EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

BioCultura BCN 2023: Un manual de cambio para otra sociedad posible

29 abril 2023
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
BioCultura

BioCultura

Más de 300 empresas mostrarán en BioCultura BCN 2023 20.000 referencias en alimentos ecológicos, cosméticos econaturales, moda sostenible y un sinfín de productos y servicios para un eco-estilo de vida

BioCultura BCN 2023 está prácticamente llena a una semana de su apertura de puertas. BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, en su edición barcelonesa, se llevará  a cabo del 4 al 7 de mayo. Este año, más que nunca, todo aquello que la feria ha denunciado durante años (crisis climática, caída de la biodiversidad, agotamiento del sistema económico neocapitalista, enfermedades de la civilización…) está llamando a las puertas de todos los ciudadanos. Ya no son problemas del futuro, sino del presente.

La feria y todo lo que ella representa son un antídoto ante esa distopía que podría provocar, en breve, un colapso sistémico de nuestra sociedad de una magnitud desconocida hasta la fecha… con unas consecuencias desastrosas para todos nosotros/as y, especialmente, para las generaciones venideras.

No creas al que de la feria viene, sino a aquel que a la feria vuelve… Refranero español

BioCultura BCN 2023
BioCultura BCN 2023

Son 300 las empresas las que van a ocupar todo el espacio expositivo del Palau Sant Jordi en BioCultura BCN 2023. Empresas que vienen cargadas de propuestas para crear alternativas viables a la petroadicción y al neoliberalismo donde lo único que importa es la obtención de pingües beneficios a costa de lo que sea. Alternativas a modelos agroalimentarios y productivos que sacrifican la salud del consumidor y de los ecosistemas a favor de las cuentas corrientes de unas pocas empresas transnacionales. Empresas ecológicas, las de BioCultura, eso sí, ecorresponsables y sostenibles… de verdad. Sin “greenwashing” y sin falsedades. Ecológicas y sostenibles “com cal”. El salón “bio” por excelencia abrirá sus puertas con una oferta de más de 20.000 referencias de alimentos ecológicos, cosméticos eco-naturales, moda sostenible… y un sinfín de productos y servicios para un eco-estilo de vida… que sea capaz de detener los principales problemas que asolan a la Humanidad y a toda la ecosfera. Que no son pocos. Si la Humanidad no es capaz de poner freno al sistema político/económico/financiero/productivo/social actual…. nuestra especie se va a enfrentar en breve al peor momento de su historia, pues está anunciado un colapso absoluto medioambiental, que podría tener infames consecuencias para los más vulnerables, tanto humanos como del resto de seres vivos.

ACTIVIDADES PARA OTRO MUNDO POSIBLE

La feria cuenta con una programación paralela de 350 actividades. En la interminable lista, este año destaca, como gran novedad, el nuevo evento OrganicFit, espacio dedicado al ejercicio y movimiento orgánico, que lideran Susanna Diracano y Estrella Burruezo. Pero no es la única propuesta rompedora y atractiva. Hay muchas más. Todo lo que tiene que ver con el aspecto culinario/gastronómico (presentaciones, catas, degustaciones…) tendrá lugar en el showcooking, cuyos ecochefs harán las delicias de ese público atento, que, cada año, llena el citado espacio… Los mismo ocurrirá en el showroom de la Plataforma EcoEstÉtica, donde la protagonista será la cosmética ecocertificada. Para niños/as y familias, MamaTerra, el Festival Ecológico de la Infancia, será una puesta en práctica para aprender jugando a tener una relación más armónica con Gaia. Y, en El Manicomio, mucha música y la cultura de la feria: un espacio para la reflexión, el diálogo y la cultura con mayúsculas.

Destacan también las jornadas profesionales, muy necesarias para afianzar el futuro de un sector, el ecológico, amenazado por la alta inflación y la presión de las grandes superficies y su modelo ajeno a los principios del mundo “bio”. Destacamos, también, algunas de las ponencias de doctores y/o especialistas como Vicenç Fuster, Lucía Redondo y/o Loli Curto que, con sus reflexiones y charlas, ayudarán al público a combatir los síntomas de las “enfermedades de la civilización” actuales provocadas por una alimentación desastrosa, pérfidos hábitos de vida y el estrés generalizado de la sociedad de masas.

MUNDO “BIO”, CONTINÚA EL CRECIMIENTO…

En España, el consumo “bio” ya alcanza los 60€ per cápita. Se constata un incremento del 3,1% con respecto al año anterior. El mercado total de productos ecológicos en España en 2022 alcanzó los 2.856 millones de euros, de los que 2.532 corresponden al valor de mercado en hogares. Para Ángeles Parra, directora de la feria, “el sector ecológico sigue creciendo tanto en Catalunya como en el resto del estado español. Pero está claro que, si hasta ahora el mundo ‘bio’ había salido indemne de otras crisis (como la burbuja inmobiliaria o la pandemia), en esta ocasión la alta inflación sí le está afectando, directa e indirectamente. Hemos dejado de crecer al ritmo vertiginoso de otros años. Ello quiere decir que necesitamos que la Administración tome cartas serias en este asunto y que su apuesta por el sector orgánico sea decidida, valiente y ‘a por todas’. No es un capricho. Es lo que nuestra sociedad y el planeta necesitan si queremos sobrevivirnos a nosotros mismos. Hay que tomar decisiones y hay que tomarlas ya. Y el modelo agroecológico representa muchas soluciones para muchos de los problemas a los que nos enfrentamos”.

CARROS DE COMBATE… EN EL SÚPER Y EN LA TIENDA

BioCultura BCN 2023
BioCultura BCN 2023

La cesta ecológica en España durante 2022 estuvo conformada por un 64% de productos ecológicos de origen vegetal, principalmente de fruta (14%), hortalizas (10%). Y un 36% de productos de origen animal, fundamentalmente carne (27%). El perfil del cliente que opta por este tipo de productos en el supermercado, según los datos de un informe reciente, es mayoritariamente femenino y de mediana edad. El 73% de los consumidores son mujeres y el 34% tiene entre 45 y 60 años. Los hombres ocupan el 27% del segmento y el consumo de estos productos entre los jóvenes se mantiene bajo: el 14% tiene entre 25 y 35 años. Para Parra, “la cesta de la compra es hoy un verdadero carro de combate donde se ejerce la democracia verdadera. Con tu consumo, optas por permitir el rumbo al desastre o por la regeneración. Cada uno puede elegir… Pero no podemos dejar las soluciones a problemas tan graves como a los que nos enfrentamos en manos y en los bolsillos de los consumidores, que tienen cada vez economías más precarias. Por eso pedimos a la Administración (municipal, autonómica, estatal, europea…) que abandone los intereses cortoplacistas y electoralistas para diseñar políticas ambientales holísticas que sean capaces de detener algunos de los problemas provocados por el neoliberalismo y su pésima visión materialista del mundo y de la vida“.

TRES MILLONES DE HECTÁREAS

En España, hay 2,64 millones de hectáreas de superficie ecológica certificada, con un crecimiento del 26,6 % de estas superficies en los últimos cinco años. Atendiendo a los datos de superficie, Andalucía, Castilla-La Mancha y Catalunya (por este orden) mantienen sus posiciones de liderazgo en el ámbito nacional. En cuanto a la Superficie Agraria Útil en España, esta se encuentra en un 10,8%, superando la media europea que está en un 9,63%. Para Parra, “es evidente que en los últimos años se han dado grandes pasos en este sentido, pero no es suficiente. Las consecuencias de la gran crisis climática y de caída de la diversidad ya están llamando a nuestras puertas. Sequía, incendios, falta de agua, episodios climáticos extremos, pérdida de especies da fauna y de flora… ¿Qué mundo queremos? Si no queremos vivir en una distopía continua, hay que tomar medidas urgente ya. Y BioCultura es una manual muy válido para esa otra sociedad que está naciendo ya, a pesar de la miopía de políticos y de empresarios”.

CATALUNYA ES LÍDER

Catalunya supera la barrera de los 5.000 operadores dedicados a la producción ecológica en 2022. Más de la mitad de la viña de Catalunya es ecológica, con más de 29.000 hectáreas. La facturación del sector ecológico llega a 1.190 M€ y sitúa Catalunya como el primer mercado de productos ecológicos del Estado y del sur de Europa.

Durante el 2022 el número de operadores ecológicos de Catalunya creció un 1,6%, cosa que ha permitido superar el 5.000 operadores, el máximo histórico. La superficie agraria ecológica total inscrita en el registro es de más de 272.000 hectáreas. 1.190 millones de euros de volumen de facturación del sector ecológico sitúa a Catalunya como el primer mercado de productos ecológicos del Estado y del sur de Europa. En los últimos diez años, el número de operadores ecológicos en Catalunya ha crecido casi un 150%. Por tipo de actividad de los operadores, en 2022 los productores han crecido un 2,08%, con un total de 3.834 inscritos; los elaboradores han aumentado un 1,38% hasta situarse en los 1.547 inscritos; los importadores se han incrementado en un 10,49%, cerrando el año con 158 inscritos; por su parte, los comercializadores también han crecido, llegando a los 698, que representa un crecimiento del 1,75%. Según la última comparativa estatal, del año 2021, Catalunya lideraba, una vez más, el ranking en operadores dedicados a elaboración o transformación, concretamente con un 25,05% del total de España. En el ámbito de la importación, Catalunya contaba con el 30,3% de operadores del Estado. Y en cuanto a la distribución, el territorio catalán concentraba el 26,72% del total de comercializadores.

ORGANICFIT: LA GRAN NOVEDAD

Tras el buen entendimiento y resultados de la colaboración con BioCultura de la pasada edición, Susanna Diracano (una referencia en el sector de la salud asociada al deporte y los hábitos saludables) propone crear un proyecto acompañado por la organización donde incluir el movimiento dentro de la cultura orgánica y sostenible. De este modo, junto a Estrella Burruezo, como parte relacionada internamente con BioCultura, las responsables de OrganicFIT señalan que “decidimos dar forma a OrganicFit. Susanna es la impulsora y la imagen del proyecto, haciendo de nexo con los ponentes y muchas de las marcas que, por su disciplina, no estarían ligadas en principio, a simple vista, al concepto del histórico de BioCultura. Estrella Burruezo, por su vinculación con la feria, se encarga de la importante labor de producción, coordinando y gestionando a cada una de las firmas que están apostando por el proyecto. Ellas dicen: “Sin movimiento no hay cambio”.

OrganicFIT incide en los 4 pilares fundamentales de la salud:

  • Ejercicio físico
  • Nutrición y alimentación
  • Salud mental
  • Descanso y recuperación

Diracano y Estrella señalan: “Todo movimiento es bueno para una salud integrativa: no cerramos las puertas a ninguna disciplina. Vamos desde la fuerza hasta la meditación. Algunas de las actividades físicas que podrán encontrar en el evento son animal flow, yoga oncológico, Hiit, Pilates walk, Pilates, Spinning o KO. Además, se impartirán talleres de método Wim Hof, de podología y grounding, de Mindfulness, de sounder sleep, de cuidado de la piel y de aromaterapia. Contaremos con grandes figuras de cada una de las disciplinas como Xevi Verdaguer, Laura Pugah, el Dr. Alberto Martínez, Eva Espuelas, Ale Llosa, Uri Imperial… Además, los visitantes podrán disfrutar de espacios de showcooking para seguir con la línea de la vida eco-saludable que proponemos con influencers de la talla de La Gloria Vegana”.

Tags: Asociación Vida Sanabelleza ecológicabienestarBioCulturaBioCultura BCNferia ecológicaOrganicFITsostenibilidad
Artículo Anterior

Tortilla de lechuga, saludable y sorprendente

Próximo artículo

¿Cómo puede la aromaterapia ayudar a combatir la alergia?

Noticias Relacionadas

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

San Juan y petardos: consejos para que tu mascota no sufra

Próximo artículo
Chica con alergia

¿Cómo puede la aromaterapia ayudar a combatir la alergia?

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.