A dos meses de la feria, se espera superar las 400 firmas expositoras y los 50.000 visitantes. Esta edición refuerza su apuesta por los profesionales, con más actividades y espacios pensados especialmente para ellos.
Con la mirada puesta en noviembre, BioCultura Madrid 2025 ya reúne a más de 300 empresas expositoras. La organización prevé que en esta edición se superen de nuevo los 50.000 visitantes y se ofrecerán más de 300 actividades paralelas, consolidando a la feria como el gran punto de encuentro del sector ecológico y sostenible en España.
CONSUMO INTERIOR

“Motivar a los profesionales para que sigan ensanchando las fronteras del sector ecológico no es una quimera. Es una necesidad. En España, somos, principalmente, productores. Nuestra gran asignatura pendiente es el comercio interno del alimento orgánico. Para llegar a las cifras de consumo per cápita que tienen Alemania, Dinamarca o Francia es necesario seguir insistiendo en expandir la profesionalización del sector. Esperamos ser capaces de motivar a los que ya están trabajando en el mundo ‘bio’ y a los que, de forma inminente, quieren emprender en él y/o ser sus profesionales y sus trabajadores. Todo ello sin olvidar que vamos a seguir insistiendo en redoblar esfuerzos para que el contenido de BioCultura llegue también a los medios de información más generalistas y también a los especializados. La feria es un altavoz para el sector ecológico. Ahora, lo va a ser también desde un prisma más profesional”, señalan desde BioCultura.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La práctica mayoría de las comunidades autónomas de España, a través de sus consejerías o diputaciones, tienen ya asegurada su participación presentando bajo un paraguas diferenciador y aglutinador a las empresas de productos ecológicos de su zona.
BioCultura representa un buen escaparate para poner en bandeja las delicias de los productos “bio” de las diferentes áreas productoras de la península y de las islas. Tienen ya sus espacios reservados Galicia, Asturias, Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Rioja, Madrid, Aragón, Valencia, Cantabria… que ocuparán una superficie de más de 1000 m2.
MOCHILAS BIEN CARGADAS DE IDEAS
BioCultura, nos aseguran desde su organización, es “un salón capaz de crear tendencias y que provoca que muchos y muchas profesionales y consumidores sigan las líneas que allí se muestran. Pero, al mismo tiempo, también es un reflejo de lo que es nuestra sociedad y de lo que ella crea. Este año, de todas formas, queremos incentivar todo el sector profesional, porque necesitamos que el consumo interior crezca. Necesitamos un sector profesional “bio” creativo, dinámico y eficiente”.
Los/as asistentes a la feria, insisten desde BioCultura, “se llevan mucho más que tarjetas de visita o acuerdos comerciales: se llevan la mochila cargada de ideas, insights y herramientas que pueden aplicar en su día a día, multiplicando el impacto de su participación en la feria”.
LAS CIFRAS DE BIOCULTURA MADRID 2024
- Expositores: 410
- Visitantes: 53.444
- Periodistas acreditados: 228
- Conferenciantes: 305
- Actividades paralelas: 310