EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
NEWSLETTER
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio ambiente
  • Método Curly
¡SUSCRÍBETE!
No Result
View All Result
EasyOrganic Magazine
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente Conciencia Eco

Bioterra se encamina hacia su 21ª edición con un 75% de la superficie expositiva ya reservada

21 marzo 2024
en Conciencia Eco, Medio Ambiente
BioTerra

Bioterra edición 2023

En 2023, las hectáreas gestionadas ecológicamente en Euskadi experimentaron un crecimiento del 18% y se plantea el desafío de alcanzar para el año 2030 que el 25% de las tierras de cultivo estén catalogadas como ecológicas

Esta mañana, responsables de Bioterra y representantes de diferentes sectores que participan en la feria han presentado en rueda de prensa en Ficoba algunos de los contenidos que abordará Bioterra en su 21 edición del 7 al 9 de junio. 

El primer dato aportado ha sido el buen ritmo de la comercialización de Bioterra 2024. A dos meses y medio de su celebración las empresas expositoras ya han reservado el 75% de la superficie expositiva, lo que indica que los sectores relacionados con la producción ecológica, la bioconstrucción, las energías renovables y el consumo responsable siguen apostando con fuerza por Bioterra como un escaparate y un punto de encuentro de primer orden.

Presentación 21 edición Bioterra

Como ya viene siendo habitual, esta primera rueda de prensa de presentación de Bioterra ha contado con la participación del Consejo de Agricultura y Alimentación Ecológica de Euskadi, Ekolurra, que ha presentado los datos de producción ecológica del ejercicio 2023. Unas cifras que vuelven a hablar de crecimiento, pero que sitúan a Euskadi todavía lejos del objetivo europeo previsto para 2030.

Evolución de la agricultura ecológica de Euskadi en 2023

El 5% del suelo agrario de Euskadi está certificado como ecológico, aún lejos de cumplir el objetivo del Tratado Verde Europeo del «Caserío a la mesa” que prevé que para 2030 el 25% de las tierras sean gestionadas con criterios ecológicos.

En 2023 se certificaron en Euskadi 1.668 nuevas hectáreas gestionadas según el modelo ecológico de producción. Por lo tanto, el total de hectáreas con certificación ecológica es de 10.772 hectáreas, lo que implica un incremento del 18%.

En cuanto a la superficie es en Bizkaia donde se ha producido el mayor incremento, con un 29% debido a la inscripción de actividades ganaderas. En el resto de territorios, el crecimiento ha sido más moderado. El Gipuzkoa el incremento ha sido de un 20% y un 13% en Álava. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que más de la mitad de la superficie con certificación ecológica se encuentra en Álava (55%), seguida de Gipuzkoa (24,5%) y Bizkaia (20,5%).

Por lo que respecta al número de productores, el censo del Consejo experimentó un incremento del 3% en 2023 (en total 51 profesionales se inscribieron en la agricultura ecológica). Por territorios, el mayor crecimiento se produjo en Álava (7%), sin embargo Gipuzkoa es el territorio con más profesionales. Bizkaia, en cambio, experimenta un descenso del 2% respecto a 2022. En este momento, en total hay 740 profesionales certificados.

Cabe destacar que el 80% de las inscritos se dedicaban con anterioridad a la producción convencional y que han dado el paso hacia el modelo ecológico. Por su parte, el 35% de las nuevas altas son titulares jóvenes (menores de 45 años), de los cuales el 80% ha tomado la decisión de trasladar la totalidad de su actividad hacia la producción ecológica.

Producción ecológica de carne y uva: sectores emergentes

La producción animal mantiene una tendencia al alza del 9,7%. La mayor subida se ha producido sobre todo en la cría de vacas, seguida de la equina. Un total de 226 profesionales están certificados en ganadería ecológica; 54 en Álava, 77 en Bizkaia y 95 en Gipuzkoa.

En cuanto a la viticultura, registra un incremento del 14%. En total hay 109 profesionales certificados en el modelo ecológico. (87 en Álava, 10 en Bizkaia y 12 en Gipuzkoa).

El reto del caserío a la mesa

La situación actual refleja que la evolución hacia lo ecológico del modelo de agricultura en Euskadi debe ser notoria en los próximos 6 años para que se cumpla el objetivo europeo de que para 2030 el 25% de las tierras de cultivo estén catalogadas como ecológicas.

Sin embargo, si analizamos la superficie ecológica por producciones, la horticultura (18%), la fruticultura (23%) y la producción de aceitunas (17%) están muy cerca del 25% que demanda Europa.

Para abordar el reto del Pacto Verde Europeo es importante, por un lado, seguir apoyando la producción agraria ecológica adaptada a las características de la producción, impulsando la agroecología. Y por otro, reforzar las formas más dignas de comercialización para los productores y facilitar su uso por parte de los consumidores.

Por último, una parte importante de la sociedad tiene una alta conciencia de la ecología, del medio ambiente, de la salud, la vida y la alimentación, pero hay que hacer un llamamiento a la acción: encontrar y comprar alimentos ecológicos autóctonos.

Exposición Fashion Revolution. De desperdicio a Recurso

Los retos para lograr que la actividad humana sea respetuosa con el medioambiente son muchos. Desde hace ya 21 años, Bioterra es un crisol de las iniciativas que se adoptan desde múltiples sectores. Uno de los ámbitos a los que se presta especial atención es al de la moda, para dar visibilidad y concienciar sobre el desafío de rebajar el poder contaminador de este sector.

Para ello, este año Bioterra ha programado una exposición de Fashion Revolution, un movimiento global sin fines de lucro, que realiza campañas para la reforma sistémica de la industria de la moda con un enfoque en la necesidad de una mayor transparencia en la cadena de suministro de la moda.

Para hacerse una idea de la importancia de fomentar una conciencia medioambiental en la industria de la moda, basta recordar algunos datos que ofrece Fashion Revolution. Cada segundo se tira en los vertederos de todo el mundo un camión de residuos textiles. Además, una prenda hecha de tejido sintético puede llegar a tardar 200 años en biodegradarse. El residuo textil se ha convertido en uno de los grandes desafíos a los que debe enfrentarse la humanidad y su difícil gestión está empezando a movilizar a gobiernos, empresas y ciudadanos.

Por ello, en la exposición se acercará a la ciudadanía toda la problemática entorno a la gestión del residuo textil y el impacto medioambiental y social que hay detrás de esta fase de la cadena de producción.

Un ‘colillatón’ de la mano de Surfrider

Surfrider España colaborará un año más con Bioterra. Por una parte, organizará una sesión de debate con las piezas audiovisuales “Olas de cambio”, rodadas en Gipuzkoa.  Además, tendrá un stand para que cualquier persona de la feria pueda conocer más sobre la entidad y el voluntariado ambiental.

Pero una de las grandes acciones en el territorio de este año es el Colillatón, una gran recogida de colillas organizada a nivel estatal en diferentes ciudades y que contará con acciones en Gipuzkoa en las localidades de Donostia y Deba, el 1 de junio.

Para terminar, tras años de colaboración, Surfrider España y la Fundación Ficoba han firmado un convenio para convertirse en partners, afianzando la buena relación entre las entidades y el compromiso de trabajar juntas.

Tags: alimentaciónalimentación ecológicaBioterraferia ecológicamedio ambientemoda éticasostenibilidadturismo ecológicoturismo responsable
Artículo Anterior

Ayudas naturales y ecológicas para disimular las estrías

Próximo artículo

Alma Secret utiliza el poder del Hongo Tremella en su nuevo sérum Cellular Recovery

Noticias Relacionadas

Be Veggie 2025, festival vegano
Conciencia Eco

Be Veggie 2025 calienta motores con novedades y espíritu 100% vegetal

Montse Escutia
Conciencia Eco

Montse Escutia: «BioCultura debe seguir siendo la feria de referencia del sector ecológico manteniendo su esencia»

BioCultura Madrid 2022
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 calienta motores con más de 300 empresas confirmadas

BioCultura Madrid 2025
Conciencia Eco

BioCultura Madrid 2025 celebra el protagonismo femenino en la feria

Ecoembes
Conciencia Eco

Tres consejos para un verano más circular

Perros corriendo en la playa
Medio Ambiente

Verano con perros: 10 consejos para llevar a tu perro a la playa

Be Veggie 2025
Medio Ambiente

Be Veggie 2025: vuelve el gran encuentro por la liberación animal y el clima

Gato pasando calor
Medio Ambiente

Cómo cuidar a tu perro o gato para que no pase calor este verano

“En su piel II” Pez Payaso Fitplanet
Conciencia Eco

Fitplanet, ropa deportiva con alma oceánica y misión ambiental

Próximo artículo
Cellular Recovery de Alma Secret

Alma Secret utiliza el poder del Hongo Tremella en su nuevo sérum Cellular Recovery

¡NO TE LO PIERDAS!

Pastel de Chocolate sin horno
Alimentación

Pastel de chocolate, coco y zanahoria (sin horno, vegano y delicioso)

Espectacular pelo rizado en invierno de María Gascón
Método Curly

Sácale el máximo partido a tu pelo rizado en invierno, María Gascón de @mariacurls nos lo cuenta

Barefoot
Bienestar

Calzado barefoot, volver a caminar como nacimos

Infusiones ideales para afrontar el otoño
Herbarium

Infusiones ideales para afrontar el otoño

Family Day de Biocop
Alimentación

Biocop celebra 50 años de compromiso ecológico con su Family Day

Be Veggie 2025, festival vegano
Conciencia Eco

Be Veggie 2025 calienta motores con novedades y espíritu 100% vegetal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Belleza
  • Bienestar
  • Alimentación
  • Medio Ambiente
  • Método Curly
  • Newsletter
  • Contacto

© 2025 EasyOrganic - Tu magazine saludable.