EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar

¿Quieres practicar el buceo en apnea en uno de los mejores spots del mundo?

18 noviembre 2021
en Bienestar, Slow Moves
Amanda Martí practicando el buceo en apnea

Amanda Martí disfrutando del buceo libre en el Blue Hole

Dahab es uno de los lugares más privilegiados de todo el planeta para practicar la apnea. Para acercarnos un poco más al buceo libre, hoy conversamos con Hesham Aboul-Fetouh y Amanda Martí, dos apasionados de este deporte que han hecho de él su forma de vida

Una de las experiencias más maravillosas y sorprendentes que alguien puede vivir en primera persona es practicar el buceo libre en apnea en una zona tan diversa y rica como Dahab. Bajar a la inmensidad del Mar Rojo y ver su increíble vida submarina puede ser hasta difícil de asimilar. Si además tienes la suerte de rodearte de personas que te pueden enseñar con seguridad todo lo relacionado con esta práctica deportiva y que te organizan las mejores vacaciones de tu vida, no lo dudes, Dahab es tu destino en cualquier momento del año.

Para aquellos que no conozcáis muy bien qué es la apnea, deciros que es un deporte extremo, una modalidad de buceo a pulmón libre en el que la persona suspende voluntariamente la respiración dentro del agua para recorrer largas distancias o bajar a grandes profundidades. Dicho esto, la apnea va mucho más allá. Puede ser una forma de conexión con la naturaleza, los elementos, tu respiración y tu propia esencia. Una filosofía de vida que te cambia y te hace vivir de forma más consciente y coherente.

AMANDA Y HESHAM, DOS ALMAS MARINAS

Hesham Aboul-Fetouh instructor de apnea
Hesham en la bahía de Lighthouse, en Dahab

Antes de seguir con la entrevista a Hesham y Amanda queremos hablaros brevemente de ellos para que los conozcáis un poquito más.

Hesham es instructor titulado (y fotógrafo submarino) y transmite todo su conocimiento a sus alumnos en cursos creados desde el cariño, con la voluntad de enseñar sin prisas y adaptándose al ritmo de cada persona. Hace hincapié en lo importante, dando el tiempo suficiente a sus alumnos para que entiendan qué es la apena, que lo disfruten y sobre todo la practiquen de forma segura. Enseña dentro y fuera del agua haciendo actividades tan variadas como la práctica de la respiración, clases de yoga, estiramientos, meditación, teoría, acampadas e inmersiones en el Parque Natural de Ras Mohamed, el Blue Hole… Mientras que Amanda es su mano derecha, persona de mil recursos que organiza todo a la perfección y que hace que las cosas fluyan siempre. Un equipo sensacional.

Vamos a charlar con ellos, sin prisa, con tiempo….

Hesham entrenando en Dahab. Consigue bajar hasta 60m

EO: ¿Qué es para vosotros el buceo en apnea?

Una experiencia transformadora que nos permite conectar con nosotros mismos, explorando distintos aspectos del cuerpo, de la mente y del alma, ya sea desde dentro o fuera del agua.

EO: ¿Todo el mundo puede aprender?

Sí, a menos que tengas algún problema médico o anatómico importante, pero incluso así, puedes encontrar la manera de practicarlo.  

EO: Contadnos, ¿qué podemos encontrar en Dahab?

Dahab es la meca para las personas que practican el buceo en apnea. Es conocida y admirada por su diversidad marina y magníficos arrecifes de coral, así como por sus parques naturales protegidos y áreas profundas en las que practicar el buceo libre. Además, tiene una temperatura ideal todo el año. El mar no tiene diferentes temperaturas (termoclinas) y es fantástico bucear en aguas de 25-32 grados todo el año. ¡Puedes llevar pantalones cortos en diciembre!

Amanda observando una tortuga

Para nosotros, los mejores spots para practicar apnea están aquí en Egipto. Nos fascina bucear en el Blue Hole, en Lighthouse, Abou Galum, Ras Mohammed y los Estrechos del Tirán.

EO: Algún consejo para principiantes

Sobre todo, empezar con una buena formación pero además, tienes que creer en ti mismo y en el proceso. Debes bucear siempre con un profesional que pueda aplicar los protocolos de seguridad y salvamento y, lo más importante, tienes que comprometerte con el programa de entrenamiento y siempre, siempre, ¡pasártelo bien!

EO: ¿Qué cualidades son las necesarias para un buen/a freediver?

Disciplina y compromiso. Dedicación y práctica hasta que llegas a tener una buena relajación, una buena compensación, una buena técnica y unas buenas sensaciones. Y… por supuesto, una mentalidad de “nunca darte por vencido”.

EO: ¿Cómo os preparáis para practicar este deporte extremo?

Chica respirando conscientemente
Respiración consciente en plena naturaleza

No se trata solo de entrenar en el agua. Tienes que cuidar aquello que comes, hacer estiramientos, entrenar la estabilización, hacer ejercicios de respiración, entrenar en la piscina, tolerar el entreno, relajarte, descansar y, al final… entrenarte en el agua, que es el fruto de todas tus prácticas anteriores.

EO: ¿Por qué es una práctica que engancha tanto?

Porque cuando exploras tu propias profundidades y fortalezas, llegas a sentir lo poderosa que es tu mente relajada. Una mente que da paso a diferentes sensaciones que se suceden durante una bonita inmersión y que te pueden llevar a sentir gratitud por las cosas realmente importantes en la vida.

EO: ¿Qué tiene de desafío y qué tiene de riesgo?

Practicar apnea es un deporte extremo que conlleva riesgos, pero que también te enseña a aprender a gestionarlos y a minimizarlos. Los cursos de aprendizaje y de formación son básicos.

En realidad, la apnea representa muchos retos y, lo más importante es encontrar una forma fácil de acercarse a estos desafíos sin luchar. En ese momento es cuando cada reto se convierte en una experiencia divertida de crecimiento y de felicidad.

EO: ¿Vivís por y para el freediving?

Amanda Martí en Lightouse, Dahab

Se podría decir que sí. Practicar el buceo en apnea nos ha cambiado y, es nuestra forma de vida.

Si quieres practicar el freediving y disfrutar de las inmersiones, antes tienes que entrenarte físicamente. Tienes que estar en buena forma y, para conseguirlo, acabas priorizando los ejercicios que te van bien para ello. También aprendes a relajarte profundamente y empiezas a escoger la comida según los tipos de nutrientes, a beber más agua conscientemente, sin prisas. A ingerir menos café y alcohol…

EO: Hesham, tú impartes cursos. ¿Nos puedes explicar brevemente en qué consisten?

Claro, hay 3 pilares básicos. El primero es entrenar en “seco” centrándote en los estiramientos, en la relajación, la ecualización (equilibrio), la teoría, la meditación, flexibilidad, tolerancia al entrenamiento y visualización.

El segundo es el entrenamiento y práctica en la piscina donde tienes que enfocarte en tu bienestar y confort. Debes aguantar la respiración y hacerlo en aguas de poca profundidad de dos formas distintas. Una es estando quieto, sin moverte y la otra es haciendo movimientos y ejercicios más dinámicos, que impliquen cierto desgaste.

Y el tercer pilar es el entrenamiento en mar abierto, donde finalmente nos fundimos con en el mar y aprendemos a compensar bajo presión de una forma segura, con una actitud positiva y de forma relajada.

UNA VEZ EN LA VIDA

En EasyOrganic Magazine queremos daros las gracias por enseñarnos y acercarnos al mundo submarino a través de esta práctica tan maravillosa como el buceo en apnea. Por experiencia propia, sabemos que el Mar Rojo es uno de los mejores destinos para practicarlo y para bucear nadando viendo infinidad de rayas, peces globo, barracudas, peces cocodrilo, morenas, tortugas, corales preciosos de mil formas y colores…

Una experiencia que hay que vivir el menos una vez en la vida. Gracias Hesham y Amanda por hacerlo posible.

Tags: apneabienestarbuceo libredeportes acuáticosejerciciofreedivingviajes
Artículo Anterior

BioCultura Madrid, éxito del sector ecológico en el retorno a la presencialidad

Próximo artículo

Tapas: la disciplina

Noticias Relacionadas

Barefoot
Bienestar

Calzado barefoot, volver a caminar como nacimos

Infusiones ideales para afrontar el otoño
Herbarium

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Chicas riendo entre girasoles
Bienestar

Consejos para llevar una vida (un poco) más saludable y feliz

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Mujer bebiendo infusión de cola de caballo
Herbarium

Cola de caballo, una gran ayuda para desinflamar y mineralizar

Cistitis
Bienestar

El verano ya está aquí, cuidado con la cistitis

Baño de Pies
Actualidad

Baños de pies con sales y aceites esenciales, el ritual slow que tu verano necesita

Cotton Calm
Bienestar

Cotton Calm, el gel íntimo ecológico que limpia, hidrata y protege la flora vaginal con pre y postbióticos

Piernas hinchadas
Bienestar

Piernas hinchadas en verano: cómo prevenir y aliviar este problema de forma natural

Próximo artículo
Tapas, la disciplina

Tapas: la disciplina

¡NO TE LO PIERDAS!

Pastel de Chocolate sin horno
Alimentación

Pastel de chocolate, coco y zanahoria (sin horno, vegano y delicioso)

Espectacular pelo rizado en invierno de María Gascón
Método Curly

Sácale el máximo partido a tu pelo rizado en invierno, María Gascón de @mariacurls nos lo cuenta

Barefoot
Bienestar

Calzado barefoot, volver a caminar como nacimos

Infusiones ideales para afrontar el otoño
Herbarium

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Family Day de Biocop
Alimentación

Biocop celebra 50 años de compromiso ecológico con su Family Day

Be Veggie 2025, festival vegano
Conciencia Eco

Be Veggie 2025 calienta motores con novedades y espíritu 100% vegetal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.