EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

Te contamos lo que no puedes perderte en BioCultura Barcelona 2024

7 mayo 2024
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
BioCultura Barcelona 2024

BioCultura Barcelona 2024

BioCultura Barcelona 2024 abre sus puertas este jueves 9 de mayo y… está de celebración al cumplir 30 años. En EasyOrganic te invitamos a conocer de primera mano este manual para el cambio que es BioCultura y las 10 actividades imprescindibles de esta edición

BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, en su edición barcelonesa, abre sus puertas del 9 al 12 de mayo. Alrededor de 300 empresas participarán en esta feria que vuelve de nuevo al Palau Sant Jordi. Llega con una oferta de más de 20.000 referencias de alimentos ecológicos, complementos alimenticios, cosméticos eco-naturales, moda sostenible y un sinfín de productos y servicios para un eco-estilo de vida…

En EasyOrganic Magazine te presentamos 10 actividades imperdibles que harán tu visita aún más placentera. ¡No te las pierdas y prepárate para una experiencia inolvidable en BioCultura Barcelona 2024!

1- ORGANICFIT Y FESTIVAL DE YOGA (SALA GAUDÍ) 

Jornadas dedicadas a los tres pilares específicos de la salud: ejercicio, alimentación eco-saludable y descanso, todas ellas englobadas en el concepto del movimiento orgánico. El círculo de una vida eco-saludable que empieza por el ejercicio físico y el movimiento… pasa por la alimentación y la nutrición y acaba en el cuidado de la mente; y, obviamente, sobre todo, no podemos olvidarnos del descanso. Se abordarán temas más específicos como es el de la contaminación ambiental, o cómo cuidar la microbiota; nutrición y actividad física y deportiva, etc.

La programación está dirigida por Susanna Diracano y participarán en las ponencias: Endika Montiel, Nicolás Olea, Blanca Gómez y Néstor Sánchez de Regenera, Anna Nadal, Iván Ibáñez, Javier Butragueño, Mario Redondo, Laia Sánchez, Núria Martínez, Tatiana Jurado, Lucía Redondo, Florencia Fasanella, Nuria Roura, Alejandro Pérez. Y en el espacio dedicado al ejercicio físico estarán Annita Smiles y Álex Quesada. Pero, por si todo esto fuera poco, también podremos disfrutar del Festival de Yoga SoulYogui, con profesores como César Caldera, Alicia Beltrán, Germán Jurado, Laura Tamajón, Shadya, y con Vero Noli Vinyaki, acompañada a la música en directo de Emanuel Nalini. Viernes, sábado y domingo de feria. 

2- SHOWCOOKING. CUANDO LA GASTRONOMÍA ECOLÓGICA LLEGA AL HOGAR (ESPACIO SHOWCOOKING) 

BioCultura BCN 2023
BioCultura BCN 2023

Alimentarnos bien y disfrutar de una buena mesa. De eso se trata. Desde siempre, el showcooking ecogastronómico es una de las actividades más exitosas de BioCultura. Desde la mañana hasta el cierre de la feria. Durante los 4 días de BioCultura. Habrá propuestas para todos los gustos, dietas y gourmets. También catas de productos. Alimentación sana, sabrosa y ecológica, poniendo en valor la agricultura, la ganadería y los productos de mar, todo de proximidad y ecológico certificado. Conoce a quién produce lo que te comes… 

3- SHOWROOM ECOESTÉTICA. QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE (ESPACIO SHOWROOM) 

La cosmética ecocertificada va a más. Y BioCultura es un buen ejemplo de ello. En el showroom de EcoEstÉtica encontrará un ecosistema plenamente dedicado al mundo de la cosmética sin parabenos, sin ftalatos, sin dioxinas, etc. Jornadas formativas y talleres con propuestas muy diversas, desde cómo evitar tóxicos, protectores solares realmente naturales, elaboración de fitoextractos, perfumes, microbioma y enfermedades, cosmética erótica, maquillaje, aromaterapia… Además, aprenderás a leer las etiquetas y evitar así el greenwashing. Los cuatro días de feria, de la mañana al cierre.   

4- SITOPÍA. CAROLYN STEEL (SÁBADO, 16H. SALA 2) 

El lema de BioCultura de hogaño es: “Sitopía” (del griego sitos -alimento- y tópos -lugar-). Ha sido la escritora Carolyn Steel la que ha puesto el concepto en el mapa. O de cómo los alimentos pueden transformar el mundo hacia la regeneración o hacia la degeneración. A escala global, y después de casi 2,5 millones de años la humanidad no ha sido capaz de resolver el asunto de la comida. Hoy, las estanterías de los supermercados están abarrotadas de pseudoalimentos, pero el sistema que las llena está en crisis. En nuestro planeta finito y sobrecalentado, nuestra manera de comer nos ha atrapado en un torbellino de autodestrucción del cual no hay salida fácil; y para empeorar las cosas, se nos da bastante mal gestionar la comida que producimos.

Según la OMS y la FAO, los agricultores de todo el mundo aportan el equivalente a 2.800 calorías de comida por persona, más que suficiente para mantenernos, si existiera un sistema de producción y distribución ideal. Sin embargo, unos 850 millones de personas pasan hambre y más de la mitad de esa cifra padece sobrepeso o es obesa. La ponencia de Carolyn Steel nos ayudará a entender muchas cosas… y de cómo la agroecología puede ayunarnos a solventar algunos de los problemas a los que nos enfrentamos.   

5- JORNADA TERAPIAS NATURALES. OTRAS FORMAS DE SANAR, DE VER LA ENFERMEDAD Y DE ENFRENTARSE AL MUNDO MODERNO. SALA 5. SÁBADO 11 DE MAYO. 

Cada día vivimos como si fuera una maratón. No pensamos que, a veces, tenemos que pararnos para poder disfrutar de nosotros mismos, quiénes somos y de dónde venimos. Vivimos en una sociedad donde expresar una emoción es más difícil que comprar cualquier cosa. El estrés al que nos somete la modernidad, la mala alimentación, la vida sin perspectivas, la polución… nos conducen a multitud de patologías. Reflexología, aceites esenciales, osteopatía, fangoterapia, biomagnetismo, acupuntura, shiatsu, etc. Serán algunas de las charlas y talleres que nos acercarán a formas de sabiduría, de vida, de medicina… que nos pueden ayudar a mantener la salud y la cordura en un mundo cada vez más enfermo. 

6- JORNADA CASA NATURAL Y SALUDABLE. LIMPIEZA Y ARMONÍA EN EL HOGAR. SALA 4. SÁBADO 11 Y DOMINGO 12. 

Construcción de casas y edificios con materiales nobles, bioclimatismo y energías renovables, arquitectura de impacto nulo, modos regenerativos, gestión adecuada del agua, lucha contra la contaminación electromagnética. En colaboración con diversas entidades y EcoHabitar. Para entender que muchas de las patologías que padecemos tienen que ver con los lugares que habitamos, en los que trabajamos, en los que estudiamos… Y de cómo podemos resolver esos problemas… y recobrar la armonía. 

 7- “AUTO-SUFÍ-CIENCIA” MÚSICA Y LITERATURA DESDE LA PERIFERIA. CON BURRUEZO & NUR CAMERATA + MERCÈ DIAGO. VIERNES 10 DEMAYO. SALA 2. 18.30H 

Espectáculo que une música y literatura con bellas canciones y emocionantes lecturas dramatizadas. Basado en la novela de Pedro Burruezo “Auto-Sufí-Ciencia. Una historia de gnósticos, gitanos, irredentos y otros periféricos”.

El acto estará dividido en tres partes. En la primera, Mercè Diago (la editora literaria de la novela) y su autor charlarán sobre los diferentes personajes que aparecen en la novela, sus peripecias, su gnosticismo, los orígenes del flamenco, su postura ante los peligros de la exposición a productos químicos y temáticas adyacentes a la singular historia que protagoniza la trama. En definitiva, hablarán sobre esa “utopía sufí” que es “Auto-Sufí-Ciencia”, según indican algunos críticos y lectores. A continuación, en la segunda parte, concierto de Burruezo y su grupo, para dar paso, en la tercera parte, a una tertulia con el público asistente. Y, para cerrar, una pieza más… muy vinculada a la novela, que, de alguna forma, resume toda la obra. 

Música: Berna Jones, violín; Robert Santamaría, qanun; y Pedro Burruezo, voz, mondol y percusiones. Moderación: Mercè Diago. 

8- FESTIVAL INFANTIL MAMATERRA. APRENDER JUGANDO. ESPACIO MAMATERRA. SÁBADO 11 Y DOMINGO 12. 

Pasárselo bien jugando siempre ha sido y es la mejor manera de aprender. Por eso en BioCultura nunca faltan los talleres infantiles. Habrá de todo, desde talleres de cocina y de pan con levadura madre, hasta aprender a reciclar bien, pintacaras divertido con maquillaje ecológico, fabricación de macetas con semillas eco, huerto “bio”, e incluso taller de yoga. Si vienes a BioCultura con niños y en familia, atento a la programación de MamaTerra. Que tus hijos disfruten tanto como tú. 

 9- CONFERENCIAS Y DEBATES 

Temas de interés actual relacionados con la salud, el medio ambiente, la producción ecológica, las finanzas éticas, el bienestar… llenarán las salas de la feria…. Para público general y también para profesionales de los diferentes sectores de la feria. A destacar las masterclass de Nicolás Olea, investigador, y uno de los mayores expertos a nivel mundial en lo que se refiere a los contaminantes químicos en el medio ambiente y en nuestra salud. Como novedad, en esta ocasión, también expondrá cómo afectan los contaminantes a nuestros animales de compañía. También habrá gimcanas con obsequios, sorteos de cestos de productos ecológicos, y un montón más de sorpresas… Ah, y un espacio de masajes y terapias naturales en directo, con técnicas como la acupuntura, quiromasaje, shiatsu, hobido, reflexología podal, osteopatía, reflexología, ventosas, piedras volcánicas… 

10- 300 EXPOSITORES 

Aprovecha para conocer en directo a los productores y fabricantes, terapeutas, artesanos… que trabajan día a día por acercarnos lo mejor de su producción. Es importante saber quiénes están detrás de aquello que consumimos, es vital para tomar consciencia, saber valorar, y respetar nuestras formas de vida y economía. 

Consulta la Guía de Actividades online

 Horarios y entradas BioCultura Barcelona 2024: Palau Sant Jordi. 9, 10, 11 y 12 de Mayo I De 10 a 20 h. (domingo hasta las 17:00 h.) 

BIOCULTURA BARCELONA 2024 EN CIFRAS 

  • 300 expositores (Alimentación ecológica 45%, eco-co-cosmética 11%, moda sostenible: 8%, ecoestilo de vida: 19%, salud y bienestar: 17%. 
  •  Previsión: 50.000 visitantes 
  • Actividades: más de 250 
  • ShowCooking: 35 
  • Talleres de ecoestética: 37 
  • OrganicFit: 23 
Tags: alimentaciónalimentación ecológicaAsociación Vida Sanabelleza ecológicabienestarBioCulturaBioCultura BCNecoturismoferia ecológicamodaOrganicFITslow fashionsostenibilidadturismo responsableturismo sostenible
Artículo Anterior

¡Sabor a primavera! Ensalada dulce y picante de canónigos y ciruelas

Próximo artículo

Entrevista a Clàudia Cuello: “Queremos inspirar a nuestros lectores a tomar decisiones más saludables y sostenibles”

Noticias Relacionadas

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

San Juan y petardos: consejos para que tu mascota no sufra

Próximo artículo
Clàudia Cuello directora de EasyOrganic Magazine

Entrevista a Clàudia Cuello: “Queremos inspirar a nuestros lectores a tomar decisiones más saludables y sostenibles”

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.