Derribamos tópicos y barreras sobre la transición a dejarse crecer las canas de la mano de Ester Valiente, experta en este proceso y en el cuidado de cabellos ondulados y rizados
Si estás a punto de hacer la transición a las canas o simplemente te lo estás pensando… esta entrevista te interesa y mucho, es así de simple. Y lo es porque vamos a ver que es posible disfrutar de este proceso de transición que, para muchas mujeres (no nos engañemos, los hombres no tienen este problema) es un reto y puede sacar a relucir ciertas inseguridades.
Por suerte, seguimos en redes desde hace mucho tiempo a @ester.silvercurly o, lo que es lo mismo, a Ester Valiente. Ella es una chica curly que empezó a tener canas a los 18 años y que ha aprendido mucho desde entonces. Fue a los 31 años cuando Ester hizo un click y se dio cuenta de que no quería continuar siendo «esclava del tinte». Entonces empezó a buscar información en Instagram y encontró a mujeres que lucían sus canas con orgullo (denominadas silver sisters) y empezó su proceso de transición. Un año y medio después se sentía mejor que nunca y decidió abrir su perfil en Instagram para ayudar y acompañar a otras mujeres que van a pasar por ese mismo proceso.
Hoy en día tiene más de 71.000 seguidoras en Instagram a las que ayuda con sus consejos en la transición a las canas y con las que comparte todo lo que ha aprendido durante estos años sobre el cuidado del cabello (en su caso ondulado). También ha creado el Reto Silver para aquellas mujeres que se están dejando crecer las canas lo puedan hacer acompañadas de una comunidad, algo que hará que este paso sea más fácil y liberador.
Sin más, empezamos nuestra entrevista a Ester, una mujer con las ideas claras, con mucha empatía y altas dosis de generosidad, lo vais a comprobar.
¿Es compatible el Método Curly con las canas?
¡Por supuesto! De hecho, el método curly prohíbe muchos de los ingredientes que encontramos en los tintes comerciales y no hay nada más natural que el propio cabello, sea del color que sea.
¿Cuándo el pelo ondulado o rizado se vuelve gris o blanco se ve afectado en su patrón, encogimiento, hidratación, suavidad, brillo, porosidad…?
Sí, hay cambios sobre todo cuando se parte de un cabello teñido. Ahí observamos una variación en la porosidad del pelo ya que, normalmente, de una porosidad alta se pasa a una porosidad baja o media. También en cuanto a hidratación y brillo, porque el cabello teñido necesita muchos más cuidados para que se vea bonito, en comparación con el cabello natural. Suele haber también un cambio en la percepción del grosor del cabello, ya que cuando la hebra está teñida está recubierta por el tinte, mientras que en el cabello natural la hebra está sin recubrir, por lo que es habitual al dejarse las canas pensar que el cabello se vuelve más fino.
La cana como tal, suele perder elasticidad, por lo que si es rizada, necesitará proteínas para mantener la estructura del rizo
¿Algún consejo para aquellas personas que estén a punto de dar el paso a «silver»?
¡Mucha paciencia! La verdad es que puede ser un proceso largo y tedioso, pero vale mucho la pena.
¿Hay que darle cuidados especiales al cabello curly por ser silver?
La cana como tal, suele perder elasticidad, por lo que si es rizada, necesitará proteínas para mantener la estructura del rizo. Básicamente se trata de introducir en nuestra rutina de lavado productos que contengan proteínas para mantener el cabello equilibrado.
¿Cuáles son los cortes que más nos ayudan en la transición a las canas si eres curly?
Cuanto más corto, más rápida será la transición. Aunque no todas estamos dispuestas a cortar al máximo, entre las cuáles me incluyo.
Mis cortes favoritos son los Pixie y los Bob, con una medida que le puede quedar bien a todo el mundo y con la que se puede realizar una transición en un tiempo moderado.
¿Qué opciones hay para la transición?
Por suerte, cada vez hay más opciones ya que las peluquerías se van abriendo poco a poco al mundo “silver”. Cada vez encontramos más técnicas de decolorado o tinte para llevar una transición más discreta, aunque éstas siempre conllevan bastantes cuidados para mantener el pelo bonito.
De todas formas, la opción más fácil, sencilla y barata es simplemente dejar crecer el cabello y esperar.
Está en nuestras manos cambiar estereotipos. Hasta hace muy poco, a las mujeres que se dejaban el pelo blanco se consideraban “dejadas” mientras que a los hombres los hacía más “interesantes”
Y… ¿qué es esto de matizar?
Matizar las canas significa usar un producto, por ejemplo, un champú o mascarilla, que contiene pigmento lila o violeta para eliminar el color amarillo que haya podido coger la cana.
Las canas, debidas al calor intenso, la exposición al sol, el cloro o la contaminación tienden a coger tonos amarillos no deseados. Lo que hacemos al matizar es eliminar esos tonos y devolverle a la cana el color blanco que la caracteriza.
¿Cuesta encontrar productos naturales para curlys con canas? ¿Nos recomiendas alguno?
Se usa la Violeta de Genciana para matizar las canas. Aplicando 2-3 gotas en un champú, acondicionador o mascarilla que ya tengamos obtendremos un producto matizador al gusto. La verdad es que yo no lo he probado, pero hay mujeres que lo usan así.
¿Crees que se están normalizando las canas en las mujeres? ¿Durante tanto tiempo las mujeres las han rechazado por…?
Si, cada vez más veo más mujeres, tanto en Instagram como en las calles, que se están dejando o se han dejado las canas. Creo que la época del confinamiento ayudó a muchas descubrir la cantidad de canas que tenían y a plantearse un cambio. También creo que cada vez más mujeres se atreven a dar el paso porqué poco a poco se va normalizando. El hecho de verlo también en personas famosas, como Andie MacDowell o la reina Letizia, hace que ya no se vea tan extraño.
Hasta hace muy poco las mujeres que se dejaban el pelo blanco se consideraban “dejadas” mientras que a los hombres los hacía más “interesantes”… Está también en nuestras manos cambiar esos estereotipos.
¿Puede ser un reto para algunas? ¿Son las canas para valientes?
La verdad es que sí. Se trata de un reto para la mayoría sobre todo para aquellas que llevan tiempo tiñéndose ya que el proceso de transición suele ser largo y los comentarios y opiniones de la gente pueden ser molestos. Para dejarse las canas se tiene que estar convencida.
Lo bonito es que en ese proceso descubres mucho sobre ti misma, sobre tus miedos e inseguridades y te sirve para afrontar el futuro sin, o con menos, complejos.
Dejarme las canas me ha enseñado mucho a nivel personal y ahora me siento capaz de hacer cosas que antes pensaba que no podría. Es increíble cómo te cambia la perspectiva y afrontas la vida de otra manera, te da confianza y autoestima
¿Cuáles son los beneficios de lucir canas?
Para mí el principal beneficio es la libertad que te da el hecho de no tener que depender del tinte. Poder hacer planes sin pensar en qué día tengo que teñir para estar bien.
A nivel físico, el estado de mi cuero cabelludo ha mejorado mucho. Cuando usaba tinte padecía continuamente de picores e irritación y ahora casi no tengo. Eso también se traduce en un mejor estado del cabello, crece más y mejor y con más brillo.
Desde tu experiencia ¿dirías que el hecho de dejarte las canas ha sido un momento especial en tu vida?
Por supuesto, a nivel personal me ha enseñado mucho y ahora me siento capaz de hacer cosas que antes pensaba que no podría. Es increíble cómo te cambia la perspectiva y afrontas la vida de otra manera, te da confianza y autoestima.
¿Por qué te decidiste a crear tu perfil de IG @ester.silvercurly?
Decidí crear mi perfil porque cuando empecé la transición sólo encontraba perfiles de Estados Unidos y me faltaban referentes cercanos. Pensé que podía visibilizar el hecho de dejarse las canas aquí en España y acercar mi realidad a otras mujeres.