EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

Entrevista a Maialen Gaztañaga: «Be Veggie ha sido y es un motor de conciencia y cambio»

11 noviembre 2024
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
Maialen Gaztañaga

Maialen Gaztañaga

Tenemos el placer de conversar con Maialen Gaztañaga, directora de Be Veggie, la feria vegana que regresa a Irún del 6 al 8 de diciembre, consolidándose como el punto de encuentro para los amantes del estilo de vida sostenible y vegano. ¡No te pierdas esta entrevista para descubrir todos los detalles!

¿Qué novedades podemos esperar en esta edición de la Feria Be Veggie en comparación con las ediciones anteriores?

Be Veggie 2024 llega con una propuesta aún más completa, para que quienes nos visiten puedan experimentar el veganismo en todas sus facetas. Además de las propuestas de las empresas expositoras, tendremos múltiples actividades a como conferencias, yoga, showcookings y música en vivo. Me gustaría resaltar que, en esta sexta edición, Be Veggie va a acoger la celebración de los Premios V-Label. Que nos hayan elegido supone que Be Veggie se ha consolidado como un evento clave para la comunidad vegana.

¿Qué tipo de expositores y productos se podrán encontrar?

Todas las personas que nos visiten encontrarán una oferta diversa, que incluye desde alimentación y moda sostenible hasta cosmética ética y asesoramiento nutricional. Este año, reforzamos nuestra colaboración con santuarios y refugios, quienes compartirán su labor en la protección de animales maltratados, lo que refuerza nuestro compromiso de ofrecer un espacio 100% libre de explotación animal. Además, la sección editorial aporta una dimensión educativa con obras tanto para adultos como para el público infantil, que abordan el veganismo desde perspectivas tan diversas como la crianza o la práctica deportiva.

Be Veggie nació como una extensión de la feria ecológica Bioterra que llevamos celebrando en Ficoba desde hace 21 años

¿A qué tipo de público está dirigida la Feria Be Veggie? ¿Hay actividades o eventos específicos para diferentes grupos de edad o intereses?

Be Veggie está diseñado para todos: personas que buscan adoptar un estilo de vida vegano, familias que desean conocer nuevas alternativas de vida y quienes buscan bienestar integral. Hay actividades para cada grupo, como talleres familiares, charlas, showcookings…. Además, la música en directo, el yoga y las presentaciones de libros crean una experiencia rica para quienes se acercan al veganismo por distintas razones.

¿Cómo ha evolucionado la feria desde su primera edición hasta la actual? ¿Cuáles han sido los principales cambios y mejoras?

Be Veggie nació como una extensión de la feria ecológica Bioterra que llevamos celebrando en Ficoba desde hace 21 años. Nació con la idea de satisfacer la necesidad de un espacio que promoviera el veganismo en Euskadi. Desde nuestra primera edición, hemos crecido y evolucionado gracias al entusiasmo de nuestros asistentes, lo que nos ha permitido consolidarnos y expandir nuestra oferta año tras año. Esta sexta edición reafirma nuestro compromiso con una propuesta de aprendizaje, disfrute y conexión en torno al estilo de vida vegano y sostenible.

La oferta de productos veganos en Euskadi ha crecido en cantidad y calidad

¿Qué papel ha jugado la Feria Be Veggie en la promoción del veganismo y en el aumento de la conciencia sobre un estilo de vida sostenible en la región?

Como el único festival de sus características en Euskadi y un referente estatal, Be Veggie ha sido un motor de conciencia y cambio. Con cada edición, hemos promovido no solo el consumo de productos veganos, sino una visión integral de este estilo de vida, sensibilizando sobre los beneficios para el medio ambiente y el bienestar animal. Además, hemos educado y empoderado a la comunidad, gracias a nuestras colaboraciones con expertos y organizaciones de derechos de los animales.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la Feria Be Veggie para seguir creciendo y atrayendo tanto a expositores como a visitantes?

Nuestro reto constante es ofrecer una propuesta innovadora y atractiva que responda a las expectativas de un público cada vez más consciente y exigente. Queremos que Be Veggie siga siendo un punto de referencia para aquellos que buscan alternativas éticas y sostenibles y, para lograrlo, es clave mantener una programación relevante y enriquecedora, en colaboración con organizaciones y expertos del sector.

Desde la primera edición de la feria hasta ahora, ¿ha cambiado el perfil del consumidor vegano en Euskadi? ¿Cuáles son las principales diferencias?

Sin duda, el perfil del consumidor vegano ha evolucionado. Si bien antes el veganismo era percibido como un nicho, hoy atrae a un público amplio y diverso, cada vez más interesado en productos éticos y sostenibles. Observamos un cambio hacia un consumidor consciente que no solo busca opciones veganas, sino también productos que respeten el medio ambiente y los derechos animales, valores que reflejamos en la feria.

La feria brillará aún más al albergar los prestigiosos premios V-LABEL, reconociendo lo mejor en productos veganos a nivel internacional

¿Cómo ha evolucionado la oferta de productos veganos en Euskadi en los últimos años?

La oferta de productos veganos en Euskadi ha crecido en cantidad y calidad. Cada año, Be Veggie ha podido integrar nuevas opciones gastronómicas y de productos para el bienestar y la moda. Este desarrollo en la oferta refleja la creciente demanda y aceptación del estilo de vida vegano, haciendo que sea cada vez más fácil encontrar productos que cumplan con estándares éticos y sostenibles.

¿Cómo valoras la evolución del sector vegano en Euskadi en términos de aceptación y adopción por parte de los consumidores?

La aceptación del veganismo en Euskadi ha sido notable y Be Veggie ha jugado un papel importante en ese cambio. Cada vez más personas reconocen los beneficios de este estilo de vida y se sienten inspiradas a adoptar prácticas sostenibles. Nos enorgullece ser un lugar donde esa curiosidad y apertura se pueden convertir en acciones concretas a través de educación y experiencias enriquecedoras.

¿Qué expectativas tienen para el futuro del veganismo y el crecimiento de la comunidad vegana en Euskadi y en el resto del país?

Confiamos en que el veganismo seguirá expandiéndose, impulsado por una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el bienestar animal. Creemos que el futuro de la comunidad vegana en Euskadi y en España es prometedor y nuestro objetivo es seguir siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y empoderamiento, que inspire a cada vez más personas a adoptar un estilo de vida respetuoso con el planeta y los animales.

Datos prácticos de Be Veggie:

  • Fecha: 6, 7 y 8 de diciembre
  • Lugar: Ficoba. Irun
  • Entrada y parking gratuito
  • Web: www.beveggie.eus
Tags: alimentaciónalimentación ecológicaBe VeggieBe Veggie 2024belleza ecológicabienestarecoturismoferia ecológicasostenibilidadturismo responsableturismo sostenible
Artículo Anterior

Tendencias en uñas Otoño-Invierno: colores y técnicas que arrasan en 2024

Próximo artículo

La sopa de puerros y garbanzos de Jamie Oliver que todo el mundo quiere probar

Noticias Relacionadas

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

San Juan y petardos: consejos para que tu mascota no sufra

Próximo artículo
Sopa de puerros y garbanzos

La sopa de puerros y garbanzos de Jamie Oliver que todo el mundo quiere probar

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.