económico que tendremos en inverno. La temida factura del gas.

Para empezar, antes de poner en marcha la calefacción deberemos chequear el buen estado de la caldera y comprobar el correcto funcionamiento de la calefacción, purgando los radiadores. Esto quiere decir que vaciaremos el aire que se haya acumulado durante los meses en los que no la hayamos usado y nos garantizaremos que, cuando la encendamos, funcione sin ningún problema y de forma eficiente.
Los radiadores deberán estar despejados sin ningún objeto que los cubra ni nada que dificulte su funcionamiento. Si no, no aprovecharemos todo el calor y será una pérdida de eficiencia energética.
Para ahorrar energía, es primordial tener una calefacción con programación y hacer de ella un uso responsable. En este sentido, es positivo destacar que el uso de dispositivos para regular la temperatura puede conllevar un ahorro de hasta el 40%. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) aconseja programar la calefacción para que se encienda un poco antes de que la necesitemos, como por ejemplo 30 minutos antes de levantarnos por la mañana. La temperatura recomendable en una casa es de entre 19º y 21º centígrados mientras estemos en ella y de entre 15 y 17º cuando durmamos por la noche.
¿APAGO LA CALEFACCIÓN CUANDO NO ESTOY EN CASA?
Sobre la opinión de que es mejor mantener encendida la calefacción todo el día a una temperatura constante en vez de apagarla cuando no la necesitamos, nada más lejos de la realidad. Si la vamos encendiendo y apagando gastaremos muchas más energía y el coste será mayor. Desde IDAE aconsejan «ajustar el encendido al horario real de ocupación de la vivienda» para ganar en eficiencia y de paso, ahorrar en el recibo de luz o de gas.
Otro punto importante que no debemos olvidar para afrontar este invierno sin sorpresas desagradables es revisar la potencia de la electricidad que tenemos contratada y adaptar nuestra tarifa a los horarios para que encajen con nuestro consumo. Y huelga decir que… contratar nuestros suministros en empresas de energía verde y sostenible ¡siempre es mucho mejor!
5- SÚMATE A LA MODA DE ALFOMBRAS Y CORTINAS GRUESAS

En invierno no es necesario ir por casa en pantalón corto y mangas de camisa, ¿verdad? Pues, una vez bien abrigaditos con la ropa adecuada a esta estación del año, ¿por qué no vestir también apropiadamente la casa? Por ejemplo, podemos colocar cortinas gruesas y alfombras cálidas que aíslen bien y que nos refuercen la sensación de comodidad y calidez. Para ahorrar energía también podemos colocar mantas y cojines en lugares estratégicos y así aumentaremos un poco la temperatura interior… Y es que, ¡todo suma! De igual forma, podemos utilizar colores y tonos cálidos como el rojo, granate o violeta en la ropa del hogar o incluso en las paredes… Es una opción atrevida pero que funciona.
6- CÓMO COLOCAR LOS MUEBLES DE FORMA EFICIENTE
Muchas veces cometemos errores sin darnos cuenta y… este que os contamos a continuación es bastante común: acercar el sofá al radiador para estar más cerca del calor. Esto es un error. Hará que necesitemos más energía para calentar la casa ya que, en realidad, los muebles absorben el calor, sobre todo aquellos que están hechos de tela (sofás, sillones, cortinas…). Lo que tenemos que hacer es colocarlos de forma eficiente e inteligente para que el aire circule libremente sin obstáculos.
Por la misma razón no hay que colocar ropa tendida o las cortinas delante de los radiadores. Para ahorrar energía, tenemos que aprovechar al máximo las fuentes de calor, ¿no os parece?