EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Bienestar

Callo solar: la tendencia viral en TikTok que no está exenta de peligros

4 julio 2024
en Bienestar
Callo solar

Callo solar

En este artículo exploraremos en detalle el fenómeno conocido como «callo solar», una condición cutánea que puede afectar a cualquiera que se exponga excesivamente al sol sin la protección adecuada. Analizaremos cómo se forma un callo solar, los peligros asociados con esta afección y ofreceremos consejos prácticos para prevenir sus riesgos. Acompáñanos en este recorrido informativo y aprende cómo cuidar mejor tu piel frente a los efectos nocivos del sol

Es un hecho: todo lo que toca TikTok se convierte en viral. Sin embargo, no todo vale ni todo está exento de peligros. ¿La última tendencia beauty? El callo solar, promovida como una solución para aquellas personas que desean una piel bronceada, sin los riesgos inmediatos del sol. Esta práctica ha capturado la atención de millones de usuarios. Sin embargo, detrás de esta aparente solución milagrosa se esconden peligros serios y consecuencias a largo plazo. La farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y experta en dermofarmacia y nutrición, nos desvela qué es el callo solar, cómo funciona y por qué debes pensarlo dos veces antes de probarlo.

¿Qué es el callo solar?

“El término «callo solar» se refiere a un método en el que las personas deliberadamente se exponen al sol de manera gradual y controlada con el objetivo de desarrollar una piel más resistente y menos propensa a quemaduras solares. La teoría detrás de esta práctica es que, al igual que un callo en la piel se forma por fricción y uso repetido, la piel puede «endurecerse» contra el sol mediante exposiciones controladas. Los defensores del callo solar afirman que este método les permite broncearse de manera más segura, evitando las quemaduras dolorosas y logrando un bronceado más uniforme”, cuenta la farmacéutica.

¿Cómo funciona el callo solar?

“El proceso típico de creación de un callo solar implica una exposición gradual y medida al sol. Los seguidores de esta práctica comienzan con tiempos cortos bajo el sol, aumentándolos paulatinamente cada día. La idea es construir una «resistencia» al sol, permitiendo que la piel se acostumbre a la radiación ultravioleta (UV) sin sufrir daños inmediatos. Algunos incluso recomiendan el uso de aceites bronceadores para acelerar el proceso, creyendo que esto puede ayudar a la piel a adaptarse más rápidamente. Y esto, por supuesto, es un tremendo error”, aclara la experta.

Los peligros del callo solar

A pesar de la aparente lógica detrás del callo solar, la farmacéutica Belén Acero advierte sobre los peligros significativos de esta tendencia viral en TikTok.

1. Daño cutáneo a largo plazo

“La exposición repetida y acumulativa a los rayos UV es la causa principal del daño cutáneo a largo plazo. El desarrollo de un «callo solar» no protege la piel de los efectos nocivos del sol. Por el contrario, aumenta el riesgo de daño celular, que puede llevar a una piel envejecida prematuramente, manchas solares y arrugas profundas. La piel bronceada es, en realidad, piel dañada, y el bronceado, aunque sea gradual, no es una barrera efectiva contra el daño UV. De hecho, es un acto de defensa de la piel”. 

2. Riesgo incrementado de cáncer de piel

“El riesgo más grave asociado con el callo solar es el aumento significativo en la probabilidad de desarrollar cáncer de piel. La exposición prolongada a los rayos UV, incluso en pequeñas dosis repetidas, incrementa el riesgo de melanoma, el tipo más peligroso de cáncer de piel, así como otros tipos de cánceres cutáneos no melanoma. La piel puede acumular daños que no son visibles inmediatamente, pero que con el tiempo pueden resultar en cambios malignos”.

3. Sensación falsa de seguridad

“Una de las mayores preocupaciones que tenemos los farmacéuticos y farmacéuticas es la falsa sensación de seguridad que el callo solar puede crear. Las personas pueden creer erróneamente que su piel es ahora «resistente» al sol y, por lo tanto, pueden exponerse durante períodos más largos sin protección adecuada. Esta percepción errónea puede llevar a comportamientos aún más peligrosos, como la falta de uso de protector solar y la exposición en las horas pico de radiación UV”.

4. Desinformación y mitos

“La popularización de prácticas como el callo solar se ve alimentada por la desinformación y los mitos que circulan en las redes sociales. Influencers sin formación médica o científica comparten sus experiencias personales como si fueran hechos científicos, confundiendo a sus seguidores y fomentando comportamientos dañinos. Es crucial basar nuestras decisiones de cuidado de la piel en información verificada y en consejos de profesionales de la salud”.

Consejos de una farmacéutica para un bronceado seguro 

“El callo solar es una práctica peligrosa y mal informada. La piel no se puede ‘endurecer’ contra los daños del sol de la manera en que algunos sugieren. La radiación UV causa daño celular acumulativo que puede tener consecuencias graves a largo plazo. Siempre recomiendo el uso de protector solar de amplio espectro, evitar la exposición durante las horas más intensas del sol y adoptar otras medidas de protección, como sombreros y ropa adecuada”.

Si deseas un bronceado saludable, considera opciones más seguras:

  • Autobronceadores. Utiliza productos autobronceadores que brinden un tono dorado y homogéneo sin exposición al sol. Cada vez hay más alternativas muy eficaces en el mercado, sin necesidad de que el acabado quede con parches, ni manchas. 
  • Protección solar. Aplica protector solar con un SPF alto, incluso en días nublados. Asegúrate de reaplicarlo cada dos horas y después de nadar o sudar.
  • Ropa protectora. Usa ropa que cubra tu piel, junto con sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
  • Evita las horas pico. Limita tu exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
Tags: Belén Acerobienestarfotoproteccion solarprotector solar
Artículo Anterior

Ayuda en Acción lanza el Concurso de vídeos CLIMA REC

Próximo artículo

La programación de Cinema a Pedal impulsa el cine en comunidad, el deporte y el cuidado del medio ambiente

Noticias Relacionadas

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Mujer bebiendo infusión de cola de caballo
Herbarium

Cola de caballo, una gran ayuda para desinflamar y mineralizar

Cistitis
Bienestar

El verano ya está aquí, cuidado con la cistitis

Baño de Pies
Actualidad

Baños de pies con sales y aceites esenciales, el ritual slow que tu verano necesita

Cotton Calm
Bienestar

Cotton Calm, el gel íntimo ecológico que limpia, hidrata y protege la flora vaginal con pre y postbióticos

Piernas hinchadas
Bienestar

Piernas hinchadas en verano: cómo prevenir y aliviar este problema de forma natural

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

INCI producto cosmética ecológica
Bienestar

¿Qué es el INCI y cómo interpretarlo? Guía fácil para entender la lista de ingredientes de tus cosméticos

Mujer que le ha picado un mosquito
Bienestar

¡Mosquitos, no gracias! Cómo protegerte de forma natural (y sin tóxicos)

Próximo artículo
Cine al aire libre

La programación de Cinema a Pedal impulsa el cine en comunidad, el deporte y el cuidado del medio ambiente

¡NO TE LO PIERDAS!

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

Mujer practicando yoga y pilates
Bienestar

Yoga y pilates, bienestar consciente para el otoño

Cortes de pelo rizado
Método Curly

Rizos con estilo, los 5 cortes que serán tendencia este otoño-invierno

Espárragos blancos en salsa de almendras
Recetas Slow Food

Receta de espárragos blancos en salsa de almendras, ideal para mojar pan

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio
Actualidad

Renueva tu piel: ritual ecológico para recibir el otoño con luz y equilibrio

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.