EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

BioCultura A Coruña, la feria del cambio

27 febrero 2024
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
BioCultura A Coruña 2024

Del 1 al 3 de marzo, EXPOCoruña se llena de esperanza e ilusión por un futuro digno y “bio”

  • EXPOCoruña, en A Coruña, será del 1 al 3 de marzo el lugar que albergue la 5ª edición de BioCultura en la ciudad.
  • Tres días de actividades y exposición de alternativas para un futuro contra la distopía y el colapso ambiental. Alimentación ecológica, ecoturismo, cosmética certificada, textil sostenible.
  • Otras formas de vida están en BioCultura y habrá que adoptarlas si queremos un futuro digno para las generaciones que están por venir.

Alimentos ecológicos, cosmética econatural, textil sostenible, mucho ecoturismo… Alternativas para vivir, sentir, consumir y producir de forma armoniosa con la Tierra y con sus habitantes (humanos y no humanos). Para Francisco López Valladares, presidente del CRAEGA, el comité certificador de la agricultura ecológica en Galicia, el sector “bio” gallego ha evolucionado mucho en los últimos tiempos y el mensaje orgánico ha ido calando en la sociedad gallega.

La gran buena noticia más reciente del sector es que el público gallego ya sabe qué es un producto ecológico: “Hoy en día, el 99% de la población ha oído hablar de los alimentos ecológicos y el 62% de las personas los consume. Ha habido una gran evolución, sobre todo por la concienciación de la gente. Antes estaba el problema de la accesibilidad a estos productos, que sólo se podían encontrar en tiendas pequeñas y especializadas. Ahora están en las estanterías de cualquier supermercado y gran superficie”, señala López Valladares, que añade: “La producción ecológica es más cara porque los rendimientos también son inferiores a los de la producción convencional, estimados entre un 30 y un 40%. Además, si tienes una producción pequeña y te la quitan de las manos puedes marcar el precio. La comida tiene que tener un precio justo. En Alemania, donde grandes supermercados que sólo venden productos orgánicos, el diferencial entre los productos convencionales y los ecológicos está entre un 10-15%”.

Ángeles Parra, directora de BioCultura, señala que “cuando una feria como la nuestra llega a una zona determinada… siempre afecta de manera muy positiva al consumo ecológico. Creo que esto lo han comprendido muy bien las instituciones gallegas y de ahí el apoyo y la confianza que estamos recibiendo por parte de las Administraciones. Porque en Galicia se han hecho muy bien las cosas para fomentar el consumo ecológico, pero sigue haciendo falta un empujón fuerte para que continúe creciendo, especialmente en estos momentos de crisis y de alta inflación”.

QUINTO BARÓMETRO

  • La popularidad de los alimentos ecológicos alcanza su máximo histórico: el 99% de la población ha oído hablar de ellos.
  • Los problemas relacionados con la disponibilidad de los productos ecológicos siguen reduciéndose en todo el territorio gallego.
  • El reconocimiento del logotipo del CRAEGA aumentó en 2023 con respecto a los datos de hace tres años.
  • Los consumidores de estos productos siguen mostrando un alto nivel de conocimiento sobre sus características. Es decir: son personas informadas e interesadas en la composición y en los procesos de lo que adquieren.
  • El 76% de los consumidores de los productos ecológicos lleva más de tres años consumiéndolos. O sea, que es un público muy fiel.

La superficie certificada por el CRAEGA, en ecológico, llega ya a las 45.600 hectáreas, según los datos más recientes. En cuanto a los operadores ecológicos, Galicia ya supera las 1.500. El valor económico del sector ecológico gallego se acerca a los 113 millones de euros. El último barómetro publicado indica que el lugar preferido para la compra de productos ecológicos en Galicia es el supermercado con un 67,4%. El 99% de la población gallega ha oído hablar de los alimentos ecológicos. Del quinto Barómetro CRAEGA, un análisis profundo del consumo y de la percepción que tiene el público de los alimentos ecológicos en Galicia, podemos extraer algunas conclusiones…

MEDIOS DE MASAS Y BOCA-OREJA

En este contexto, según Ángeles Parra, “BioCultura es una feria que avanza tendencias que llegarán, pero también es un salón que refleja las tendencias sociales que están funcionando en cada momento. Es muy cierto que el público gallego ya conoce el alimento ecológico y ya lo tiene disponible cerca de su domicilio. Y también es verdad que lo valora. Pero hace falta que los alimentos orgánicos sigan expandiéndose y salgan del gueto de las personas muy concienciadas. Necesitamos una transición hacia lo ecológico urgente, así que esperamos que BioCultura contribuya a que los alimentos ecológicos lleguen a cada vez más hogares en los próximos meses. Cuando BioCultura pasa por una zona, los medios hablan de las virtudes de la alimentación ‘bio’. Y luego eso se nota en el consumo. Además, el boca-oreja es importantísimo. BioCulltura abrirá sus puertas los días 1, 2 y 3 de marzo en EXPOCoruña. Es la gran fiesta del sector ecológico. No te lo pierdas.”

INSTITUCIONES GALLEGAS

Las instituciones gallegas se han volcado una vez más en el apoyo a BioCultura A Coruña. En el pabellón de EXPOCoruña estarán representadas las Reservas de la Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, la Reserva de Os Ancares Lucenses, el Club Ecoturismo de España, el Clúster de Turismo Galicia, el CRAEGA, la Deputación da Coruña, la Deputación de Lugo, la Deputación de Ourense… Y, por supuesto, participarán un gran número de empresas ecológicas gallegas (y también del resto del estado). Entre las gallegas, encontramos a Bubela Artesá, Orballo, Porto Muiños, Daiquí SGC, Abella Meiga, Traloagro, Tradeza Natur, Muuhlloa, Casa Grande de Xanceda…

Para Ángeles Parra “es muy importante que, además de promocionar el alimento ecológico, se promocionen también los circuitos cortos de comercialización. Esto cierra el círculo de lo ecológico. Lo ‘bio’, cuanto más cerca… mejor”. Parra añade: “En BioCultura A Coruña ponemos mucha atención al fenómeno del ecoturismo, que no deja de crecer. Cada vez hay más personas que quieren viajar para conocer de verdad y disfrutar en formatos que no distorsionan la Naturaleza, sino que tienen un impacto positivo en ella”. Será una feria más que completa. Se han cubierto 1.100 metros cuadrados de exposición. Serán cerca de 150 los expositores. Y tendrán lugar alrededor de 100 charlas y actividades complementarias.

Tags: alimentaciónalimentación ecológicaAsociación Vida Sanabelleza ecológicabienestarBioCulturaBioCultura A Coruñaecoturismoferia ecológicaOrganicFITsostenibilidadturismo responsableturismo sostenible
Artículo Anterior

¡Saborea estos irresistibles y crujientes fingers de tofu que te conquistarán!

Próximo artículo

Guía esencial de cómo hacer pre-champú y deslumbrar con tu cabello

Noticias Relacionadas

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Gato asustado por petardos
Medio Ambiente

San Juan y petardos: consejos para que tu mascota no sufra

Próximo artículo
Mujer haciendo pre-champú

Guía esencial de cómo hacer pre-champú y deslumbrar con tu cabello

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.