El Festival Cinema a Pedal, que forma parte del programa O teu Xacobeo de la Xunta de Galicia, celebrará su primera edición los días 9 y 10 de septiembre en Nigrán
Se pone en marcha la primera edición del Festival Cinema a Pedal, una novedosa mezcla de cine, deporte y medioambiente que tendrá lugar en el campo de fútbol de Monte Lourido (Nigrán) los días 9 y 10 de septiembre. Esta propuesta de festival gratuito que incluirá la programación de cuatro largometrajes, actividades para toda la familia y un ecomercado, conjuga varios elementos: el amor por el cine, el placer de andar en bicicleta, la convivencia con el medioambiente, las ventajas de llevar una vida saludable y la necesidad de utilizar energías renovables.
En el espacio donde se dispondrá la pantalla al aire libre, se instalará una plataforma de bicicletas en la que el público asistente podrá pedalear para generar la energía necesaria que abastece el equipo de proyección.

CERTAMEN DE CORTOS
Por otra parte, este jueves 1 de septiembre se abrirá la convocatoria del concurso de cortometrajes organizado en el marco del festival. El
certamen permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre y está dirigido a estudiantes y personas aficionadas al cine.
El cortometraje debe tener una duración máxima de 10 minutos; será filmado en cualquier punto del Camino de Santiago, y su tema girará en torno al lema “El camino en bici”. Todos los trabajos recibidos serán valorados por un jurado profesional compuesto por la directora de la Cinemateca Uruguaya, María Santacreu, y las cineastas Aldara Pagán y Maren G. Zubeldia.
La información completa junto a las bases se puede encontrar en la página web del festival.
BICICLETAS SOLIDARIAS EN EL FESTIVAL CINEMA A PEDAL
Otro de los temas de interés de esta primera edición es el punto de recogida de bicicletas usadas para donar a la Recycling. Bicicletas Solidarias, una asociación sin ánimo de lucro que nació en Lalín por el interés de Lorena y José Luis “Seixo”, tras buscar infructuosamente una asociación a la que donar las bicicletas de su hijo. Al no localizar alguna cercana, ellos mismos se embarcaron en la aventura de recoger bicicletas para llevarlas a una asociación de Guinea-Bisáu, donde podrían ser útiles no solo como juguetes sino como medio de transporte. En tan solo dos años recogieron unas 400 bicicletas.
Actualmente reparten bicicletas por otros lugares, como Marruecos o incluso aquí, en Galicia, donde gente con pocos recursos puede disponer de su propia bicicleta. Con el tiempo, han ido ampliando su actividad y ahora, en el punto de recogida de Recycling. Bicicletas solidarias del primer Festival Cinema
a pedal se podrán depositar triciclos, patinetes, ropa deportiva, calzado deportivo y balones usados para llevar a donde tengan una nueva vida.
BIOGRAFÍA COMPLETA DEL JURADO DE CORTOS

María Santacreu (Montevideo, 1967)
Es directora de Cinemateca Uruguaya y codirectora del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Ha sido jurado del Festival de Cine de Mar del Plata y de otros festivales internacionales. Desde 1996 se dedica, además, al periodismo cultural, habiendo escrito en medios de Uruguay y Argentina. Fue editora de cultura del Semanario Brecha y ha escrito en El País Cultural, La Diaria, Caras y Caretas.
Aldara Pagán (Ourense, 1997)
Autora de las obras “O que precede a caída é branco” (2018), “Alí sentíame eterna” (2020), “MARCAS” (2020), “Sen título”(2022), «Nese momento o amor foi escuro e só puiden chorar» (en desarrollo), las cuales pasaron por festivales como: (S8) Mostra de Cinema Periférico, CURTOCIRCUÍTO, ZINEBI, Cinespaña o Márgenes entre otros. Su obra se centra en la autorrepresentación, el trabajo con lo íntimo, el tramamiento del cuerpo y la performatividad en los extremos. Se mueve entre lo digital y el celuloide. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela. Experta Universitaria en Gestión Cultural por la misma universidad. Máster de Creación Audiovisual en la Elías Querejeta Zine Eskola, en Tabakalera, Donostia – San Sebastián. Máster LAV Madrid, Laboratorio Audiovisual de Creación y Práctica Contemporánea. Redactora en la revista de crítica cinematográfica “A Cuarta Parede”. Trabajo de programación, comunicación y producción en festivales como OUFF, CINEUROPA, (S8) o Curtocircuíto.
Maren G. Zubeldia (Donostia, 1995)
Se formó como estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Focalizó sus estudios en cine en la Universidad ORT de Uruguay, donde comenzó trabajos de programación en el Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Ha realizado trabajos técnicos en el Departamento de Cine de Tabakalera y también trabaja como programadora en Zinegoak Festival de Cine y Artes Escénicas de Bilbao. Compagina la programación con trabajos de dirección en rodajes; películas como Ventajas de viajar en tren (Aritz Moreno), American Carnage (Diego Hallivis) e Hil Kanpaiak (Imanol Rayo).