¿Quieres saber qué es el acondicionador sólido, cómo aplicarlo y sus beneficios? A continuación te damos todas las claves
Si estás leyendo este artículo sobre el acondicionador sólido es seguramente por uno de estos tres motivos. Puede que estés pensando en hacer un cambio hacia una cosmética más responsable, sostenible y natural. Que hayas oído hablar de la cosmética sólida (champús, acondicionadores, desodorantes, dentífricos…) y que tengas curiosidad por conocer los beneficios del acondicionador en pastilla o simplemente porque, antes de comprarlo, quieres saber cómo se aplica correctamente y sacarle el máximo partido. Sea por el motivo que sea ¡estás en el lugar adecuado!
A continuación te damos las claves de este maravilloso producto de higiene y belleza igual de efectivo como natural
Si ya utilizas el champú sólido pero nunca has probado el acondicionador en pastilla te sugerimos un poco de paciencia… sobre todo al principio. Puede costarte un poquito las primeras veces, pero vale la pena tener constancia. Además, si lo combinas con tu champú sólido lucirás un cabello sano, bonito y muy hidratado a la vez que velarás por salud del medio ambiente.
QUÉ ES EL ACONDICIONADOR EN PASTILLA
El acondicionador en pastilla es igual de efectivo que el tradicional, pero en formato sólido. Podríamos decir incluso que es más natural porque en su composición se incluyen ingredientes naturales como las mantecas (de cacao y karité entre otras), aceites esenciales sin diluir y extractos vegetales. Muchas veces se elaboran de forma manual y artesanal mientras que sus formulaciones pueden contener ingredientes ecológicos, lo que certifica su origen, efectividad y respeto por el medio ambiente.
BENEFICIOS DEL ACONDICIONADOR SÓLIDO
Los beneficios del acondicionador en pastilla son muchos pero estos son los principales:
- Es más respetuoso con el medio ambiente porque no se utiliza agua (o casi) en su elaboración
- Al no tener agua, no necesita conservantes
- Su formulación es natural gracias a los ingredientes vegetales, muchos de ellos ecológicos, mantecas y aceites esenciales que mantienen todas sus propiedades regeneradoras e hidratantes
- El acondicionador sólido no tiene siliconas, conservantes, ni aditivos
- Su packaging es Zero Waste: está libre de plásticos, no genera residuos y es 100% biodegradable
- El acondicionador sólido dura mucho más, lo que se traduce en ahorro
- Se almacena mejor que el acondicionador tradicional y no se derrama cuando lo transportas
- Tan solo se aplica la cantidad necesaria por lo que no se desperdicia el producto
- Muy fácil y práctico de llevar allí donde necesites: a una escapada de fin de semana, al gimnasio, en el equipaje de mano de un avión… Tan solo necesitas una cajita o bolsa para transportarlo y ¡listo!
APLICACIÓN DEL ACONDICIONADOR SÓLIDO
Una de las claves para lucir un cabello bonito es saber cómo aplicar correctamente el acondicionador sólido. Atenta a los pasos imprescindibles:
- Hay que aplicar el acondicionador después del champú con el pelo bien aclarado
- El primer paso es humedecer y frotar bien la pastilla con las manos. El acondicionador es la parte sólida de una emulsión así que cuando entra en contacto con el agua, se mezcla con ella y suelta una cremita que es lo que debe aplicarse al cabello
- Un truco que nos ayudará muchísimo para utilizarlo bien es poner el cabello entre la palma de la mano y la pastilla y entonces aplicar el producto
- El acondicionador se pone en la parte media y en las puntas del pelo, nunca en el cuero cabelludo ni en la raíz
- Hay que dejarlo actuar unos pocos minutos
- Podemos pasar también la pastilla por el cabello si lo deseamos
- Siempre es mejor poner poca cantidad y si es necesario añadir un poquito más
- Es súper importante aclararlo bien y no dejar ningún rastro del acondicionador en el cabello
El peor enemigo del acondicionador sólido es la humedad y el agua
Por lo tanto, para que se conserve correctamente y tu acondicionador sólido tenga una vida muy larga es aconsejable mantenerlo siempre seco y alejado del agua. Una vez lo hayas aplicado hay que dejarlo en un jabonera con agujeros para eliminar y drenar bien el agua sobrante. Tiene que secarse bien, al aire, entre los diferentes usos.
Para llevarlo contigo lo mejor es ponerlo en una latita, en un tarro de cristal, en una cajita de corcho o en un saquito una vez esté bien seco.