EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

Patricia Menéndez, Co-Fundadora de Vegana.gal: «El veganismo es el futuro para conseguir un mundo mejor»

1 noviembre 2023
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
Patricia Menéndez de Vegana.gal Madrid

Foto cortesía de Carlos Casanova

Vegana.gal llega a su tercera edición y saca pecho en Madrid con el principal objetivo de llegar sobre todo a las personas no veganas

La Feria Vegana.gal Madrid Edition abrirá por fin sus puertas el fin de semana del 25 y 26 de noviembre. La cita tendrá lugar este año en Madrid, tras las dos ediciones anteriores celebradas con éxito en Vigo. Vegana.gal Madrid Edition se pondrá de largo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y será un evento festivo que reunirá a miles de personas que quieren conocer de primera mano alternativas sostenibles y respetuosas al consumo de productos de origen animal en el ámbito de la alimentación, la ropa, la cosmética y en todos los aspectos generales de la vida.

Desde EasyOrganic Magazine apoyamos y aplaudimos iniciativas como esta y por ello somos Media Partners de Vegana desde que nació en 2020. Esta feria está capitaneada por un trío de mujeres con ganas de cambiar el mundo, con mucha energía y pasión que nos invita a todos a luchar por un mundo mejor. Por ello y porque nos hace una ilusión especial hoy ,1 de noviembre Día Mundial del Veganismo, conversamos tranquilamente con Patricia Menéndez Monteavaro, Co-Fundadora de Vegana.gal. Patricia nos explica las novedades de Vegana.gal Madrid, hace un repaso por la situación del veganismo actual en España y nos explica cómo fue su transición hacia esta forma de vida respetuosa con los animales y con el planeta.

HABLAMOS CON PATRICIA MENÉNDEZ, CO-FUNDADORA DE VEGANA.GAL

¿Es el veganismo el futuro para conseguir un mundo mejor?

Sin ninguna duda. El veganismo no sólo trae un mundo más amable para los animales sino que también ayuda a darle un respiro importante y eficiente al planeta. Además de todo esto hay varios estudios que demuestran que el veganismo ayudaría a que el reparto de la riqueza y de los recursos del planeta fuese más equitativo. Habría mas comida en el mundo destinada a las personas si no alimentásemos a tantos animales y, para poner el broche final, una cesta de la compra hecha a base de fruta, verdura y legumbres es un 1/3 más económica que una compra omnívora tradicional, así que, ¡roundamente SÍ!

¿Cuáles son las máximas preocupaciones que queréis señalar desde Vegana.gal Madrid Edition para conseguir cambios reales en la sociedad?

La urgencia de reducir el consumo de carne, pescado y lácteos es urgente a nivel medioambiental pero también para evolucionar en cuanto a la ética animal. Sabemos que vamos a cuenta gotas, pero después de cada feria nos escriben muchas personas diciéndonos que gracias a probar una marca de queso en concreto, a ver lo bonita que es la moda vegana, a conocer la labor de un santuario han decidido reducir su consumo o directamente hacerse veganas.

Aunque las personas veganas disfrutan de la feria al ser un sitio seguro para ellas, la feria está completamente destinada a que las personas omnívoras descubran todo lo bueno y sostenible de reducir su consumo de carne

¿Qué se van a encontrar los visitantes de esta edición de Vegana.gal?

Un conjunto de empresas, santuarios, stands informativos, charlas, showcookings y zona infantil para ver cómo reducir su consumo de carne, ropa o cosmética de origen animal. Es lo más sencillo y eficiente que podemos hacer para cuidar de los animales y del planeta.

Feria Vegana.gal Madrid
Foto cortesía de © Thomas Bedwin | The Vegan Agency

¿A qué público se dirige Vegana.gal Madrid Edition?

Curiosamente la gente piensa que es una feria para personas veganas, pero nada mas lejos de la realidad. Aunque las personas veganas disfrutan de la feria al ser un sitio seguro para ellas, la feria está completamente destinada a que las personas omnívoras descubran todo lo bueno y sostenible de reducir su consumo de carne.

Tenemos la certeza de que el público quiere descubrir nuevos productos veganos

Habéis dado un salto muy importante a Madrid, ¿cómo ha sido? ¿Volverá Vegana a Vigo o se esperan ediciones en otras ciudades españoles?

Ha sido un salto mortal con doble tirabuzón y hay muchas razones por las que hemos hecho esto. La primera es que la feria siempre tuvo un carácter itinerante, para que gente de muchos sitios y empresas y santuarios de toda España pudiesen conocer y exponer su trabajo.

Volveremos a Vigo y también nos encantaría seguir siendo nómadas, pero esto es mucho decir y depende, entre otras cosas, del resultado de la feria de este año.

¿Cómo ha evolucionado Vegana.gal en estos 3 años?

Ha sido una evolución tanto empresarial como personal enorme. En 2020 cuando surgió la idea, la feria iba a ser muy diferente pero ya en la primera edición nos dimos cuenta de que el sector vegano está en auge y de que tiene un crecimiento exponencial.

Creo que en estos años se ha demostrado más que nunca que a nuestra generación le encanta la carne pero no sus consecuencias

Han cambiado en muchas cosas, ahora tenemos la certeza de que el público quiere descubrir nuevos productos veganos, hay interés general, lo que es importantísimo y, por eso entre otras cosas, hemos conseguido que algunas instituciones públicas participen en la feria.

¿Qué le dirías a aquellas personas indecisas para que vengan a veros en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid los días 25 y 26 de noviembre?

Que se acerquen a pasar un día divertido conociendo la labor de los santuarios de animales, a probar comida rica, a ver lo bonita que es la moda sostenible y hecha en España, a aprender de las charlas y showcookings, a probar todas las degustaciones y a que los más peques de la casa se lo pasen genial en nuestra zona infantil. Estamos segurísimas de que además de pasarlo genial, se van a sorprender con la degustación de un montón de productos.

Patricia Menéndez Co-Fundadora de Vegena.gal Madrid Edition

¿La sociedad española está yendo por el buen camino hacia la sostenibilidad? Danos algún consejo que podamos hacer en nuestro día a día que ayude a reducir nuestro impacto

Creo que en estos años se ha demostrado más que nunca que a nuestra generación le encanta la carne pero no sus consecuencias. Ahora mismo estamos en la cresta de la ola en cuanto a información se refiere y, se ha demostrado por activa y por pasiva, que la dieta vegana es posible en cualquier etapa de la vida y es la más sostenible y amable con los animales. Hay centenas de estudios que señalan la pesca como la causa del porcentaje más alto de plásticos en el mar y la ganadería como la principal emisora de gases de efecto invernadero. Además de todo esto, tenemos la suerte de ver a diario activistas de distinta índole, contando esto en redes sociales, así que el cambio está servido.

El mayor consejo que os puedo dar para ser más sostenibles es reducir o eliminar los productos de origen animal de vuestro día a día, no hay nada tan eficiente y sencillo como esto. En la feria veréis cómo poder hacerlo si tenéis dudas, tanto nutricionales como en cuanto a recetas o a la hora de vestir o usar cosmética.

¿Cómo fue tu camino hasta llegar al veganismo? ¿Te sentiste incomprendida en algún momento?

Mi camino personal fue natural y progresivo. Simplemente un día vi que no podría hacerle jamás daño a nuestra perra adoptada y tuvo todo el sentido del mundo dejar de hacerle daño al resto de animales. Llegado a ese punto fui reduciendo mi consumo de animales hasta dejarlo por completo en pocos meses.

Quizá me sentí incomprendida al principio por ser la única persona de mi grupo y familia en hacerlo. siempre cae alguna broma o algún miedo por parte de otra persona, pero como 8 años después sigo viva, saludable, con descendencia y haciendo ferias veganas jajaja, pues ya no hay nada de eso. Creo que el tiempo ha demostrado cosas.

¿Cuáles son los principales problemas con los que tiene que lidiar una persona vegana? ¿Y las mayores satisfacciones?

Echando la vista atrás yo creo que ninguna que no tenga cualquier otra persona. Quizás al principio sientes que «molestas» al pedir un menú diferente en cualquier celebración, pero hoy en día ya es súper habitual tener menús veganos y vegetarianos en cualquier sitio. En este caso fueron quizás los primeros años. Ahora no encuentro ningún problema ya.

Con lo que sí encontramos problemas es con el menú en los comedores escolares (y en otros muchos comedores públicos). Algunos colegios se niegan sistemáticamente a comenzar un diálogo para llegar a un punto en común y esto hace que algunas familias se sientan discriminadas, sobre todo porque existe un menú diferente por características religiosas (que no tienen nada que ver con intolerancias o alergias) y para una familia que pide, por razones éticas, un menú sin animales, no hay opción.

Satisfacciones hay muchas: saber que estás haciendo el menor daño posible a los animales, criar en el veganismo es maravilloso, enseñar a cocinar vegano y ver la cara de las personas que prueban por primera vez un plato vegetal delicioso es increíble, hacer una feria dónde mucha gente se siente a gusto y mucha otra descubre una alternativa que va en consonancia con sus valores es genial y, en definitiva, mostrar que se puede y que además de comer rico y balanceado ayudamos a muchos animales y al planeta, no tiene precio.

Tags: alimentaciónalimentación ecológicaferia ecológicamedio ambientesostenibilidadVegana.galVegana.gal 2023
Artículo Anterior

Increíble receta de «courgettine» o, lo que es lo mismo, gratinado de calabacín y arroz

Próximo artículo

«Vivir sin huella», la guía sostenible para proteger la naturaleza

Noticias Relacionadas

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

San Juan y petardos: consejos para que tu mascota no sufra

Próximo artículo
Ana De Santos Gilsanz

"Vivir sin huella", la guía sostenible para proteger la naturaleza

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.