MAAR Fragrances es la primera línea de perfumería natural, vegana y sostenible de España, que ofrece productos de calidad, preocupados por el medio ambiente y en los que la sostenibilidad es un pilar fundamental
En EasyOrganic hemos hablado hoy con Marina García, fundadora y CEO de MAAR, una persona con mucha alma e iniciativa que sabe trasladar a todo aquello que hace en su vida. Ilusión, preocupación por la sostenibilidad y ganas de cambiar las cosas fueron lo que la llevaron a crear MAAR, la primera línea de perfumería natural, vegana y sostenible en España. Todo un reto al alcance de muy pocos que realmente está funcionando muy bien y que ha tenido una excelente acogida entre aquellas personas que aman las fragancias, que se preocupan por el medio ambiente, por el planeta y que son igualmente exigentes con los productos que utilizan.
Descubramos un poquito sobre MAAR y su creadora. Sus fragancias nos han conquistado y no hay duda de que oiremos a hablar y mucho de esta marca “clean fragance” tan especial como inspiradora.
¿Por qué se decidió a dar este gran salto creando una empresa de fragancias vegana?
Al terminar la carrera de ADE empecé a trabajar en Accenture, en el área de supply chain. Con el tiempo comencé a meterme en el mundo de la perfumería, trabajé para Puig, después me desplacé a Galicia para trabajar en Zara perfumería y finalmente volví a Barcelona para continuar en Massimo Dutti perfumería. Durante esos años aprendí mucho sobre el sector y fue cuando surgió la idea de crear un concepto diferente de perfumería, que acercase al consumidor el apasionante mundo de las fragancias y el origen de las materias primas con las que se elaboran, alejándolo de los estereotipos de la perfumería tradicional. Toda esta idea la fui madurando durante meses hasta lo que es hoy en día MAAR, la primera línea de perfumería natural, vegana y sostenible de España.
¿Cuáles son los valores fundamentales de la marca?

En MAAR apostamos por algo diferente, por una perfumería en que los ingredientes son el centro de atención, donde los aceites esenciales y los aromas lo dan las frutas y las plantas utilizadas y no los colorantes. Nuestra perfumería les ofrece a los consumidores toda la información que necesitan saber: cómo se elabora la fragancia que llevarán, qué ingredientes se utilizan y de dónde vienen.
Ofrecemos una perfumería de calidad, preocupada por el medio ambiente, y donde la sostenibilidad es un pilar fundamental. Evitamos el uso de plástico cuando es posible, nuestros envases son reciclables por partes, trabajamos con proveedores de proximidad, papeles de talas controlados y alcohol ecológico.
Además, tenemos un compromiso real con el medioambiente y que se materializa por cada venta que hacemos. De hecho, un 2% de todas las ventas las donamos a Save The Med, una fundación que persigue la regeneración marina del Mediterráneo.
El alcohol que utilizamos proviene de trigo cultivado en Italia sin agrotóxicos ni abonos químicos
¿Si tuviera que describir MAAR fragrances en tres adjetivos cuáles serían?
La filosofía de MAAR se basa en tres valores que reflejamos en cada uno de nuestros procesos y productos: natural, vegano y sostenible. El 97% de los ingredientes que utilizamos son naturales, el alcohol que contienen las fragancias es ecológico y proviene de trigo orgánico y no empleamos estabilizantes ni colorantes; es apta para veganos y el packaging es reciclable por partes. Además, el 80% de los proveedores son españoles y el 20% restante europeos, para minimizar la huella de carbono y apoyar la industria local.
¿Qué hace que una fragancia sea vegana?
Lo que la hace vegana es que está elaborada con componentes naturales. Ninguno de los ingredientes de MAAR proviene de animales, como la cera de abeja o el ámbar gris, ni está testeado en ellos.
¿Cómo se seleccionan los ingredientes con los que se elaboran los perfumes?
Las fragancias naturales y veganas de MAAR están elaboradas sin colorantes ni estabilizantes, no testadas en animales y compuestas en un 97% por ingredientes naturales. El 3% restante corresponde a sintéticos seguros, necesarios para que la fragancia se mantenga más tiempo en nuestra piel.
A su vez, el alcohol que utilizamos proviene de trigo cultivado en Italia sin agrotóxicos ni abonos químicos, ni semillas modificadas genéticamente. Así obtenemos un alcohol más neutro que potencia los matices de la fragancia.
El proceso de elaboración consta de cinco pasos:
- Recolección de ingredientes prémium para la obtención de su aceite esencial
- Mezcla de los diferentes aceites para crear el perfume concentrado
- Selección de componentes de packaging reciclables y sostenibles, fabricados por proveedores de proximidad
- Mezcla del perfume concentrado con alcohol y agua, que se deja macerar durante 2 semanas para su posterior envasado
- Fragancia terminada lista para usar
La fragancia debe aplicarse en los puntos de pulso, es decir, en el cuello (justo detrás de las orejas), en muñecas y parte interior de los codos
¿Cómo se preocupa MAAR Fragrances por la sostenibilidad?
La sostenibilidad es uno de nuestros pilares fundamentales. Los envases que utilizamos en MAAR son desmontables por partes, tanto el formato de 50ml, como el de 10ml. De este modo, al terminar el producto se puede reciclar por partes en sus contenedores correspondientes.
Tanto las cajas como la tapa de madera del formato de 50ml, provienen de talas de árboles controladas y certificadas por FSC. A su vez, evitamos el uso de plástico cuando es posible, especialmente plásticos de un solo uso. Las fragancias de MAAR no llevan celofán, sino que cerramos las cajas con una etiqueta. Además, habitualmente realizamos los envíos sin bolsas de plástico y, cuando es necesario proteger el pedido porque va envuelto para regalo, utilizamos bolsas biodegradables y compostables provenientes del trigo.
¿Una marca a la que admire y por qué? Un referente.
Una marca que personalmente admiro es Ecoalf. En un mundo marcado por el fast fashion ellos apuestan por un slow fashion donde la sostenibilidad es clave, a través de sus prendas elaboradas con plástico reciclado y recogido del mar. Son una inspiración para la sociedad en general y para marcas que, como la nuestra, tenemos la sostenibilidad como un valor clave.

¿Cómo nacieron las 3 fragancias? ¿Cuáles son sus principales atributos?
MAAR está inspirada en el mar Mediterráneo, que fue cuna de la perfumería hace más de 5.000 años, gracias a la multitud de flores, frutas y plantas que crecen a orillas del Mediterráneo y que permitieron el desarrollo de la perfumería. Cada una de nuestras tres fragancias tiene un ingrediente clave de la costa mediterránea y de ahí a que el nombre de la marca sea MAAR.
Mina: es una fragancia luminosa que exhala notas cítricas delicadamente envueltas en suaves aromas almizclados. Es muy fresca y alegre, que contiene hasta 15 aceites esenciales naturales. Perteneciente a la familia de los cítricos, con el aceite de bergamota de la zona italiana de Calabria como ingrediente principal.
Nayla: es una fragancia que rinde tributo a la delicadeza de la flor de naranjo que crece en Túnez, en la zona de Nabeul. En la salida las notas florales se mezclan con el corazón del perfume, el aceite de neroli, seguido de un fondo de iris y suave vainilla. Floral y atractiva, está formada por 9 aceites esenciales naturales.
Élise: es una creación atrevida y hechizante, inspirada en la grosella negra que crece en la región francesa de Borgoña. El refinamiento de un opulento bouquet floral se combina con un toque de exquisitas notas casi comestibles, lo que la convierte en una fragancia oriental gourmand. Está compuesta por 7 aceites esenciales naturales.
¿Algún consejo para alargar la vida de sus fragancias, sobre cómo aplicarlas y conservarlas correctamente?
En cuanto a la aplicación, la fragancia debe aplicarse en los puntos de pulso, es decir, en el cuello (justo detrás de las orejas), en muñecas y parte interior de los codos. Con una pulsación de la fragancia en cada zona es suficiente. Si quieres que el aroma te acompañe a lo largo del día, se recomienda aplicar la fragancia por la mañana y repetir el proceso pasadas 6-8 horas.
Para que una fragancia dure más, se recomienda guardar el frasco a una temperatura moderada y alejado de fuentes de luz y calor intensas. Una extremada exposición lumínica puede provocar que la composición del perfume sea inestable y por lo tanto sea propensa a la oxidación.
En cuanto a la temperatura, lo ideal es conservarlas por debajo de los 15ºC y en un lugar fresco y seco. Si conservamos la fragancia en las correctas condiciones de temperatura y humedad, puede durar muchos años. Hay quienes recomiendan descartarla al cabo de tres años, pero la realidad es que, si no huele mal, puedes seguir usándola. El motivo por el que duran tanto tiempo es el elevado porcentaje de alcohol que contienen las fragancias, habitualmente por encima del 80%.
Dónde y cómo se pueden comprar sus productos
Las tres fragancias de MAAR, Mina, Nayla y Élise, en sus dos medidas de 10 ml y 50 ml se consiguen a través de nuestra web www.maarfragrances.com. Hacemos envíos a todo el país y varios destinos de Europa.
Ofrecemos un servicio de pedido de muestras gratuitas de las fragancias, para que puedan ser probadas desde casa, sin ningún compromiso de compra. Las muestras vienen en formato sobre e incluye las 3 fragancias originales de MAAR (Mina, Nayla y Élise) y un cupón descuento del 10% para las primeras compras. Solo deben abonarse los gastos de envío, que son de 50 céntimos por muestra.
Si bien nuestro modelo de negocio se basa, principalmente, en la venta de productos de forma online, también estamos activando la venta a través de algunas tiendas físicas que respetan los valores de marca de MAAR.
¿Se siente sola en el sector de la cosmética y fragancias en España abanderando la etiqueta de “fragancias naturales y veganas” o ha ido encontrando algún compañero de viaje?
Actualmente en España hay muy pocas marcas que vendan fragancias naturales y veganas. Si además tenemos en cuenta sólo las marcas de fabricación nacional, todavía hay menos, es algo muy nuevo y que va a crecer en los próximos años. Nosotras estamos muy orgullosas de ser la primera marca española que lanza este concepto.
En otros países, por ejemplo, en Estados Unidos, Reino Unido o Francia hace más tiempo que existe el concepto de clean fragrances. Es algo mucho más habitual y conocido desde hace ya 3-5 años.
¿Planes de futuro?
Estamos activando la venta a través de tiendas físicas que ya comercialicen productos afines a los valores de MAAR en términos de naturalidad, veganismo o sostenibilidad. Queremos que todo el mundo tenga la posibilidad de probar MAAR.
Para este año, queremos seguir consolidando a MAAR en el mercado español y abrir la venta a nuevos mercados.
Además, ya tenemos pensados nuestros próximos pasos en materia de sostenibilidad. Uno de los primeros cambios sería que se pudiera rellenar los frascos de 10 y 50ml sin necesidad de comprar un producto nuevo. Otra de las propuestas es que el interior de la tapa de madera sea de un material alternativo al plástico, algo que en el sector de la perfumería no tiene prácticamente nadie y que ya estamos desarrollando con nuestro proveedor de tapas para implementarlo en futuras compras.
Y finalmente de cara a este año vamos a lanzar una línea de cosmética marina. La fecha todavía está por confirmar, pero los detalles del lanzamiento los estamos explicando a través de nuestras redes sociales.